Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Platanito habla sobre el abandono de su padre: ‘No sé si ya murió’ Se seca el río Tamazula en Sinaloa; desechos salen a flote Familiares buscan al menos desde 2017 a desaparecidos por reclutamiento criminal Cardenales vuelven a reunirse antes del cónclave para elegir al nuevo Papa Tener plataforma para lo que dices Platanito habla sobre el abandono de su padre: ‘No sé si ya murió’Se seca el río Tamazula en Sinaloa; desechos salen a floteFamiliares buscan al menos desde 2017 a desaparecidos por reclutamiento criminalCardenales vuelven a reunirse antes del cónclave para elegir al nuevo PapaTener plataforma para lo que dices

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| El nuevo doodle interactivo de Google homenajea a las palomitas de maíz. Foto. Especial

Tecnología

Google celebra las palomitas de maíz con un divertido doodle interactivo

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 25 de septiembre del 2024 a las 14:41


Este 25 de septiembre, el motor de búsqueda más famoso amaneció con un homenaje interactivo que celebra el snack global y su rica historia cultural

Ciudad de México.- Google ha vuelto a llamar la atención con un nuevo doodle interactivo. Esta vez, el famoso buscador ha decidido rendir tributo a uno de los aperitivos más populares en todo el mundo: las palomitas de maíz.

Este snack, que hoy en día es el compañero perfecto para una buena película, cuenta con una historia fascinante que se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas.

La historia de las palomitas de maíz

Aunque pueda parecer un invento moderno, las palomitas de maíz tienen un origen que se remonta siglos atrás. Civilizaciones mesoamericanas, como los mexicas y mayas, descubrieron las propiedades del maíz y utilizaron las pequeñas explosiones del maíz reventado no solo para el consumo, sino también como ornamentos en ceremonias.

Esta técnica ancestral se difundió a otras culturas a medida que el maíz se expandía por América.

Hacia el siglo XIX, las palomitas comenzaron a formar parte de la vida cotidiana en Estados Unidos. Incluso, en aquel tiempo, se consumían como un sustituto divertido del desayuno, acompañadas de leche, de una manera similar al cereal de hoy en día.

En la década de 1890, con la creación de la primera máquina para hacer palomitas, este snack empezó a consumirse masivamente, consolidando su popularidad.

Desde su origen en los antiguos campos de cultivo hasta los cines modernos, las palomitas han logrado un lugar especial en la cultura popular. Su sabor crujiente, versatilidad y ligereza las han hecho protagonistas de eventos como ferias, deportes y, por supuesto, noches de cine.

Hoy en día, la relación entre las palomitas y las películas es inseparable, por lo que para muchos es imposible no ir al cine sin unas ricas palomitas de maíz.

¿Por qué Google dedica doodle a las palomitas de maíz?

Un dato curioso en la historia reciente de las palomitas tuvo lugar en 2020, cuando en Tailandia se estableció un récord mundial con la máquina de palomitas más grande del mundo.

El doodle de Google de hoy conmemora tanto este récord como la historia fascinante de las palomitas de maíz. Este doodle ofrece una experiencia interactiva que invita a los usuarios a participar en un divertido juego, donde compiten por ser el último en “reventar”.

Lo interesante de este doodle es que permite la participación simultánea de un gran número de jugadores, una novedad que añade una dinámica especial al juego. Además, los usuarios tienen la opción de jugar solos o en equipo.

¿Cómo jugar el doodle de Google?

Para jugar a este divertido doodle de Google, solo es necesario acceder a la página principal del buscador y hacer clic sobre el logo. Al instante, se abrirá una pestaña que te llevará al juego.

El objetivo es simple: debes intentar durar más tiempo sin explotar que el resto de jugadores. En el juego, todos los participantes son semillas de maíz que deben esquivar proyectiles lanzados por enemigos como la mantequilla y la sal.

Utilizando las flechas del teclado y la barra espaciadora, los jugadores deben maniobrar para evitar ser golpeados. Cada jugador tiene dos vidas; si es alcanzado dos veces, la semilla explota y se convierte en palomita.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

Rockstar retrasa nuevamente lanzamiento de GTA VI para 2026

Hace 1 dia

Flappy Bird, el juego viral, regresa tras 10 años; te contamos todo lo que debes saber

Hace 1 dia

Astronautas de la NASA comienzan una caminata espacial para mejorar la EEI

Hace 2 dias

Telescopio solar consigue la imagen más detallada del Sol hasta la fecha

Hace 2 dias

Astronautas chinos regresan a la Tierra tras permanencia de 6 meses en estación espacial