Vida
Por
Grupo Zócalo
Publicado el miércoles, 27 de septiembre del 2023 a las 00:00
Ciudad de México.- Las relaciones amorosas y amistosas han evolucionado en la era digital de maneras que nunca antes habíamos imaginado. Con la creciente influencia de las redes sociales y las aplicaciones de citas, han surgido términos y conceptos que describen comportamientos tóxicos y desafiantes en las relaciones interpersonales.
A medida que la tecnología ha facilitado la conexión, también ha dado lugar a nuevas formas de desconexión y confusión en el mundo del amor. A continuación, revisa todos los términos sobre este tipo de relaciones en el siguiente diccionario de las nuevas relaciones tóxicas.
A medida que la tecnología y la cultura evolucionan, es importante estar atentos a los siguientes comportamientos tóxicos en las relaciones:
• Banksying: Se refiere a prolongar una relación sabiendo que está condenada, alargando el final mientras se planea o visualiza la ruptura.
• Benching: Similar al “cookie-jarring”, consiste en mantener a alguien en reserva y manipularlo para que nunca pierda la esperanza.
• Birdboxing: Inspirado en la película “Bird Box,” este concepto se refiere a mantener una relación ignorando las señales de alerta y los problemas evidentes. Al igual que los personajes de la película que se tapan los ojos para evitar peligros, quienes practican el “birdboxing” niegan la realidad para evitar enfrentar problemas.
• Bounceback: Es el período posterior a una ruptura en el que te sientes listo para conocer a alguien más, siguiendo el dicho de “un clavo saca otro clavo”. Aunque antes se consideraba perjudicial, algunos argumentan que es parte del proceso de recuperación.
• Breadcrumbing: Descripción de alguien que da migajas de atención sin comprometerse realmente en una relación significativa.
• Cookie-jarring: Como una reserva de relaciones o una llamada a altas horas de la madrugada en tiempos de necesidad.
• Delusionship: Una relación ilusoria que creamos cuando comenzamos a sentir algo por alguien, a veces fomentada por el “lovebombing” de la otra persona.
• Ghosting: Acto de desaparecer de la vida de alguien sin previo aviso, ni explicación.
• Haunting: Similar al “ghosting”, es cuando un ex reaparece inesperadamente después de un largo período de silencio y exige atención.
• Instagrandstanding: Hacerse notar en Instagram para llamar la atención de un ex o alguien que te gusta.
• Love Bombing: Abrumar a alguien con amor y atención al principio de una relación y luego retirar todo el afecto de repente.
• Orbiting: Seguir las redes sociales de alguien con quien tuviste una relación sin mantener una conversación real.
• Pocketing: Mantener una relación en secreto y ocultarla de amigos y familiares.
• Roster: Lista de posibles partidos dentro de tus aplicaciones de citas que son de emergencia para poder completar vacíos existenciales.
• Situationship: Relación a medias sin una conversación definitoria. Una pregunta frecuente en estas relaciones es ¿Qué somos? y la respuesta tradicional es “Mejor no preguntes”.
• Soft/Hard Launch: Presentación en redes sociales de la relación.
• Stashing: Mantener una relación oculta de amigos y familiares.
• Submarining: Regresar como si nada hubiera ocurrido después del “ghosting”, con cierto ‘gaslighting’.
• Vibing: Sentir algo por alguien.
• Zombieing: Similar al “ghosting”, alguien que reaparece sin explicación.
Se debe recordar que la comunicación abierta y honesta sigue siendo clave para construir relaciones significativas y duraderas en un mundo cada vez más complejo.
Con información de El Heraldo de México
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias