Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Paul McCartney invita a los mexicanos a sus próximos conciertos Repartidores de comida por aplicación detienen a ladrón que asaltó una combi en Morelia Colombia sigue con su paso demoledor y aplasta a Costa Rica en Copa América Sheinbaum, “es un faro hacia adelante”, asegura Bárcena Ticketmaster confirma hackeo masivo a su plataforma

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El funcionario federal hizo énfasis en que otros Centros de Justicia Penal Federal cuentan con las mismas cargas de trabajo o incluso mayores. Foto: Especial

Nacional

Exhiben al Centro de Justicia Penal Federal de Nuevo León por presunta defraudación

Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 25 de junio del 2024 a las 21:59


Autoridades federales señalan que suelen retrasarse casos penales de forma intencional para evitar cobros por defraudación fiscal.

Monterrey.- Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se habló de Nuevo León al exhibir la obstaculización en la impartición de justicia en temas relacionados con casos de defraudación fiscal por más de 3 mil 200 millones de pesos.

El subsecretario de Seguridad General, Luis Rodríguez Bucio, acusó que existen estas trabas evidenciadas en el Centro de Justicia Penal Federal de Nuevo León, al retrasar casos penales para evitar cobros por ese delito.

Este centro incumple su obligación de impartir justicia en cientos por miles de millones de pesos en temas fiscales, situación que ha generado obstáculos significativos en el proceso judicial afectando la pronta resolución de los casos”, sostuvo el funcionario federal.

Mientras daba el informe “Cero Impunidad”, Rodríguez Bucio detalló que el modus operandi se efectúa al demorar las audiencias iniciales bajo el argumento de exceso en las cargas de trabajo, en las licencias de los jueces, así como ajustes repentinos de las agendas judiciales.

Como ejemplo dijo que en algunos casos se registró que las audiencias iniciales se han reprogramado hasta 10 meses después de la solicitud, cuando en otros centros de justicia con mayores cargas de trabajo no presentan desfases de esa magnitud.

Dentro de la explicación, el subsecretario de Seguridad dijo que el gobierno federal contabilizó al menos siete causas por más de 3 mil 228 millones de pesos, donde las audiencias ínfimas se han retrasado hasta 10 meses o registrado reprogramaciones de hasta cuatro ocasiones.

El funcionario federal hizo énfasis en que otros Centros de Justicia Penal Federal cuentan con las mismas cargas de trabajo o incluso mayores, sin retrasar de esta manera las audiencias.

No presentan estas dilaciones, lo que indica posibles fallas específicas en la gestión del Centro de Nuevo León”, agregó.

Información de ABC Noticias.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Será Adán Augusto López Hernández nuevo presidente del Senado

Hace 2 horas

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra

Hace 2 horas

AMLO se despide del magisterio: “siempre nos apoyaron, no hubo paros”

Hace 3 horas

De carácter informal, la reunión con gobernadores: Sheinbaum

Hace 4 horas

Elección de ministros de la SCJN podría ser en marzo de 2025, propone Yasmín Esquivel

Hace 5 horas

Prepárese… México avisa que un posible nuevo ciclón podría tocar tierra en la costa sureste

Hace 5 horas

AMLO y Sheinbaum arrancan tercera gira conjunta; supervisarán el Tren Maya

Hace 5 horas

UNPF recabará un millón de firmas por la paz

Hace 5 horas

La seguridad y la vida son prioridad del colectivo LGBT+ para el nuevo Gobierno de México

Hace 6 horas

Claudia Sheinbaum asegura que su gobierno será de territorio y no de escritorio

Hace 6 horas

Suman 25 migrantes muertos en medio de las restricciones en la frontera México-EU

Hace 8 horas

¡Sí va! Paro de transportistas no fue cancelado y aseguran que bloqueos siguen en pie