Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Realizarán liquidación y recontratación de 17 trabajadores del Sindicato de Obras Públicas en Piedras Negras Sheinbaum destaca decomiso histórico de fentanilo en EU; ‘ellos tienen que hacer su parte’ Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a Francisco Cae segundo sospechoso por asesinato de periodista mexicano que cubría el Super Bowl Identifican a abogado petrolero y su hijo entre víctimas de ataque en Tabasco Realizarán liquidación y recontratación de 17 trabajadores del Sindicato de Obras Públicas en Piedras NegrasSheinbaum destaca decomiso histórico de fentanilo en EU; ‘ellos tienen que hacer su parte’Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a FranciscoCae segundo sospechoso por asesinato de periodista mexicano que cubría el Super BowlIdentifican a abogado petrolero y su hijo entre víctimas de ataque en Tabasco

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

Coahuila

Ex Hotel Internacional: Historia que se niega a caer

  Por Redacción

Publicado el viernes, 17 de marzo del 2017 a las 10:00


El ex hotel Internacional sigue de pie a un siglo de su existencia.

Frontera, Coah.- El ex hotel Internacional sigue de pie a un siglo de su existencia, las molduras, el ladrillo rojo, sus puertas, escalera y escalinata siguen igual, pese a que ha sufrido incendios y actos de vandalismo por la misma gente que se esconde para hacer actos ilícitos o los inmigrantes que pasan por el lugar y se refugian.

José Plasencia Díaz, historiador del municipio de Frontera, mencionó que esta joya histórica se inauguró un 1 de enero de 1902, siendo su administrador el chino Wong Foon Chuck, quien rentaba a la compañía del ferrocarril Internacional Mexicano, los hoteles de Piedras Negras, Sabinas, Francisco Coss y Torreón.

Pese a los daños que ha sufrido la estructura del ex hotel Internacional, quedan los ladrillos y escalones con grabados en piedra, material que se transportó en vagones desde Estados Unidos a la ciudad del riel; el ferrocarril trajo mucha prosperidad a los primeros pobladores y a sus familias.

LLEGA EL PROGRESO

La llegada de la estación del ferrocarril en 1883 atrajo a familias estadounidenses, chinas y hasta negros que fueron los que laboraban en el ex hotel como cocineros y esclavos, mientras que los americanos eran los administradores de la estación y se encargaban de construir las vías férreas.

Para este año inició la construcción de la colonia Americana, llamada así por la semejanza a las casas de los americanos, pues la mayoría de estas personas eran originarias de Estados Unidos y construyeron sus viviendas cerca de su trabajo.

Para la construcción del ex hotel Internacional fue empleado ladrillo rojo, piedra gris – transportada desde las áreas rurales de San Carlos, Santa Gertrudis y Pozuelos-, mientras que la madera de Texas y San Carlos.

Los muretes de seguridad eran elaborados geométricamente, mismos que resultaron ser populares en la ciudad que hoy en día se les conoce como los techos de madera, que aún siguen permaneciendo en algunas viviendas de Ciudad Frontera.

Las láminas y tuberías se trajeron de la fundidora de Monterrey, la construcción tardó tres años y para 1902 se inauguró por parte de Cecilio Páez, alcalde de Monclova en ese entonces; Cesáreo Aguirre, juez auxiliar de la estación de Monclova y Federico Walsh, representante de Ferrocarriles de México.

LUJO DE LA ÉPOCA

Cabe destacar que este hotel contaba con 80 cuartos y hasta algunos contaban con baño sauna, restaurantes, salones de fiesta donde se celebraban bodas, bailes y reuniones de lujo, mismos que eran amenizados por la orquesta dirigida por Anastasio de Luna Tresillos y sus músicos, quienes deleitaban a la alta sociedad que asistía a los eventos del Hotel y también lograron viajar por toda la República Mexicana.

También se encontraba el área de fumadores de opio, juegos de azar y en este hotel también se hospedaron revolucionarios; se cuenta que hay un túnel que llega hasta Monclova a la ‘cueva de los indios’, mismo que era utilizado para transportar o esconderse.

De acuerdo a la historia, se han localizado artesanías chinas, que eran del personal que laboraba en el restaurante, el historiador mencionó que un chino se peleó con un negro, ambos trabajaban en el lugar y se han encontrado en excavaciones artículos de procedencia extranjera.

Para 1945 dejó de operar el hotel, mismo que se encontraba bajo la administración de Amada Altagracia, quien estuvo al frente desde 1930, posteriormente dejó de funcionar y sólo fue albergue de los trabajadores del ferrocarril; también se instalaron consultorios médicos, posteriormente el restaurante sigue trabajando y ofrecía a los fronterenses y visitantes todo tipo de alimentos, el preferido de la gente era el caldo de pollo.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 13 horas

‘¡Que resuelva la Auditoría!’, exige Attolini desde el Congreso de Coahuila

Hace 15 horas

Enfermero de IMSS usaba perfil de mujer para enganchar menores en Piedras Negras

Hace 15 horas

Recibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te Abraza

Hace 16 horas

Invita UAdeC a Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

Hace 16 horas

Rinden protesta nuevos integrantes del H. Consejo Consultivo del IMSS Coahuila

Hace 1 dia

Justifica la 4T freno a empleo por vacaciones; alcanza a Coahuila efecto dominó nacional

Hace 1 dia

Encendido de implantes cocleares, un logro conjunto; transforma vidas en Coahuila

Hace 2 dias

Arranca Inspira Gran Programa de Capacitación para todo Coahuila

Hace 2 dias

Provocan percance escoltas de diputado Tony Flores; denuncian ciudadanos injusticia y abuso de poder