Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Alison Evan recibe el Bautismo Rodrigo Treviño Siller festeja sus 30 Carlos Estrada Arizpe festeja con superhéroes Club Acantho tiene nueva directiva Tec de Monterrey regresan a casa

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Con una demanda energética que sube a un 20% anual. Foto: Sebastián López

Coahuila

‘Estamos a un año de apagones largos’; infraestructura eléctrica se encuentra al límite

Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 28 de junio del 2024 a las 04:07


El problema que tenemos actualmente, es que no se cuenta con la infraestructura suficiente para poder consumir la energía.

Saltillo, Coahuila.- Hasta ahora, los apagones que ha tenido que implementar la CFE para administrar la red eléctrica han sido micro cortes, sin embargo, de mantener el raquítico nivel de inversiones, será cuestión de un año para que estas interrupciones del servicio lleguen a tomar incluso días, aseguró el experto Jorge Arrambide Montemayor.

Creo que en cuanto a tiempos catastróficos, de que ahora sea apagones por días, que eso es lo clave, imagínense nuestras casas, apagones por días, no podemos consumir, ¿qué va a pasar con la comida y el refrigerador? Y ahora plantas productivas paradas, estamos a un año si no hacemos las cosas buenas”, detalló.

Tras seis años de retraso, Arrambide se dijo optimista sobre que las autoridades federales tomen el rumbo adecuado de la mano de expertos, ya que la ley actual permite la participación de privados para hacer obras de infraestructura y al mismo tiempo hacer negocio con éstas.

Explicó que el problema que tenemos actualmente, es que no se cuenta con la infraestructura suficiente para poder consumir la energía, como subestaciones, líneas de alta tensión, líneas de distribución, con lo que no podemos consumir aunque haya un excedente de energía de electrones.

Porque llevamos más de seis años invirtiendo mucho menos de lo que se requiere en infraestructura eléctrica. Estamos invirtiendo menos del 1% al año de lo que se requiere, necesitamos invertir cerca del 7% al año y estamos en 0.9% al año, en nuevas líneas de transmisión, redes generales de distribución, subestaciones nuevas, ¿cómo vamos a poder llegar a darle la energía que se requiera a la gente?”, externó.

Con una demanda energética que sube a un 20% anual, mientras que las inversiones en infraestructura eléctrica se mantiene por debajo del 1%, el experto previó que el país se encuentra cada vez más cerca de apagones en todos los niveles lo que ha comenzado a ser un factor que desincentiva a los potenciales inversionistas e incluso a empresas que ya tienen presencia en el territorio nacional de continuar con sus planes y proyectos.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 2 horas

Tala de árboles clandestina en Arteaga alerta la población

Hace 2 horas

Beneficia Inspira Coahuila a comunidades

Hace 2 horas

Modifican las tarifas de la ruta Arteaga

Hace 2 horas

Promueve Gobernador a Coahuila con 130 empresas

Hace 2 horas

Dañan pandilleros cancha deportiva en Ramos

Hace 2 horas

Continúa el pronóstico de lluvias en Coahuila

Hace 1 dia

Acecha droga a estudiantes; narco les vende o los recluta

Hace 1 dia

Hallan otro tiradero, pero con basura industrial en Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Egresa generación tras cursos del DIF Ramos Arizpe; se gradúan 132 alumnos

Hace 1 dia

Recabará Unión Nacional de Padres de Familia un millón de firmas por la paz

Hace 1 dia

Avanza construcción del Parque Acuático en Ramos Arizpe; quedaría lista este año

Hace 1 dia

Anuncian Santo Cristo Fest y novenario al patrono de Saltillo