Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Cómo eliminar el pulgón de las plantas para que no se las coma ni las marchite? ¡Seguirá rugiendo en la Premier! Raúl Jiménez renueva con el Fulham hasta 2026 Johnny Depp regresa: millonarios proyectos lo vuelven el mejor pagado del mundo VIDEO: L.A. Park golpea con una silla a un aficionado en San Luis Potosí y genera polémica en redes Nueva York devuelve antigüedades a Perú tras décadas en museos y colecciones privadas ¿Cómo eliminar el pulgón de las plantas para que no se las coma ni las marchite?¡Seguirá rugiendo en la Premier! Raúl Jiménez renueva con el Fulham hasta 2026Johnny Depp regresa: millonarios proyectos lo vuelven el mejor pagado del mundoVIDEO: L.A. Park golpea con una silla a un aficionado en San Luis Potosí y genera polémica en redesNueva York devuelve antigüedades a Perú tras décadas en museos y colecciones privadas

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Mientras tanto, la política ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones para la libertad de expresión. Foto: Especial

Internacional

Estados Unidos podría negarte la visa por lo que publicas en redes sociales

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 23:34


Estados Unidos implementó una nueva política migratoria que podría negar visas o permisos de residencia a extranjeros por el contenido en redes

Florida.- El gobierno de Estados Unidos implementó una nueva política migratoria que podría negar visas o permisos de residencia a extranjeros cuyo contenido en redes sociales sea considerado antisemita o relacionado con grupos que la administración Trump ha clasificado como extremistas.

Esta decisión forma parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad nacional. Según el Departamento de Seguridad Interior (DHS), se vigilarán más de cerca publicaciones en plataformas como X, Instagram, TikTok y Facebook. La medida se aplica a quienes soliciten desde visas de estudiante hasta la residencia permanente (green card).

Entre los grupos mencionados como motivo de exclusión se encuentran Hamás, Yihad Islámica Palestina, Hezbolá y los rebeldes hutíes de Yemen. Las autoridades han señalado que quienes respalden públicamente a estas organizaciones no serán bienvenidos en el país.

Libertad de expresión, ¿pero para quién?

A pesar de que la Primera Enmienda garantiza la libertad de expresión, funcionarios como Marco Rubio, responsable de asuntos exteriores, han recordado que este derecho no se extiende igual a los no ciudadanos. Las decisiones sobre otorgar visas dependen del gobierno y no están sujetas a revisión judicial.

Rubio también informó que solo en los primeros meses del segundo mandato de Trump se han cancelado más de 300 visas, muchas de ellas a estudiantes extranjeros involucrados en protestas por la guerra en Gaza. Uno de los casos más notorios fue el de Mahmoud Khalil, un joven palestino expulsado tras ser acusado de incitar al odio en redes sociales.

La titular del DHS, Kristi Noem, respaldó la medida y advirtió que quienes pretendan “usar la libertad de expresión como escudo para justificar violencia o terrorismo antisemita” no serán admitidos.

Preocupación por censura y persecución política

Grupos como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han cuestionado la medida por considerar que limita la disidencia política bajo el pretexto de combatir el extremismo. Denuncian que se está castigando a quienes critican al gobierno de Israel o comparten mensajes en solidaridad con Palestina.

Además, universidades como Harvard, Columbia y Berkeley han sido auditadas y sancionadas con recortes presupuestales por supuestamente no frenar expresiones “antisemitas” en sus campus. Algunas han respondido con nuevas reglas internas sobre libertad de expresión.

Aunque el gobierno asegura que su prioridad es impedir la entrada de personas que representen un riesgo, no ha especificado cómo se determinará si una publicación en redes sociales cruza esa línea. Mientras tanto, la política ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones para la libertad de expresión, los derechos civiles y la autonomía universitaria en Estados Unidos.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Harvard invierte 250 mdd a investigación científica tras recorte de presupuesto de Trump

Hace 5 horas

Entre protestas llega a la Suprema Corte la pelea por la ciudadanía por nacimiento en EU

Hace 6 horas

El Papa León XIV supera el millón de seguidores al abrir su cuenta en Instagram

Hace 6 horas

JD Vance y Marco Rubio irán a la misa inaugural de León XIV

Hace 7 horas

El enviado de Trump, militar y pro-invasión; embajador Ron Johnson llega hoy a México

Hace 7 horas

Trump dice que no habrá avances sobre la guerra en Ucrania hasta que se reúna con Putin

Hace 7 horas

Muere primer alpinista de la temporada de ascensiones al Everest

Hace 7 horas

Trump asegura que se acerca un acuerdo con Irán para que no puedan tener ‘armas nucleares’

Hace 7 horas

La Tierra será destruida: Elon Musk revela cómo y cuándo será el fin del Mundo

Hace 7 horas

Turquía dice que Rusia y EU están listos para negociar con Ucrania en Estambul

Hace 8 horas

Un obispo peruano, el primer nombramiento del papa León XIV

Hace 13 horas

ICE presume que desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa