Clasificados
Por
Redacción
Publicado el domingo, 16 de abril del 2017 a las 09:05
Saltillo, Coah.- El Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATES) de la Comisión Estatal de Seguridad fue el que acaparó la mayoría de las quejas por el delito de desa-parición forzada hechas a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) de 2014 a la fecha.
Datos emitidos por la CDHEC a través de una solicitud de información revelaron que el grupo élite de seguridad en Coahuila recibió 38 quejas por desaparición forzada en diferentes regiones del estado.
Dicho documento expone que 70% de las quejas recibidas en la CDHEC por desaparición forzada corresponde a los gates, seguido por la Policía Investigadora de la PGJE que obtuvo siete registros que representan el 9% de las quejas.
El resto de las quejas corresponde a instancias de seguridad como los Groms, la Policía Acreditable, así como las policías Municipales de Saltillo, Nava, Piedras Negras y Sabinas, incluso el recién formado Fuerza Coahuila tiene dos quejas ante la CDHEC por este delito.
A pesar de que los gates, Groms y la Policía Acreditable desaparecieron en 2016 para conformar Fuerza Coahuila, la CDHEC informó que en caso de que las quejas deriven en una recomendación, éstas tendrán que ser resueltas por la dependencia de mayor jerarquía que en este caso es la Comisión Estatal de Seguridad.
CUMPLEN A PASO LENTO
El visitador General de la CDHEC, Javier Roque Valdés, señaló que el nivel de cumplimiento de las recomendaciones emitida a las corporaciones de seguridad ha alcanzado un promedio de sólo el 20 por ciento.
Aclaró que a pesar de que la corporación ya no exista o haya cambiado de denominación, la CDHEC le da seguimiento a las recomendaciones a través de la instancia de mayor jerarquía y es en ella en quien recae la responsabilidad de acatar los puntos recomendatorios.
“No olvidemos que al hablar de una violación a los derechos humanos ya acreditada en la recomendación y existiendo la responsabilidad por parte de los servidores públicos que intervinieron al margen que el grupo operativo ya no funcione o ya no tenga alguna actuación, la responsabilidad deriva al superior jerárquico, en este caso hablando del gate pues es el comisionado Estatal de Seguridad”.
Una vez recibida la recomendación la instancia está obligada a dar seguimiento y acreditar el cumplimiento de los puntos recomendatorios emitidos por la Comisión de Derechos.
Niega Zamora que Gates cometieran estos delitos
Aun cuando se han emitido recomendaciones por desaparición forzada contra elementos del desaparecido Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE), el secretario de Gobierno Víctor Zamora negó que los elementos de la corporación hayan incurrido en estos delitos e insistió que todo se debió a una campaña de desprestigio orquestada por el crimen organizado.
“Estamos muy pendiente de eso, las recomendaciones las hemos atendido de inmediato, no hay tal cosa, hubo una campaña del crimen organizado contra nuestras fuerzas policiales”, dijo.
Aseguró que no se tiene más que algunos elementos consignados en Piedras Negras por un asunto de
extorsión.
“Trabajamos para que eso no suceda, hoy Coahuila es uno muy diferente, pueden decir mil cosas”, dijo.
El secretario de Gobierno manifestó que las recomendaciones han sido aclaradas todas y algunas más se encuentran en trámite.
El mes pasado se dio a conocer que el desaparecido GATE sumó en un periodo de tres años 38 quejas por el delito de desaparición forzada, de las cuales la mayoría fue interpuesta en 2014 con 22 quejas.
A través de una solicitud de información, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), reveló que en general en los tres años fueron recibidas 54 quejas por casos de desaparición forzada, de los cuales, el 70% fue contra el grupo especial.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Clasificados