Desde el Plan de Guadalupe, Manolo Jiménez destacó el peso que tiene Coahuila en la construcción de México como nación moderna.
En la conmemoración el 112 aniversario de la firma, hecho histórico que marcó el rumbo de México rindió un homenaje al origen de las fuerzas armadas, que hoy en el Estado son fundamentales para mantener la seguridad en todos los municipios.
Al evento de ayer acudieron todos los alcaldes y los de la Región Centro anduvieron con prisas.
Apenas terminaron y regresaron a sus municipios porque ya tenían actividades programadas.
CON DEDICATORIA
Y el discurso central del evento estuvo a cargo de Miguel Mery.
Dos cosas que destacó el presidente del Tribunal de Justicia que para más de tres llevaban dedicatoria.
Textualmente dijo: Que ninguna fuerza o grupo de interés ajeno a Coahuila esté por encima del estado. Siempre el Estado será más fuerte.
Una más: Aquí no hay lugar para la improvisación ni ocurrencias. La fortaleza de nuestras instituciones está sustentada en los valores de la democracia, la justicia y la paz social.
Mery es de Torreón y dicen que uno de los presentes, que estaba en primera fila, se hizo de este tamañito.
DE MEDIO PELO
Para el Gobierno Federal de la señora presidenta Claudia Sheinbaum la conmemoración del 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe pasó prácticamente desapercibida.
En lugar de enviar a un funcionario de nivel, mandaron a Isabela Rosales Herrera, directora de Eventos Especiales de la Secretaría de Gobernación.
Este año volvió a evidenciar el desinterés de la administración federal, que desde 2013 no ha contado con la presencia de un presidente de la República en la ceremonia, siendo Enrique Peña Nieto el último en acud
CORRIENDO
Carlos Villarreal se fue al Plan de Guadalupe con todos los alcaldes de la Región Centro.
Además lo acompañó Sergio Sisbeles y gran parte del Cabildo y todos apenas terminó el evento, se tomaron las respectivas fotos y de regreso.
Carlos tenía ya en su agenda el arranque de una obra y estaba como invitado Gabriel Elizondo.
Cumplieron no sólo con el evento, también con los vecinos de la colonia Deportivo a los que les había prometido la rehabilitación de la cancha de usos múltiples.
Ya entrados en gastos, llevaron apoyos y aprovechando que estaba Gabriel, que comanda Mejora, entregaron apoyos alimentarios.
DE UN LADO A OTRO
Los que anduvieron de la ceca a la meca fueron Gabriel Elizondo y Sergio Sisbeles.
Castaños, Monclova, Frontera, Abasolo, todo en un día entregando apoyos alimentarios.
En la ciudad del riel, con Sara Irma Pérez entregaron una obra de pavimentación.
De paso les cumplieron a los vecinos, era promesa.
Y es que ese sector fue dónde más votos le dieron a Sara Irma y parte fue regalo para los habitantes de ese sector.
Al evento acudieron los ex alcaldes Florencio Siller y Jesús Ríos, además de otros funcionarios
EN ESPERA
Al que tienen con el alma en un hilo es Alberto Leyva.
En esta semana le dimos a conocer que Cecilia Guadiana lo había presentado como el nuevo delegado del Infonavit, pero al día siguiente le dijeron que siempre no.
El mismo Alberto es el que ahora platica que no le han dicho que no, pero que está en espera.
Según recibió la invitación para formar parte de la Delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en la entidad.
El lunes fue Ciudad de México con el director general, Octavio Romero Oropeza.
La tarde del martes le informaron que el procedimiento para el alta en la Delegación, y en los procedimientos de entrega recepción, están en espera hasta nuevo aviso.
SIGUEN TRABAJANDO
Para todos los jueces y magistrados que están en funciones y que contenderán en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio no será necesario que soliciten licencia.
Es el caso, por ejemplo, de Óscar Cadena que mantendrá el mismo ritmo de trabajo como juez penal.
Y chamba tiene por delante, con eso de que ahora ya se pusieron las pilas en la Fiscalía del Estado cumplimentando órdenes de aprehensión.
Tampoco tendrá que ausentarse de sus labores el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup.
El proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, resultado de la reciente reforma judicial, permitirá por primera vez en México la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.
A nivel nacional, participarán alrededor de 4 mil candidatos que competirán por más de 900 cargos. En Coahuila, los ciudadanos elegirán entre 110 candidaturas.
PRIMOR
En los corrillos políticos de Coahuila criticaron a Jericó Abramo y Rubén Moreira porque con su voto protegieron a Cuauhtémoc Blanco, evitaron el desafuero.
De ahí pues que se comentara del resurgimiento del PRIMOR.
Pero Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, niega un acuerdo en lo oscuro entre el oficialismo y el PRI.
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados votó a favor de desechar la solicitud de desafuero contra el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación agravada por su media hermana.
De acuerdo a personas cercanas al asunto, el sentido de voto se explica en función del proceso de desafuero que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, enfrenta en la Cámara de Diputados.
jjuaristi@icloud.com
Más sobre esta sección Más en Opinión