Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México te Abraza ha recibido 38 mil 65 connacionales repatriados, asegura Rosa Icela Sheinbaum propone un mecanismo para activar alerta sísmica en celulares a nivel nacional Auto choca a motocicleta donde viajaba familia en Guadalajara; bebé de siete meses pierde la vida Cuáles son los nombres papales más populares en la historia de la iglesia católica Tormenta en Piedras Negras inunda gasolinera en construcción México te Abraza ha recibido 38 mil 65 connacionales repatriados, asegura Rosa IcelaSheinbaum propone un mecanismo para activar alerta sísmica en celulares a nivel nacionalAuto choca a motocicleta donde viajaba familia en Guadalajara; bebé de siete meses pierde la vidaCuáles son los nombres papales más populares en la historia de la iglesia católicaTormenta en Piedras Negras inunda gasolinera en construcción

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Fentanilo: muerte de jóvenes

Por Lulú De Koster.

Hace 2 años

El fenómeno de las drogas representa uno de los problemas de salud más relevantes para el país y entidades fronterizas como Coahuila, a tal grado de que se han dirigido acciones y programas de largo alcance que impulsen el bienestar de las personas, aunque en algunos sectores y zonas de ciudades como Saltillo, Monclova, Torreón o Piedras Negras, el escenario parece rebasar las acciones y presupuestos destinados a esta materia.

México es “la principal fuente” de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, advirtió en febrero la Comisión para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos, que alertó de más de 100 mil muertos por sobredosis de drogas en territorio estadunidense en los últimos 12 meses.

El fentanilo, un opioide sintético similar a la morfina, es un fármaco recetado a pacientes con dolores intensos, pero también se consume de forma ilegal, mezclado con otras drogas.

Está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes y se fabrica en laboratorios clandestinos. El fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.

Al igual que la heroína, la morfina y otras drogas opioides, el fentanilo actúa en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Los efectos del fentanilo incluyen: felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, entre otros.

Ayer, y en pleno Día de las Madres, las autoridades de Sinaloa daban a conocer las primeras muertes por sobredosis de fentanilo. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que detectaron dos muertes por sobredosis durante marzo y en ambos casos se trató de personas menores de 25 años.

El titular de esta dependencia, Cristóbal Castañeda, dijo que la Fiscalía del Estado confirmó la presencia de esta droga en los cuerpos de las víctimas, quienes perdieron la vida por sobredosis, “un riesgo latente al consumir fentanilo”.

Hay preocupación entre las autoridades, pero más en el Gobierno del vecino país, que ha decidido tomar acciones. Por lo pronto, hoy miércoles está prevista la visita en México del subsecretario de Estado Antinarcóticos de Estados Unidos, Todd D. Robinson.

El funcionario norteamericano abordará, con las autoridades mexicanas, la ruta de prevención, el tráfico de fentanilo y otras drogas, según informó este martes el Departamento de Estado.

El problema de salud generado por el uso de drogas “baratas” y de fácil acceso entre los jóvenes es más grave de lo que parece.

Suicidios, maltrato, depresión, violencia intrafamiliar y abusos sexuales en contra de niños o menores de edad –de acuerdo con el Informe sobre la Situación del Consumo de Drogas en México– están relacionados al consumo de drogas y es necesario reforzar programas públicos y políticas de Estado para frenar esta situación. ¿O usted qué opina?

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Apretaron las tuercas a Román

Hace 5 horas

León XIV, el papa gringo, peruano y español

Hace 5 horas

¿Feliz día del Niño? Parte final