Este número lo colocó por encima de otras entidades con altos índices delictivos, en una semana que cerró con 391 asesinatos a nivel nacional.
La violencia en Guanajuato fue persistente a lo largo de los siete días. El domingo 13 de abril fue la jornada más crítica para la entidad, con 12 homicidios dolosos reportados en un solo día, mientras que el lunes 15 acumuló otros nueve crímenes.
Estas cifras lo posicionaron incluso dentro del top de los días más violentos del país, confirmando que la entidad continúa enfrentando una grave crisis de seguridad.
A nivel nacional, la jornada más violenta fue el viernes 18 de abril, con 67 homicidios dolosos en todo el país, seguido del domingo 14 con 62 casos y el lunes 15 con 58. El día con menos homicidios fue el domingo 20 de abril, con 41 asesinatos reportados.
México vivió una Semana Santa marcada por la violencia
La violencia homicida se extendió por prácticamente todo el país durante la Semana Mayor, con varias entidades reportando altos niveles de criminalidad.
Detrás de Guanajuato, el estado con más homicidios fue Guerrero, que sumó 32 víctimas, seguido por Baja California con 30, Estado de México con 29, Michoacán con 24, y Chihuahua y Nuevo León, ambos con 23 asesinatos. También destacaron Jalisco con 21, Puebla con 20, y Ciudad de México y Sinaloa con 18 homicidios cada una.
En el bloque medio del ranking se ubicaron entidades como Tabasco (17), Morelos, Oaxaca y Veracruz (14 cada uno), y Sonora con 11. Otras entidades como Chiapas (9), Tlaxcala (6), Tamaulipas (5), Colima y Quintana Roo (4 cada una), así como San Luis Potosí (3) y Querétaro (1), también registraron casos, aunque en menor medida.
Por otro lado, seis estados no reportaron homicidios dolosos durante este periodo: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit y Yucatán, destacando como las únicas entidades sin asesinatos en una semana marcada por la violencia en la mayor parte del país.
Guanajuato, epicentro de la violencia
Guanajuato ha sido una de las entidades con mayor incidencia de homicidios dolosos en los últimos años, derivado principalmente de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y disputas territoriales.
La cifra de 45 asesinatos durante esta Semana Santa no solo lo colocó como el estado más violento del país, sino que también refleja la continuidad de un problema estructural de seguridad pública que, a pesar de los operativos federales y estatales, no ha logrado ser contenido.
Con estos datos, la Semana Santa de 2025 se suma a una larga lista de periodos vacacionales en los que la violencia ha empañado las actividades turísticas, religiosas y familiares en múltiples regiones del país.