Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Atiende municipio intentos de suicidio Invitan a la conferencia ‘La Revolución Eres Tú’ Escuchar con los oídos del corazón Aumentan trámites de certificados de preparatoria abierta Conmemoran 21 años del Taller de Historia para Damas Atiende municipio intentos de suicidioInvitan a la conferencia ‘La Revolución Eres Tú’Escuchar con los oídos del corazónAumentan trámites de certificados de preparatoria abiertaConmemoran 21 años del Taller de Historia para Damas

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Christmas Island, perteneciente a Kiribati, es el primer punto al que llega el nuevo año. Foto: Wikimedia Commons

Internacional

Este es el primer país que recibió el 2024… y puede desaparecer por el cambio climático

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 31 de diciembre del 2023 a las 08:05


Kiribati, en el Océano Pacífico, es el primer país en recibir el año y, de seguir la tendencia, el primero en desaparecer por el cambio climático

Ciudad de. México.- Las llamadas Islas de la Línea son el sitio en el que, cada año, se da la bienvenida al nuevo ciclo global por primera vez en el planeta. Ubicadas en el Océano Pacífico, al norte de Australia, con sus playas blancas y palmeras solitarias, tienen mucho del típico paisaje paradisiaco de postal.

Sin embargo, no es exagerado pensar que, con cada año que pasa, la catástrofe climática está más cerca de este sitio. De hecho, según las proyecciones de la ONU, estas islas serían las primeras en desaparecer debido al creciente nivel del mar.

Estas islas son solo un grupo de las 33 que componen la nación insular de Kiribati que, de forma negativa, fue la pionera en un nuevo tipo de refugiados: los que, por cuestiones del cambio climático, se han visto obligados a dejar sus naciones de origen.

Eso pasó en 2023, cuando un grupo de decenas de habitantes de dicha nación fueron acogidos por el gobierno neozelandés en su territorio, donde les prometieron ayuda para paliar, en la medida de lo posible, este terrible destino.

Una catástrofe anunciada

Kiribati es una de las pocas naciones del mundo cuyo territorio está debajo del nivel del mar. De hecho, se encuentra dos metros debajo de la media marina, lo que la hace especialmente sensible a variaciones del nivel del mar, así sean muy pequeñas.

Hasta 1989, Kiribati tenía dos islas más. Durante ese año, la ONU notificó la desaparición de los atolones de Abanuea y Tebua Tarawa, ambos deshabitados, pero desde entonces el nivel no ha hecho más que aumentar a una media de 3.2 milímetros cada año.

Aunque podría parecer muy poco, la realidad es que este aumento sostenido ha provocado distintos problemas, que van desde inundaciones más frecuentes hasta la erosión de las playas y la pérdida de biodiversidad marina, indispensable para la sobrevivencia de sus habitantes.

A ello hay que sumarle los efectos climáticos de fenómenos como el de La Niña, que provoca sequías en una región que se sustenta básicamente de la pesca y de la poca agricultura que se puede hacer en tierra firme.

Se protegen del mar

La amenaza constante del ascenso del mar ha provocado numerosas reacciones entre los habitantes del archipiélago, alrededor de 121 mil personas, acostumbradas a convivir con el Océano Pacífico.

Crear barreras con el abundante coral de la región, cultivar plantas que eviten la erosión del suelo y refundar sus pueblos lejos de las playas, son algunas de las acciones tomadas por el gobierno local, pero en realidad solo retrasan un destino que parece inminente, si el resto del mundo no toma cartas en el asunto.

Kiribati es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático en términos de seguridad alimentaria y salud. Este es especialmente el caso, debido a sus problemas inherentes en términos de geografía, presión demográfica e infraestructura limitada.

Así como los impactos por el cambio climático aumentan, también lo hacen los problemas de seguridad alimentaria y salud, a menos que se realicen efectivos programas de adaptación. Hasta el momento, las intervenciones parecen haber tenido poco éxito”; señala el investigador John P. Cauchi, de la Universidad de Queensland, Australia.

Pero los esfuerzos de Kiribati para proteger su territorio no son suficientes. Incluso llegar a la meta de no sobrepasar los 1.5 grados centígrados de aumento de la temperatura global, significaría una catástrofe para el archipiélago.

El gobierno de Kiribati ha comprado tierra en Fiji para sembrar y, eventualmente, evacuar a la población entera del país si pasa lo peor.

Al mismo tiempo, el Banco Mundial ha señalado que Australia y Nueva Zelandia deberían permitir la libre migración de las personas desplazadas por el cambio climático de Kiribati y otras islas del Pacífico”, señala un informe publicado por la compañía energética Iberdrola.

 

Con información de El Heraldo de México

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 12 horas

Ex primer ministro de Israel apela a la desobediencia civil contra Netanyahu

Hace 12 horas

Insta la ONU a Israel a cesar “de inmediato” ataques contra Siria

Hace 14 horas

Carlos III encabezará los festejos por los 80 años del fin de II Guerra Mundial en Europa

Hace 14 horas

Encarcelan al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey; pidió a sus vecinos no darle piedad

Hace 16 horas

Río de Janeiro desplegará 5 mil policías por macroconcierto de Lady Gaga

Hace 17 horas

Cardenales se reunirán dos veces antes de iniciar el cónclave; ‘debates siguen abiertos’

Hace 17 horas

Cardenal del cónclave pensó que el alcohol era gratis y vació minibar; se enoja al descubrir la cuenta

Hace 18 horas

Bombardeo israelí en Gaza deja 11 muertos, incluidos tres bebés

Hace 18 horas

Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Hace 19 horas

Cónclave 2025: Instalan estufa dónde quemaran votos para elegir al nuevo papa

Hace 19 horas

Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo

Hace 19 horas

Sucesión papal: Cardenal Sarah, líder conservador, crítico de Francisco