¿Cuáles son los puntos de Torreón con más accidentes viales?
Son: periférico Raúl López Sánchez en sus distintos tramos; bulevar Torreón-Matamoros y bulevar Revolución de Colón a Treviño.
“Obviamente el Periférico en sus distintos tramos en un reporte semanal se registran entre 8 a 10 accidentes de estos, dos o tres ocurren en las inmediaciones del Giro Independencia, considerando que circulan más de 80 mil vehiculos diarios son pocos”, afirmó.
Después Torreón-Matamoros es la segunda vialidad más amplia, en el Sistema Vial Cuatro Caminos hay radar para que salgan del mismo con velocidad permitida.
El bulevard Revolución es de la Colón a la Treviño, donde están los cruces peatonales despues de estos tres pueden ser los pares viales calles 21,22, Madero y Comonfort.
Modificarán dinámica en cursos
Por otra parte comentó que, con el objetivo principal de fomentar la educación vial entre los conductores de motocicletas y prevenir accidentes de tránsito, la Administración Municipal, a través de la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana, modificará la dinámica de los cursos en manejo defensivo y preventivo, a fin de llegar a un mayor número de participantes.
Luis Alberto Morales Cortés, director de la dependencia, señaló que por indicaciones del alcalde Román Alberto Cepeda González, se realizará una adecuación a este curso para que más motociclistas cuenten con las herramientas de un manejo seguro.
Dijo que el curso cuenta actualmente con una duración de seis horas, y agregó que en la actual Administración se han capacitado en las primeras semanas a más de 200 motociclistas.
Sin embargo, comentó que una de las variantes que se hará al programa “Conduce Seguro”, es reducir a tres horas la capacitación en la sede actual que es en las oficinas del Banco de México, para aprovechar las otras tres horas en acudir a aplicar el curso a distintas colonias de Torreón.
“ Para poder incrementar el número de motociclistas capacitados en el manejo preventivo y defensivo, haremos una adecuación al contenido, en donde se reduzca a la mitad del tiempo, para en otra fase, ir a las colonias en donde hay un mayor número de motociclistas, que además en su gran mayoría son menores de edad”, indicó.
Morales Cortés señaló que esta estrategia se desarrolló con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Social, y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, para acudir a los centros comunitarios a su cargo a implementar el curso.
“ Se entregará a los participantes una constancia y acreditación de que tomaron el curso y de esta manera evitar que se interrumpa su rutina cuando un operativo los retire de la circulación con su motocicleta”, explicó.
El director dijo que en la actual Administración se pretende incrementar al doble al número de motociclistas capacitados durante la gestión pasada, en donde fueron más de 5 mil 500 asistentes a los cursos.
Además, el funcionario destacó el incremento en el parque vehicular de motociclistas en los últimos años, el cual indicó, en el 2021 se tenía un padrón de 11 mil 400 motos, y en el 2023 aumentó a 16 mil.
En ese sentido, destacó que estos cursos buscan reducir los índices de accidentes en motocicletas, pueslos conductores de estos vehículos representan una proporción significativa de los fallecidos en hechos de tránsito.