Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump pide a Corte acceso total a datos personales del Seguro Social Unión Laguna pega primero ante Dos Laredos ¡Se adelanta el Sarape en duelo de volteretas contra Charros de Jalisco! Premian a Michoacán en 7 categorías nacionales; destacan carnitas y manantiales de Urandén Activista se enfrenta a usuario durante protesta por pinchazos en el Metro de la CDMX Trump pide a Corte acceso total a datos personales del Seguro SocialUnión Laguna pega primero ante Dos Laredos¡Se adelanta el Sarape en duelo de volteretas contra Charros de Jalisco!Premian a Michoacán en 7 categorías nacionales; destacan carnitas y manantiales de UrandénActivista se enfrenta a usuario durante protesta por pinchazos en el Metro de la CDMX

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Análisis de Prodensa muestra que una errónea interpretación de las reglas de origen lleva a las empresas a pagar más tarifas.

Negocios

Fallan al exportar… y pagan de más, sufren empresas

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 04:15


Mala clasificación de mercancías eleva los aranceles a pagar, señalan especialistas

Ciudad de México.- Debido al desconocimiento, clasificación errónea o mala interpretación de las reglas de origen, muchas empresas están pagando más -incluso el arancel de 25%- cuando el costo podría ser menor o incluso de cero, de acuerdo con un análisis de Prodensa.

El documento, que realizó la firma de atracción de inversiones de empresas en conjunto con Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, así como otros analistas, enumera los diversos errores que comenten las compañías, lo que les ha implicado no sólo mayor desembolso por aranceles sino afectación en su logística y tiempos.

Cita el caso de una empresa alemana que importó microcontroladores médicos con un código arancelario incorrecto.

Las consecuencias incluyeron: retrasos en el lanzamiento, varios días de costos de almacenamiento adicionales, (pago de) derechos (de comercio exterior) más altos reclasificados bajo una categoría con aranceles más altos y multas administrativas por declaración incorrecta”, detalla el análisis.

La compañía explica que muchas empresas pagan aranceles más altos de lo necesario porque realizan la clasificación del producto de manera incorrecta o malinterpretan las normas, especialmente las que han ajustado recientemente sus cadenas de suministro debido a estrategias de nearshoring.

Además de señalar los errores, el análisis expone los mitos sobre las reglas de origen y ofrece recomendaciones.

Entre los errores más comunes que realizan las empresas al clasificar su mercancía de exportación está la de no comprender las características o la composición del producto.

Además, no cuentan con criterios claros, lo que lleva a clasificar un mismo producto de manera distinta por distintos brókers.

Otro es el uso de nombres comerciales en lugar de especificaciones técnicas, lo que provoca una clasificación errónea, señala el documento de Prodensa que dio a conocer la semana pasada.

 

Los mitos

Además, el documento de la empresa señala que uno de los principales mitos que se tienen sobre las reglas de origen es que aplican a un producto que se ensambla en un país, pero no todos los procesos que se realizan cumplen con los requisitos, por lo que se requiere una transformación sustancial del artículo.

De igual manera, añadió, las empresas consideran que el certificado de origen es todo lo que se necesita para exportarse a Estados Unidos o Canadá desde México.

Sin embargo, si el producto no cumple con los requisitos técnicos, como es el que se establece como contenido de valor regional, la aduana puede rechazar el pedimento.

Finalmente, establece que todos los acuerdos comerciales que ha firmado México tienen las mismas reglas de origen, pero cada uno cuenta con sus requisitos y en el caso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el contenido regional es más alto, por ejemplo, en automóviles aplica 75 por ciento.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 14 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard

Hace 14 horas

Tianguis Turístico 2025 rompe récord de asistencia, resalta Sheinbaum

Hace 14 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’

Hace 15 horas

Anuncian inversión de Unilever de 30 mil millones de pesos en México

Hace 15 horas

Este es el precio del dólar hoy viernes 2 de mayo

Hace 21 horas

Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica

Hace 21 horas

Semana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogo

Hace 21 horas

Esperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX

Hace 21 horas

Viene a México segunda ola de automóviles chinos, pero de lujo; confirman atractivo del país

Hace 21 horas

Ve Canirac impacto menor por reforma sobre propinas; más ingresos en Sureste

Hace 21 horas

Producirá Mercedes más vehículos en EU, ‘Obedece’ a Trump

Hace 21 horas

‘Refina’ Pemex, pero sólo pérdidas; y es su ‘brazo fuerte’