Clasificados
Por
Silvia Valdez
Publicado el lunes, 28 de julio del 2008 a las 14:20
Moncloca, Coah.- Al menos 9 empresas tiene identificadas Protección Civil de alto riesgo, pero no las supervisa porque asegura que es competencia federal ante lo cual se ignora las condiciones en que están funcionando, reconoció el director de este departamento, ingeniero Roberto de la Fuente Margain.
Entre las empresas consideradas de alto riesgo por el material con el que trabajan se encuentran Distribución de Combustible e Hidrocarburos, Teksid de México, Altos Hornos de México, Nitroamonia de México, Orica y Bobinas Eléctricas Nacionales, mismas a las que asegura el funcionario municipal visitar, más no recibe información oficial de las acciones de seguridad que emprenden para contrarrestar riesgos de alguna contingencia.
Roberto de la Fuente, expresó que en este caso es la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la encargada de hacer la investigación correspondiente, en tanto Protección Civil se dedica a realizar revisiones que son de ámbito.
Aclaró que son invitados a realizar recorridos por la empresa, pero no tienen la facultad para hacer recomendaciones por tratarse de funciones exclusivas del ámbito federal.
A pregunta expresa, el entrevistado confió en que se realicen en forma oportuna las inversiones en materia de seguridad a fin de garantizar la seguridad no sólo de los trabajadores sino de la comunidad en general, pues si llegara a presentarse alguna explosión como fue el caso de Takata, el problema afectaría a terceros, como lo son las familias que habitan en lugares aledaños.
En el caso de Pemex, el director de Protección Civil, comentó que cuenta con tecnología avanzada para realizar sus actividades con protección como lo ha venido demostrando a lo largo de todos los años, pues nunca se ha presentado alguna contingencia que pone en riesgo la integridad de los ciudadanos.
Declaró el entrevistado que la Ley Federal del Trabajo es muy clara en esta cuestión al otorgar la facultad a la autoridad federal para la supervisión de empresas que manejan la minería o dedicadas al giro de la petroquímica, entre otras ramas.
De la Fuente Margain, dijo que en estos casos, los sindicatos cuentan con una Comisión Mixta de Seguridad e Higiene que son quienes vigilan la aplicación de las políticas de seguridad e inversiones en el equipo necesario.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Clasificados