Nuevamente la Junta de Gobierno del Banco de México subió en 75 puntos base la tasa de interés y la ubicó en 10%, un movimiento que estuvo de acuerdo con las expectativas del mercado. Este fue el cuarto incremento de esta magnitud de puntos y busca contener las presiones inflacionarias, que si bien parecen desacelerar, la inflación subyacente mantiene el ritmo al alza. Esto también se da después de la que la Reserva Federal (Fed) subiera también su tasa en 75 puntos base, para dejarla en un rango de 3.75 a 4 por ciento.
Quedando solamente una sesión en el año para el mes de diciembre, la decisión fue votada por la mayoría de los integrantes de la junta. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath votaron por 75 puntos base, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel apostó por 50 puntos base.
En este anuncio también se señaló que la inflación bajo a 8.4%, sin embargo, la inflación subyacente -que incluye mercancías alimenticias y no alimenticias además de servicios- continuó al alza y cerró octubre en 8.42 por ciento.
Las presiones inflacionarias siguen afectadas por el tema pandemia y el conflicto bélico de Rusia y Ucrania, por ello las expectativas se ajustan al corto plazo para establecer una meta de inflación para México de 3% para el año 2024.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas IMEF dio a conocer en los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas el pronóstico de la tasa de inflación, que incrementa a 8.6%, dejando atrás el 8.5% de octubre. Con respecto a la política monetaria del Banco de México, la tasa de interés de referencia se mantiene en el pronóstico de 10.5% para el cierre del año.
Ante este aumento de la tasa de Banxico se recomienda esperar en la contratación de créditos de largo plazo como los hipotecarios o para la expansión de negocios, pues el incremento también puede impedir que las empresas usen deuda para realizar nuevos proyectos productivos. En el caso de los créditos al consumo, como la tarjeta de crédito, el crédito de nómina o de autos, ya tienen tasas altas de interés, por lo que difícilmente los bancos llegarán a modificarlas. Para las personas que tienen ahorros, el anuncio del Banxico es positivo, ya que podrán tener mayores rendimientos.
Más sobre esta sección Más en Coahuila