ALEGRE, CONFIADA y optimista anda la gente del campo, sí, los ejidatarios, productores y ganaderos en espera de que en este nuevo sexenio se reanuden los importantes apoyos al campo cuya ausencia en los últimos tempos los ha llevado al caos, casi al nivel de eliminarlos del mapa a pesar de lo que significan para la producción alimentaria en el país.
PERO… deberían recordar que hace seis años se les dijo lo mismo y se les dejó en el peor de los abandonos, quizá los más históricos en su México.
CON MENTIRAS y engaños, con falsos programas y fantasiosos proyectos se les hizo creer que tendrían el mayor de los apoyos.
NO recibieron, empero, ninguno, y como alguien dijera, ni sal para un aguacate les dieron. No hubo respaldo para la adquisición de maquinaria agrícola… al menos para ellos mientras cientos o miles de tractores y otra maquinaria agrícola se canalizó a Cuba… el hermano y lastimado país hundido en la pobreza por el régimen que pide todo para las cúpulas… y ni migajas reparte para la población.
NO HUBO SIQUIERA fertilizantes y el sector agropecuario enfrentó uno de los peores momentos.
AHORA creen en que el nuevo Gobierno los apoye; ojalá y así sea, ojalá y su optimismo tenga cimientos… y si no, en unos meses más se darán cuenta de que ha vuelto el engaño…
FIRME y decidido en alcanzar que Piedras Negras pase de ser la segunda ciudad más segura del país, a la primera y así empatar con la categoría con que cuenta como la frontera más segura de México, el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez trabaja en importantes proyectos para fortalecer al máximo la tranquilidad, la paz y el orden en Piedras Negras.
INCLUSO en breve se adquirirán más unidades para Seguridad Pública y se busca adquirir alrededor de 150 cámaras de solapa para los elementos municipales e incluso para miembros de la Policía Estatal.
TAMBIÉN, desde luego, se trabajará para incrementar el número de elementos porque, oiga usted en ese aspecto, así como en equipamiento… andamos más que necesitados…
CASI LA mayoría de las zonas de caza en la Región Norte han solicitado y obtenido autorización para ampliar hasta el próximo 9 de febrero la cacería de venado.
LA TEMPORADA oficialmente concluyó ayer… pero cada año se da la opción de solicitar ampliación y es precisamente lo que se ha hecho, lo que da mayor oportunidad a los cazadores que no han corrido con suerte, para continuar en búsqueda de un buen trofeo.
ASÍ LAS cosas seguramente muchos se pasarán el “Día de la Candelaria”… no propiamente preparando la tierra para sembrar, o sembrar desde ya algunos productos como se acostumbra, pero sí practicando el deporte que les gusta y que pueden pagar, porque oiga usted, en verdad que sale caro…
Más sobre esta sección Más en Coahuila