Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Daniel Bisogno sigue hospitalizado, filtran el diagnóstico: ‘cada vez se complican más las cosas’ James Rodríguez en la cima de la Liga MX con récord de León VIDEO: Un río se tiñe de rojo en Perú y no se sabe por qué Trump demanda a gobierno de Illinois por obstaculizar redadas migratorias Inicia rehabilitación del sifón y colector en la colonia Presidentes

Zócalo

|

Autos

|

Información

< Autos

| Foto: Especial

Autos

Geely presenta su primer auto de competición propulsado por metanol verde

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 29 de enero del 2025 a las 22:10


Este auto servirá de base para el serial monomarca "Geely Super Cup PRO"

Ciudad de México.- Geely ha revelado su primer auto de competición impulsado por metanol verde, reafirmando su compromiso con esta alternativa ecológica. Este vehículo ha superado con éxito sus pruebas invernales y servirá como base para la serie monomarca “Geely Super Cup PRO”.

El auto de carreras está equipado con el motor de metanol Aurobay-DHE20TDM, desarrollado por Geely, el cual es completamente compatible con el combustible M100 y cumple con los exigentes estándares de emisiones VI-B de China.

Según la marca, este propulsor destaca por su eficiencia térmica superior al 46 %, con una relación de compresión de 15:1. Además, ofrece un rendimiento de potencia superior en comparación con los motores de gasolina convencionales, con una entrega de torque optimizada para la competencia.

Uno de los beneficios clave de este motor es su capacidad para operar de manera confiable incluso en condiciones de frío extremo, además de permitir un reabastecimiento rápido de combustible, lo que lo hace ideal para carreras de resistencia.

De cara al futuro, Geely tiene previsto lanzar en 2026 el serial “Geely Super Cup PRO”, en el que todos los vehículos competirán utilizando metanol verde como combustible, reforzando así su apuesta por la sostenibilidad en el automovilismo deportivo.

Ventajas del metanol como combustible renovable

El metanol se quema de manera eficiente, emite menos contaminantes y es fácil de almacenar y transportar en estado líquido. Además, permite el almacenamiento del excedente de energía proveniente de fuentes eólicas y solares, contribuyendo a una mejor utilización de la energía sostenible.

Para respaldar estos avances, Geely ha desarrollado una planta de producción de metanol ecológico en Mongolia Interior, con una capacidad anual de 50,000 toneladas. Este proyecto busca reducir las emisiones de carbono y fortalecer el ecosistema de energía renovable, consolidando al metanol como una opción viable y limpia para la movilidad del futuro.

Con información de Autocosmos

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Autos

Hace 2 dias

Chevrolet Spark regresa como un crossover eléctrico

Hace 2 dias

Captan al nuevo Porsche 718 Cayman eléctrico