Vida
Por
Excélsior
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 21:11
Ciudad de México.- Aunque no lo creas, existen frutas que no deben mezclarse en el frutero, y si aún no sabes por qué, quédate que aquí te lo revelamos.
Si te interesa que estos alimentos duren más tiempo, entonces debes saber que tan solo al juntarlos podrías estar acortando su tiempo de vida sin darte cuenta. Te contamos la razón detrás de esto.
Probablemente has notado que algunas frutas duran menos cuando están todas en el mismo lugar, pero ¿a qué se debe?
Los expertos explican que ciertas frutas liberan gas etileno, un compuesto natural que acelera la maduración. Este gas no es dañino, pero sí puede ser un enemigo si no sabes cómo manejarlo.
Las frutas que emiten etileno provocan que las que tienen cerca maduren más rápido de lo necesario. Esto no solo afecta su sabor y textura, también acelera la aparición de moho, pérdida de nutrientes y, en muchos casos, las vuelve inservibles en poco tiempo.
Sabemos que colocar toda la fruta junta parece práctico, pero hacerlo puede reducir su calidad y vida útil. Para evitarlo, lo ideal es conocer cuáles son las frutas que no deben estar juntas en el frutero.
Entre las frutas que más producen etileno se encuentran:
Manzana
Plátano
Pera
Aguacate
Durazno
Ciruela
Mango
Papaya
Tomate
Estas frutas actúan como “maduradoras” naturales, y aunque parezca conveniente para algunas preparaciones, si las dejas cerca de otras frutas sensibles al gas, pueden arruinarlas.
Entre las frutas sensibles al etileno están:
Fresas
Uvas
Cítricos como naranjas, limones y mandarinas
Sandía
Melón
Kiwi
Moras
Arándanos
Estas frutas absorben el etileno fácilmente, lo que acelera su maduración y deterioro. Así que lo mejor será mantenerlas en espacios separados, especialmente si no piensas consumirlas de inmediato.
Ya sabes que algunas frutas no deben ir juntas en el frutero. Ahora te contamos cómo lograr que duren más tiempo sin perder su frescura.
Organiza las frutas por tipo: Usa distintos fruteros o recipientes. En uno abierto, coloca frutas como los cítricos, la granada o la piña, que no son tan sensibles ni producen tanto etileno. En otro, preferentemente ventilado, coloca frutas como plátanos y manzanas, que maduran más rápido.
Refrigera las frutas delicadas: Las fresas, uvas y arándanos deben ir en el refrigerador, lejos de las que emiten etileno. Así evitas su descomposición prematura.
Ubicación estratégica del frutero: Elige un lugar fresco, seco y con buena ventilación. La humedad favorece el crecimiento de hongos, y el calor activa la producción de etileno. Por eso, evita poner el frutero cerca del horno, microondas o ventanas con sol directo.
No laves las frutas antes de guardarlas: Aunque parezca más higiénico, lavar las frutas antes de almacenarlas puede provocar que duren menos, sobre todo si son delicadas como moras o fresas. El exceso de humedad acelera su descomposición.
Vigila el frutero constantemente: Una fruta en mal estado puede arruinar al resto. Revisa regularmente y retira las frutas demasiado maduras o dañadas para conservar el resto en buen estado.
Separar las frutas productoras de etileno de las que son sensibles a este gas es una de las estrategias más efectivas para alargar su frescura.
Además, puedes mejorar su conservación con pequeños hábitos como usar bolsas de papel, mantenerlas en la oscuridad o aplicar métodos caseros como envolver algunas en papel absorbente.
Ahora que sabes cuáles son las frutas que deben permanecer lejos y no en el mismo frutero, te aconsejamos ver el siguiente video:
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias