Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Choca por alcance en la Carretera Monterrey-Saltillo Dos militares y un policía fallecidos en Venezuela cuando transportaban material electoral Tom Cruise asegura que siempre hará cine comercial “no importa la película que sea” Director de fundación para distribuir ayuda en Gaza renuncia a su cargo Pide INE a hija de Sánchez Cordero no violar veda electoral Choca por alcance en la Carretera Monterrey-SaltilloDos militares y un policía fallecidos en Venezuela cuando transportaban material electoralTom Cruise asegura que siempre hará cine comercial “no importa la película que sea”Director de fundación para distribuir ayuda en Gaza renuncia a su cargoPide INE a hija de Sánchez Cordero no violar veda electoral

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Febrero en la historia de Piedras Negras

Por Otto Schober

Hace 5 años

El 10 de febrero de 1943, visita Piedras Negras el cómico Mario Moreno “Cantinflas”, actuando en el desaparecido Club Victoria, dirigiendo a su manera característica la orquesta local “Internacional”.

El 11 de febrero de 1974, se iniciaron los trabajos de construcción bajo el diseño del Arq. Germán Robles Gil Maza, de la biblioteca municipal y el museo en la colonia Roma (Hoy Casa de la Cultura).

El 12 de febrero de 1998, se forma el “Comité de Festejos del Centenario de la Escuela Primaria Modelo”, encabezado por el Dr. Eduardo González Olivares como presidente, como secretario el Lic. Luis Roberto Jiménez Gutiérrez y como tesorero el Lic. Hermilo Ramos Bueno.

El 13 de febrero de 2004, el escultor sabinense Armando Luna Mejía presenta a las autoridades del municipio su propuesta en miniatura de la escultura ecuestre de Venustiano Carranza, que se colocará en el libramiento del mismo nombre.

El 14 de febrero de 1974, el Ayuntamiento modifica la fecha para la celebración de la feria con la denominación de “EXPO-74”, con categoría nacional, del 26 de julio al 11 de agosto, en lugar del nivel regional que ostentaba y de los meses de abril y mayo en que se celebraba (única ocasión que la feria ostentó la categoría de nacional).

El 15 de febrero de 1968, el Cabildo acuerda adquirir los lotes de los menores Elda Rosa y Carlos Mario de Luna Valdez, para terminar de construir la ETIC Número 112 (hoy, Esc. Sec. Técnica 5).

El 15 de febrero de 1974, se inicia la ampliación de la Esc. Prim. Vicente Guerrero de la Col. San Joaquín y la reconstrucción de las escuelas primarias Herlinda Felán Tijerina y Gral. Ignacio Zaragoza El 16 de febrero de 1875, se segregan territorios al norte del municipio de Piedras Negras para formar el de Jiménez.

El 16 de febrero de 1967, el Ayuntamiento expropia los predios de los Srs. Santiago Riddle, Elena Fisher de Luna, Ágata Fisher de González Garza, Salomón Fisher y de Jessie Fisher de Flores, para construir una escuela secundaria técnica (hoy, Sec. Téc. No. 5), entre las calles de San Luis, Revolución (Hoy Ave. Adolfo López Mateos) y Hermosillo.

El 16 de febrero de 1974, es elegida por el INPI (Instituto Nacional de Protección a la Infancia), la Sra. Berta Vela de De los Santos, como “La mujer del Año”.

El 16 de febrero de 1977, se inició la construcción del periférico (libramiento Gral. Manuel Pérez Treviño), con la donación de un predio de un kilómetro de longitud del Sr. Leobardo González Fisher.

El 16 de febrero de 1993, se consagra y se bendice el templo de San Martín de Porres.

El 16 de febrero de 2003, toma posesión como comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras el general de brigada David Roberto Bárcena Ríos.

Fue 5 veces competidor olímpico, logrando medalla de bronce en equitación por equipo, en la prueba de los 3 días en Moscú 1980.

El 17 de febrero de 1868, Villa de Fuente se constituye en municipio, al que se le conoce como “De Fuente”.

El 17 de febrero de 1894, el Congreso local decreta la desaparición del municipio De Fuente, agregando su territorio al municipio de Porfirio Díaz (Piedras Negras), reduce su categoría de villa a la de congregación, aunque nunca perdió el nombre de “Villa de Fuente”.

Notas Relacionadas

Frenar ingreso de ganado por frontera sur para evitar gusano barrenador, exhorta Claudia Aldrete

Hace 3 horas

Inconformidad en San Juan de Sabinas

Hace 18 horas

Adelgazar sanando emociones bloqueadas

Hace 18 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 18 horas

Inconformidad en San Juan de Sabinas

Hace 18 horas

Adelgazar sanando emociones bloqueadas

Hace 18 horas

Episodios vocacionales