Sociedad
Por
Hilda Sevilla
Publicado el martes, 28 de julio del 2009 a las 11:00
Monclova, Coah.- Con una ceremonia llamada “Tenida Blanca”, los masones de la Logia de Frontera, “Estrella del Norte 14 No. 12”, llevaron a cabo la celebración de los cien años de su fundación en la ciudad rielera.
Cabe señalar que con la conmemoración de los cien años de la Logia Masónica de Frontera, ésta se convierte en la primera en cumplir un centenario en la Región Centro de Coahuila; y la segunda después de la Logia de Torreón.
La “Tenida Blanca” estuvo presidida por los Muy Respetables Grandes Maestros, Huémac González, autoridad máxima de los masones en Coahuila, además de José Heriberto López, de la Gran Logia Lázaro Cárdenas y Omar González, venerable maestro de la Logia de Frontera.
Dicha ceremonia consiste en dar a conocer al público de forma general, los preceptos y ritos de la masonería, en el que destacan los valores de libertad, igualdad y fraternidad entre los hermanos y la comunidad, mismos que son base de la orden.
El venerable Maestro de la Logia de Frontera, Omar González, habló acerca de la labor de los masones en dicho municipio y sus alrededores: “Es un centenario de amor y fidelidad a nuestra patria”.
Así mismo, en la ceremonia la orden manifestó que “se cumplen cien años de entregar al país mejores hijos, mejores padres, mejores ciudadanos y sobre todo, mejores masones”.
Y es que, agregaron, un masón debe ser visionario y trabajar en pro de la comunidad, buscando el progreso de la misma, al ser la masonería un ejercicio filantrópico y filosófico, cuyo principio es la tolerancia mutua, el respecto a los demás y de uno mismo.
Por ser un magno evento, también estuvo presente el Supremo Consejo del Norte, encabezado por el Soberano Gran Comendador, Alfonso Méndez Pérez, acompañado de más hermanos.
De igual forma, asistieron los integrantes del Consejo Masónico Nacional Mexicano, cuyo Presidente es Jaime Chalita Zaur y el Secretario Ejecutivo, José María Alejandro.
El representante de la Gran Logia de Coahuila, la máxima autoridad en el Estado, Huemac González Cantú, obsequió a los masones fronterenses una placa conmemorativa al centenario, la cual se instaló a la entrada del antiguo edificio, construido gracias a los fundadores de la orden en la ciudad rielera.
El hermano Huémac González Cantú, reconoció también la labor masónica en el municipio, pues han sido los responsables de construir escuelas en Frontera, el juzgado Local; así como la remodelación de espacios y paseos públicos.
Luego de la ceremonia, el historiador Juan Blackaller ofreció la conferencia titulada “Ciudad Frontera y Estrella del Norte”, en la que mostró fotografías y documentos antiguos del municipio en los que se muestra que los primeros cabildos estuvieron integrados por masones, en búsqueda del progreso de la comunidad.
El historiador destacó la gestión de los hermanos, para que Frontera fuera independiente de Monclova, hecho que sucedió en 1927; así como el momento en que adquiere el título de ciudad, durante 1965, gracias también a la labor de la orden.
Finalmente, la Logia de Frontera, “Estrella del Norte 14 No 12”, culminó sus actividades con motivo del centenario con una cena-baile, a la que asistieron integrantes de la orden así como también el público en general.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Sociedad