Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Volkswagen ID. 2 estrenará la plataforma MEB Plus Presentan cartelera de la Feria Saltillo 2025: Música, lucha libre y más ONU expresa su preocupación por ley en El Salvador que restringe fondos a ONG ¿Sabías que los primeros taxis y colectivos en México eran Ford Model T? Uno de los 10 Porsche 911 GT2 R fabricados en 1997 sale a subasta Volkswagen ID. 2 estrenará la plataforma MEB PlusPresentan cartelera de la Feria Saltillo 2025: Música, lucha libre y másONU expresa su preocupación por ley en El Salvador que restringe fondos a ONG¿Sabías que los primeros taxis y colectivos en México eran Ford Model T?Uno de los 10 Porsche 911 GT2 R fabricados en 1997 sale a subasta

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| 30 dólares cuesta un cubo de NFT’s de Gangsta Rat hasta el 4 de octubre. Foto: Twitter

Arte

Gangsta Rat: Banksy fragmentado subasta en México

  Por Excélsior

Publicado el viernes, 30 de septiembre del 2022 a las 21:16


La obra del artista británico está en México y fue segmentada en cuatro mil cubos NFT’s para su venta, valorada en millones de dólares

Ciudad de México.- La serigrafía Gangsta Rat, realizada por el misterioso artista urbano británico Banksy en 2004, “la primera vez que pintó una rata”, llegó a México para ser fragmentada digitalmente en cuatro mil cubos o NFT’s, cuya venta arrancó anoche en la Galería LS de Polanco.

Es una obra icónica, de la que se imprimieron 500 piezas, pero sólo 150 están firmadas por él; la nuestra es una de ellas. Tiene firma y el sello de la empresa con la que trabaja”, explica Andrea Zapata Sosa en entrevista con Excélsior.

La promotora es cofundadora de CUBIC, plataforma que nació en junio pasado con la idea de innovar en el coleccionismo de arte en México y acercar esta manifestación a más personas a través de los NFT’s.

La primera rata de Banksy, cuyo original custodia CUBIC tras haberlo adquirido a la galería Guyhepner de Nueva York, evoca a los gangsters de la Gran Manzana, explica Zapata. “En colores blanco, rojo y negro, luce una cadena gruesa en el cuello, una gorra con un logotipo parecido al de los Yankees y una bocina de hiphopero.

Él enaltece a la rata, ese roedor que todos rechazamos porque es escurridizo y anda en las calles y en las cloacas; lo ha convertido en un icono de su obra”, agrega.

Destaca que Gangsta Rat es el segundo lanzamiento de CUBIC.

El primero, hace dos meses, fue la serigrafía Portraits of the Artists, de Andy Warhol, que retrata a 10 creadores, incluyendo un autorretrato. Es una de las 200 piezas que pertenecen a la colección permanente del MoMa. Ésta se fragmentó en 900 cubos y se vendió en cinco semanas; el costo del cubo fue de 55 dólares”.

Aldo Sales Saud, otro de los fundadores de CUBIC junto con Luis Enríquez, detalla por su parte que cada cubo de Gangsta Rat tiene un costo de 30 dólares, en la preventa de hoy al 4 de octubre, y posteriormente costará 40 dólares.

La obra está valuada en 120 mil dólares y dividimos esta cantidad en cuatro mil cubos. La compra mínima es de cuatro cubos y no se pueden elegir, es aleatorio. Además, no sabes qué imágenes son, si te tocan cubos blancos o unos con destellos de rojos o negros o la firma; se revelan hasta que se hayan vendido todos”, especifica.

Añade que la comunidad de CUBIC, es decir, quienes compraron cubos de Warhol, fue consultada sobre qué artista les interesaba y escogieron a Banksy.

Trabajamos sólo con los 100 artistas más importantes de la historia que integran la lista The Artprice 100©, cuya obra es la que más se vende y se compra y está bien valorada. El primer lugar lo tiene Pablo Picasso”, indica.

El arte es un activo increíble, no se rige por el mercado de valores, es un refugio cuyo valor siempre sube o se mantiene. Se dice que sólo 10 mil personas en el mundo se consideran grandes coleccionistas y nosotros queremos que cada vez más gente sea propietaria de una obra de arte o de un pedazo de historia”, dice.

Sales Saud comenta que, según datos de diversos estudios, más de 80% del arte del mundo se encuentra en bodegas. “A los coleccionistas no les alcanzan los muros y también en los museos no hay espacio para mostrar el arte. Entonces, algo que debe exhibirse para que otros lo disfruten está guardado.

La idea de CUBIC es democratizar el arte y las NFT’s lo permiten. Queremos llegar a tres mercados: personas que les gusta el arte, a quienes se interesan por las NFT’s y los que se manejan por la emoción de decir ‘tengo un Banksy’”, señala.

Aclara que los cubos pueden pagarse tanto con tarjetas de crédito o débito como con criptomonedas. “También es importante que vean los originales, por lo que planeamos llevar las obras a un tour por el mundo e incluso obsequiarles la obra completa de manera digital, para que tengan una visión completa de la pieza”.

Adelanta que ya están preparando la tercera obra que fragmentarán en cubos, pero que aún no decide la comunidad CUBIC. “Esperamos lanzarla en noviembre”.

En una reunión en la que los visitantes pudieron admirar los originales de Banksy y de Warhol, comenzó la venta de los cubos NFT’s del autor de La niña con globo, cuyo valor pasó de un millón de dólares en 2018, a 25 millones de dólares en 2022, detalla Zapata.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 12 horas

¿Y los fanfics? Los fans temen que vaya a cerrar Wattpad en 2025 tras rumor en redes sociales

Hace 17 horas

Adiós a Pepe Mujica, ‘el revolucionario tranquilo’; Fallece el expresidente uruguayo

Hace 17 horas

Llenarán al Museo de la Cultura Taurina con color; expondrán niños hoy

Hace 17 horas

Delibera el Princesa de Asturias a su ganador

Hace 1 dia

Saltillenses que Inspiran: Eduardo Siller Jiménez, triunfa saltillense en ‘Malinche’

Hace 1 dia

‘Pobres no son los que tienen poco’: las frases eternas de Pepe Mujica

Hace 1 dia

Estudio de suelo revela osamentas humanas del siglo XIX en Zacatecas

Hace 1 dia

Serán libros la sombra para lectores en la Región Laguna; estrenarán FILC Torreón

Hace 1 dia

Reconocen la poesía de Luis Alberto de Cuenca

Hace 1 dia

Premia el Alfonso Reyes a Irene Vallejo; recibe galardón por divulgación literaria

Hace 1 dia

Ayudan los microbios para proteger pinturas rupestres; Estudian Altamira, España

Hace 1 dia

INAH responde a polémica por video de MrBeast