Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 27 de junio de 2024 Volverán uniformes gratuitos y desayunos escolares; educación y salud, prioridades para Coahuila Poda Federación a Coahuila más de $425 millones; ajuste negativo a los 38 municipios Fortalece Coahuila relación con Unión Europea; deja resultados positivos eje Global Reactiva Simas Torreón bombas

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El rey Felipe VI de España. Foto: Zócalo | EFE

Internacional

Felipe VI cumple 10 años como rey de España

Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 19 de junio del 2024 a las 09:12


Una década en la que ha afrontado la tarea de recuperar la institución tras los excesos de su padre

Madrid.- El rey Felipe VI de España conmemora este miércoles, el décimo aniversario de su ascenso al trono, una década en la que ha afrontado la tarea de recuperar la institución tras los excesos de su padre, Juan Carlos. “Durante estos años en servicio, el compromiso y el deber han sido los pilares de mi desempeño como rey”, afirmó durante una ceremonia celebrada en el Palacio Real. “Por ello, servicio, compromiso, y deber es el lema que he elegido para este aniversario”, agregó.

El 19 de junio de 2014, 17 días después del anuncio de la abdicación de Juan Carlos, Felipe, entonces de 46 años, fue proclamado rey de España por las Cortes, el Parlamento español. En su discurso de aquel día, Felipe VI prometió “una monarquía renovada para un tiempo nuevo”, una forma de decir que concentraría sus esfuerzos en regenerar una institución entonces muy tocada.

Juan Carlos, quien había accedido al trono tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, desempeñó un papel activo en la consolidación de la joven democracia española y su intervención fue clave para hacer fracasar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

Su reinado, que gozó durante años de mucha popularidad, acabó sin embargo en un ambiente tóxico, debido a las revelaciones sobre su agitada vida privada y su alto tren de vida, justo cuando España atravesaba una grave crisis económica.

Cambio de estilo 

Para Felipe VI, que aspiraba a ser el soberano de la normalidad, el objetivo era salvar la monarquía en un país donde, como en el Reino Unido, el rey reina, pero no gobierna. Para ello tomó inmediatamente un camino opuesto al de su padre. En 2015, retiró a su hermana la infanta Cristina el título de duquesa de Palma, que Juan Carlos había creado para ella en 1997, debido al escándalo financiero en el que estaba implicado su marido, el exjugador de balonmano Iñaki Urdangarin.

Por este asunto, Cristina de Borbón se convirtió en el primer miembro de la familia real española juzgado en un proceso. Finalmente, fue condenada al pago de una multa mientras que la sentencia para su marido en 2018 fue de cinco años y diez meses de prisión.

La otra gran medida adoptada por Felipe VI llegó en 2020, cuando renunció a la herencia de su padre y decidió retirarle su asignación. El actual rey dio ese paso tras las revelaciones de la prensa, y la apertura de varias investigaciones judiciales, sobre el origen opaco de la fortuna de Juan Carlos, quien vive desde agosto de 2020 en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos.

 ¿”La mejor forma de Estado”? 

En el plano político, esta primera década de reinado de Felipe VI se vio marcada por la grave crisis que supuso la tentativa de secesión de Cataluña en octubre de 2017. En aquellos tensos días de octubre, el rey realizó un discurso a la nación en defensa del orden constitucional y la unidad de España que sentó mal al independentismo catalán.

Pero, ¿los esfuerzos de Felipe VI para restaurar la imagen de la monarquía ante sus compatriotas, especialmente los jóvenes, han dado sus frutos? Según los resultados de un sondeo publicado el domingo por El Mundo, apenas el 47,4% de los españoles estiman cumplida su promesa de instaurar una monarquía “renovada para un tiempo nuevo”, mientras que el 45,1% tienen una opinión contraria.

De acuerdo con la encuesta, un 49,6% de las personas consultadas consideran que la monarquía constituye “la mejor forma de Estado” para España, mientras que un 40,4% opina lo contrario. Para ganar la batalla de la opinión pública, Felipe VI cuenta ahora con el activo de su hija Leonor, la princesa heredera, quien juró fidelidad a la Constitución el pasado octubre, cuando cumplió 18 años, y ya puede suceder a su padre.

Nueva cara de la familia real, Leonor tiene por el momento una muy buena imagen ante los españoles.

 

Información por El Heraldo

Notas Relacionadas

Redes de trata en España se centran cada vez más en mujeres de América Latina

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 9 horas

Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero

Hace 10 horas

General afirma que intento de autogolpe fue ordenado por el presidente de Bolivia, Luis Arce

Hace 12 horas

Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz

Hace 12 horas

Condenan varias naciones y organizaciones golpe de estado en Bolivia

Hace 14 horas

Director de secundaria asesinó a maestra a la que embarazó; recibe cadena perpetua

Hace 14 horas

Biden indulta a miles de veteranos condenados por una ley que prohibía las relaciones gay

Hace 15 horas

Menor asesinada en Texas se convierte en la ‘nueva arma’ de Trump contra migrantes

Hace 15 horas

Evo Morales denuncia que se gesta un ‘golpe de Estado’ tras despliegue ‘irregular’ de soldados

Hace 17 horas

Desaparece mexicano Luciano Mercenari mientras remaba en Florida

Hace 17 horas

Estados Unidos reitera que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Hace 18 horas

Inicia en Argentina juicio por intento de homicidio de Cristina Kirchner

Hace 18 horas

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EU