Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Santos va por “milagro” ante Necaxa Espaldarazo al rector Responde Noroña a SCJN: mezquinos, lista irá al INE Permanecerá Marianne en internamiento preventivo Presenta Pimentel primer informe: identidad, reestructura y profesionalización de la UAdeC

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Buscan combatir corrupción con simplificación de trámites. Foto: Especial

Nacional

Gobierno anuncia ley para simplificar trámites burocráticos y eliminar la corrupción

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 30 de enero del 2025 a las 09:46


Con la norma se reducirán a la mitad los trámites, requisitos y tiempos de resolución, y se tendrán por lo menos 80% de todos los trámites en línea

Ciudad de México.- José Antonio Peña Merino, titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización que buscará combatir la corrupción y lograr que el 80 por ciento de todos los trámites gubernamentales sean en línea.

Entonces, beneficios concretos, reducir aún más espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad, homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución, reducir la carga regulatoria en los tres órdenes Gobierno y lo que quede asumirlo como responsabilidad de nosotros como autoridades.

Fortalecer la certeza jurídica, facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida la meta en todos los trámites, requisitos, servicios, reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea”, comentó Merino en conferencia mañanera.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que bajo este objetivo de combatir la corrupción, la nueva ley debería llamarse “Ley Nacional Para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción“.

Ley Nacional Para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción, así se va a llamar, ese es el objetivo. El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, pues también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así, y es una ley nacional porque incluye Federación, estados y municipios.

De eso se trata la ley, eliminar trámites burocráticos y, al eliminar trámites burocráticos, se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona. Este es el objetivo para quienes tienen acceso a Internet, pues que la mayoría de los trámites se haga por Internet, que no tengan que ir a una ventanilla. Para quienes no tengan acceso a Internet o quieran ir directo a la ventanilla, pues que sea muy claro qué deben llevar, cuándo es su cita y cuándo se le resuelve, para que no haya filas que afecten a la persona. Entonces esa es la ley que estamos presentando”, mencionó.

Peña Merino mencionó además que esta ley disminuirá la carga de trámites que se realizan en municipios y estados, pues destacó que una persona realiza durante su vida aproximadamente 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales.

Esto implica que, si queremos iniciar un programa agresivo de simplificación, pues evidentemente tenemos que atender ahí en donde está la mayor carga, que es en los municipios y en los estados”, señaló.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones enlistó que los cuatro objetivos principales de la nueva ley será el homologar trámites, eliminar las trabas entre ventanilla y ciudadano, mantener buena práctica regulatoria y facilitar el acceso a todas las personas por derecho.

¿Cuáles son los cuatro objetivos centrales de la ley? Uno, homologar trámites, requisitos y el tiempo de solución en los procesos de atención en los tres niveles de Gobierno y de manera que el mismo trámite ocurra con las mismas características en todos los lugares. Segundo, lo que les adelantaba: eliminar trabas a personas y empresas, no sean trámites personales.

Mantener una buena práctica regulatoria, es decir, toda la nueva regulación que todos los nuevos trámites que nazcan, pues que nazcan ligeros y adecuados a este programa desde la Constitución. Y el facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho, es una parte muy importante. La realización de trámites está vinculada al ejercicio de derechos por parte de todas las personas”, agregó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 54 minutos

Sindicatos se pronuncian a favor de fortalecer al Infonavit

Hace 1 hora

Coahuila refuerza seguridad fronteriza y combate a la delincuencia organizada

Hace 2 horas

Tumban al Fiscal de Morelos Uriel Carmona tras solicitar desafuero de Cuau

Hace 2 horas

Garantizan debido proceso en caso de Cuauhtémoc Blanco

Hace 2 horas

Cierran Carretera a Reynosa por fuga de hidrocarburos

Hace 4 horas

SEP y la Federación Mexicana de Fútbol anuncian torneo de futbol escolar

Hace 4 horas

Homicidios en Sinaloa registran baja por tercer mes consecutivo

Hace 4 horas

Morena no protegerá a Cuauhtémoc Blanco, dice Monreal…

Hace 5 horas

Elección judicial no será un fracaso, ‘espero que vaya un buen número de personas’, dice Monreal

Hace 5 horas

Analiza SRE estrategia en litigios por tráfico de armas de EU

Hace 5 horas

Rechaza SCJN avalar candidatos al Poder Judicial sorteados por el Senado

Hace 6 horas

Funcionario de Chiapas es presentado ante un juez por caso de acoso a niñas