Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Joven resulta con quemaduras tras rescatar a su amigo de auto en llamas Acusar vínculos con el narco, distractor para imponer aranceles, asegura Ebrard Anuncia Beyoncé gira de su álbum Cowboy Carter, ¿vendrá a México? Inicia insaculación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Corren con éxito segunda edición del Medio Maratón del Sarape; atletas recorren calles de Saltillo

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Advierten sobre deterioro de la salud del océano. Foto: AFP

Vida

‘Estaríamos quitándole el futuro a la humanidad’: Advierten sobre deterioro de la salud del océano

  Por AFP

Publicado el sábado, 8 de junio del 2024 a las 14:18


Autoridades, científicos y expertos internacionales alertaron durante un foro en Costa Rica que proteger los océanos es ‘imperativo’

Costa Rica.- Autoridades, científicos y expertos internacionales coincidieron este viernes en la necesidad de actuar sin demora en la protección de los océanos, durante un foro en Costa Rica de preparación para la crucial reunión de la ONU en 2025 en Francia.

Proteger el océano y el uso sustentable de los recursos marinos no es una opción sino un imperativo”, dijo el secretario general adjunto de Asuntos Sociales de las Naciones Unidas, Li Junhua, en la inauguración del encuentro ” Immersed in Change” (Inmersos en el Cambio).

El país centroamericano alberga esta reunión al coorganizar con Francia la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anfitrión del foro, destacó que el debate más importante durante los dos días de reuniones en San José es ver cuál es el estado de salud del océano y compartir entre los más de 40 países invitados, oenegés y académicos, buenas prácticas y experiencias para replicar.

Si no actuamos ya, estaríamos como generación quitándole el futuro a la humanidad. Ese es el diagnóstico fundamental. Hay que actuar ya con compromiso, no solo palabras bonitas, sino acción”, comentó el mandatario en rueda de prensa.

En este foro se tratarán temas de gobernanza, calentamiento global, pesca o biodiversidad marina que ayuden a la toma de decisiones en Francia.

Salud oceánica

Los participantes debatirán sobre la capacidad del océano en la absorción de CO2, la necesidad de una pesca sostenible que permita la recuperación de las poblaciones o la lucha contra la contaminación de sus aguas.

El enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para el Océano, Peter Thomson, indicó que es el momento exacto de “parar el deterioro de la salud del océano”.

No hay planeta sano sin océano sano, y la salud actual de los océanos está empeorando”, advirtió.

Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la ONU, ratificar el Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de 70 países y parar la posible explotación minera del fondo del mar es esencial, comentaron las autoridades.

Acuicultura como sustento

Otro de los temas principales es la pesca y la capacidad del océano de proveer alimento a la humanidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aprovechó el foro para difundir un informe mundial que reveló que por primera vez la crianza de animales acuáticos superó en producción a la pesca de captura.

La acuicultura alcanzó “el 51% del total mundial”, con “94,4 millones de toneladas”, y “proporcionó el 57% de los productos de animales acuáticos utilizados para consumo humano en el mundo”, destacó.

La FAO destacó que en los últimos 60 años el consumo de animales acuáticos pasó de 9,1 a 20,7 kilos anuales por persona, y seguirá creciendo según sus proyecciones.

Paz con el océano

Costa Rica propuso firmar una “Declaración de paz” con el océano en el cierre del foro en la tarde del sábado.

La idea de que el mar no es de nadie ha cambiado. La declaración de paz viene a contribuir con la idea de que las aguas de altamar son de todos, y todos somos corresponsables de lo que ahí suceda”, afirmó en rueda de prensa el canciller de Costa Rica, Arnoldo André.

La altamar son aguas internacionales que empiezan donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.

Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación, y la herramienta estrella del tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 1 dia

NNASA lanzará el 27 de febrero el telescopio SPHEREx para mapear el cielo en infrarrojo

Hace 1 dia

Perito del caso de ‘Fofo’ Márquez revela diagnóstico de inmadurez neurológica: ‘él no entiende’

Hace 1 dia

‘Son unos criminales’: Estadunidense publica video dando la ubicación exacta de inmigrantes

Hace 2 dias

‘Soy Dios’: Fofo Márquez, de junior a pasar 17 años preso en Edomex

Hace 2 dias

¿Quién es Eva Ramón Gallegos? La científica mexicana que logró eliminar el VPH

Hace 2 dias

Ocurre tragedia aérea de Washington en mismo sitio donde se desplomó aviador mexicano