Arte
Por
Christian García
Publicado el sábado, 19 de abril del 2025 a las 04:24
Saltillo, Coah.- María del Roble creció en una familia de artistas, principalmente, pintores. Los colores, los lienzos, los pinceles y las líneas llenaron su vida, sin embargo, “yo no dibujo. O sea, puedo dibujar alguna cosa o cosas que me enseñó mi papá o cosas que le aprendí a mi abuelo pero nunca hacerlo así”, sin embargo, esa pulsión creativa derivó hacia el otro extremo: el arte escénico.
“
Yo me subo a un escenario y me pongo a jugar, entonces es esta manera de sentirme suficiente. De demostrar que yo también soy artística”, dice con orgullo, la actriz que estrenará el lunes 28, su obra En Marte no Hay Osos, un monólogo que parte, exactamente, de esa idea de encontrar su propio camino artístico en una familia cuya tensión creativa va hacia la pintura.
Este obra, que se presentará en el Centro Cultural Casa La Besana, nació hace cinco años durante la pandemia como un ejercicio de la Escuela Nacional de Teatro (Enat), donde Del Roble estudió. La idea original era que el texto fuera personal, y aunque la actriz, abordó obras de otras artistas, fue hasta que “un maestro me dijo, ‘oye en tu familia también son pintores ¿no? Escribe sobre eso’”, de ahí surgió, primero, video de ocho minutos “que habla un poco sobre lo que es crecer en una familia de artistas y un poco sobre la identidad de ser mujer creativa en México”, explica la actriz en entrevista con Zócalo. “Es un proyecto muy personal, sobre crecer en el norte en una familia de puros pintores, y en la que casi no hay artistas escénicos. Es un texto sobre cómo encontré mi lugar dentro de eso, a través de muchas experiencias personales que también abordan la violencia de género por el simple hecho de ser mujer artista”, añade.
Esa pieza, que llegó a la Muestra Nacional de Teatro en 2022, la hizo ponerse en contacto con la dramaturga, Mónica Hot y la directora Patricia Estrada, y su mamá More Barret, como productia, conforman el grupo creativo de esta obra que resultó beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2024, será estrenada en dos fechas: la primera el 28 de abril en Casa La Besana a las 19:00 horas, y la segunda el 29 de abril, en La Estética Foro Escénico, en Torreón. Ambas con la entrada libre.
La vida de otro
Si En Marte no Hay Osos, Del Roble busca su lugar en el mundo por medio de una reflexión personal, en Acá Entre Nos, guía al público por la búsqueda de otro ser: Valentín (Luis Ceceña), un joven que comienza a descubrir su homosexualidad, y relata el viaje de aceptación y confrontación social, en este monólogo que se presentará los días 23 y 24 de abril en la Taberna El Cerdo de Babel, a las 19:00 horas.
La obra, que fue el debut como directora de Del Roble, “es una recopilación de las experiencias personales de su autor, Luis Ceceña, de lo que significa para él ser parte de la comunidad LGBT en un contexto rural en Sinaloa, y habla de toda su experiencia conociendo personas que son parte de esta comunidad y también de la poca educación sexual que existe y el tabú que significa el VIH y SIDA en estos contextos.
“
Este texto nos sitúa en este paisaje desértico y nos lleva de la mano por sus experiencias con hombres de Valentín, quien vive en un pueblito chiquito de Sinaloa que se llama El Fuerte. En el monólogo platica cómo es su experiencia de crecer allá y deconstruye esta imágen que tenemos del macho norteño”, dijo la actriz a Zócalo.
Agéndalos:
Acá Entre Nos
23 y 24 de abril
El Cerdo de Babel
19:00 horas
Boleto 100 pesos
En Marte no Hay Osos
28 de abril
20:00 horas
Centro Cultural Casa La Besana
Entrada libre
Notas Relacionadas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias