Espectáculos
Por
Notimex
Publicado el miércoles, 1 de febrero del 2012 a las 03:56
México.- El arte griego se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, no sólo en el aspecto formal, sino también en la manera de expresar el movimiento y las emociones, aseguró hoy aquí Ian Jenkins, curador de las salas de Roma y Grecia, del Museo Británico de Londres.
Durante una charla que ofreció en el Museo Nacional de Antropología (MNA), el curador de la exposición “Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua”, que se presenta en ese espacio museístico, aseguró que el cuerpo humano, en las representaciones de dioses y de seres humanos, se convirtió en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana.
En su intervención, el experto en arte griego, habló de algunos de los temas más tratados en ese rubro, de manera especial en las esculturas, como el Mitológico, integrado por dioses y héroes griegos; Temas cotidianos, asociado a las competiciones de atletas; la Figura humana, generalmente desnuda y Retratos.
Comentó que varios de estos temas fueron llevados a los relieves de palacios, esculturas en mármol, así como vasijas y canastas, muchos de los cuales presentaban desnudos con cierta carga erótica.
“La representación del cuerpo humano es simplemente un instinto y solamente querían ver el cuerpo como un objeto de belleza y de significados, así como en la actualidad podemos obtener valores colectivos, como géneros, virtud, riqueza y todos esas formas del cuerpo que lo modifican”, señaló.
Agregó que la función principal de la arquitectura, la pintura y la escultura monumental hasta aproximadamente el año 320 a.C, se ocupó de asuntos religiosos y de la conmemoración de los acontecimientos civiles más importantes, como las competiciones atléticas.
Mientras que los ciudadanos sólo utilizaron las artes plásticas para la decoración de sus tumbas.
Jenkins afirmó que en ninguna otra cultura del planeta, el desnudo fue más evidente con los griegos, y refirió que varias de sus esculturas, están relacionadas con la fertilidad.
Comentó que a los griegos no les importó en su época mostrar sus genitales, ni mucho menos representar sus cuerpos desnudos, y rechazó que en público anduvieran todo el tiempo de esa manera.
Señaló que la desnudez, tanto masculina como femenina, no era una norma social, pero aclaró que en el caso de los hombres representaba símbolo de poder y “gobernancia”.
En el caso de la mujer, destacó que tuvo otra connotación, ya que para el año 400 a, C, la situación cambio, “pues la vida de la mujer esperaba que se quedara todo el día en casa a criar a sus hijos”.
Platón, Sócrates, Zeus, Afrodita, Hércules, Homero, Eros, Kúros, Laoconte y sus hijos, relieves del Partenón, y otros más en jarras y otros objetos, son tan solo algunos de los personajes que el investigador británico tomó como ejemplo.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas