Zacatecas fue el primer estado conquistado por el PRD, bajo la presidencia de Andrés Manuel López. Ricardo Monreal había renunciado al PRI en protesta por el dedazo en favor de Marco Antonio Olvera, a quien venció por una nariz en 1998. Veintitrés años después, David se convirtió en el segundo Gobernador de la dinastía, bajo las banderas de Morena y de la 4T. Saúl Monreal, exalcalde de Fresnillo, al igual que David, es actualmente senador y también aspira a la Gubernatura. La mitad de los Monreal —14 en total— se dedica a la política y ha ocupado puestos en los tres niveles de Gobierno.
Félix Salgado Macedonio, exmilitante del PRI, intentó dos veces ser Gobernador de Guerrero por el PRD, después de haber sido Alcalde de Acapulco. En la tercera tentativa pudo lograrlo, por Morena, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó su candidatura por no presentar ante el INE el informe de ingresos y gastos de precampaña. Morena lo reemplazó con su hija Evelyn, de 43 años, quien derrotó a Mario Morena Arcos, de la Alianza Fuerza y Corazón por México.
En el mismo estado mediaron casi dos décadas entre los Gobiernos de Rubén Figueroa, padre e hijo. Al primero lo secuestró el Partido de los Pobres (PdlP), en 1974, antes de ser candidato. Lucio Cabañas, líder de la organización, fue asesinado por un teniente. El segundo Figueroa renunció al cargo en 1996 por la masacre del año previo en el vado de Aguas Blancas, donde 13 personas murieron a manos de la Policía del Estado; 27 sufrieron heridas graves.
Américo Villarreal Guerra ocupó la Gubernatura en el periodo 1987-1993 por el PRI. Su hijo, del mismo nombre, gobierna desde 2022; no por el partido de su padre, sino por Morena, al cual se afilió en 2017. Cuna del cártel del Golfo, primero en operar en el país a partir del contrabando de licores a Estados Unidos, Tamaulipas ha estado siempre en el ojo del huracán.
El 25 de marzo de 2021 el exgobernador Tomás Yarrington se declaró culpable de lavado de dinero (hasta por 9.5 millones de dólares de acuerdo con autoridades de EU en una corte de Texas, después de haber sido extraditado de Florencia, Italia. Se le condenó a nueve años, pero sus abogados lograron reducir la pena, y en noviembre de 2024 salió de prisión. Manuel Cavazos y Eugenio Hernández, predecesores de Yarrington, también fueron señalados por supuestos vínculos con el narcotráfico.
En 2010 el panorama estaba despejado para que Rodolfo Torre Cantú, candidato el PRI al Gobierno Tamaulipas, arrasará en las urnas. El 28 de junio, mientras se dirigía al aeropuerto de Ciudad Victoria para viajar a Matamoros, donde tendría un acto de cierre de campaña, un comando bloqueó y acribilló a su comitiva. El candidato y cuatro miembros de su equipo fallecieron. Yarrington fue acusado por su presunta complicidad en el ataque. El PRI sustituyó a Rodolfo Torre con su hermano Egidio, exalcalde de la capital, quien obtuvo el triunfo desahogado, pero con un alto abstencionismo; apenas votó el 44 por ciento.
Estos son algunos ejemplos de familias políticas. También están los Beltrones, en Sonora; los Yunes, en Veracruz; y los Murat, en Oaxaca. La lucha por el poder, y para conservarlo, es feroz. Está rodeada de intereses, traiciones y secretos. Pero donde el nepotismo ha sido más nefasto es en Coahuila, por su cauda de escándalos financieros (la megadeuda empobreció aún a los más pobres) y de muerte (las masacres en Allende y Piedras Negras). El favoritismo, presente en todos los niveles del Gobierno y en todos los partidos, es una práctica arbitraria que debe acabar, ya.
Más sobre esta sección Más en Coahuila