Sociedad
Publicado el domingo, 29 de julio del 2012 a las 14:00
Saltillo, Coah.-Consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se trata de un deporte olímpico en el que mujeres y hombres compiten por separado en diferentes aparatos.
Existen tres modalidades que son individual general, en la que un mismo atleta concursa en todos los aparatos; finales individuales por aparatos son competencias con entrega de medallas en cada aparato y la competencia por equipos.
Aparatos
Barras asimétricas: utilizadas sólo por las mujeres; son dos barras separadas por un metro de distancia y colocadas una a 1.40 m y la otra 2.40 m de altura y sobre las cuales tiene que saltar y deslizarse armando una rutina con diferentes movimientos sin caerse.
Barra de equilibrio: el ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación.
La barra de equilibrio se sitúa a 1.20 m. de altura, tiene 10 cms. de ancho y mide 5 m. de largo.
Suelo: el ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo.
La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación y no puede salirse del área que es de 12 por 12 metros.
Salto de potro: también se le conoce como caballo o caballete. Un buen salto comienza con una carrera fuerte o acelerada; la gimnasta despega del trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda rapidez.
Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros. Además, las gimnastas deben “clavar” sus piernas sin dar ningún paso de más. El potro mide 120 centímetros de alto y tiene 35 centímetros de ancho por 160 centímetros de largo.
Caballo con arcos: el gimnasta, apoyado solo de las manos, balancea ambas piernas en un movimiento circular y realiza giros y movimientos sobre todas las partes del aparato.
Anillos: son dos anillos que penden del aire en los cuales los atletas, sujetos de sus manos, muestran su fuerza y habilidad con varios movimientos.
Deben incluir al menos dos paradas de manos: una ejecutada por medio de la fuerza y la otra a través del balanceo. Al menos un elemento de fuerza debe ser llevado a cabo durante dos segundos.
Barra fija: el ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de elementos de balanceo sin paradas. La barra fija se sitúa a 275 centímetros de alto y mide 240 centímetros de largo.
Barras paralelas: consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Las barras paralelas se sitúan a 195 centímetros de alto. Cada barra mide 150 centímetros de largo.
México
Competición individual general varonil: Daniel Corral.
Competición individual general femenil: Elsa García.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Sociedad