Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cannes: Robert De Niro critica a Trump al recibir la Palma de Honor ¡Cuidado! Recomendaciones para evitar un golpe de calor y quemaduras por el sol Decomisan más de 70 motocicletas durante rodada masiva en Guadalajara Eliminarán artículo 109 de propuesta de ley de Telecomunicaciones Fiscalía de NL señala que no deben conceder arraigo domiciliario a Damazo ‘N’ Cannes: Robert De Niro critica a Trump al recibir la Palma de Honor¡Cuidado! Recomendaciones para evitar un golpe de calor y quemaduras por el solDecomisan más de 70 motocicletas durante rodada masiva en GuadalajaraEliminarán artículo 109 de propuesta de ley de TelecomunicacionesFiscalía de NL señala que no deben conceder arraigo domiciliario a Damazo ‘N’

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

|  El Plan Nacional de Desarrollo busca que la Cultura sea una forma de crecimiento, aunque no realiza las comparativas con sexenios pasados.

Arte

Está Cultura en el Plan Nacional de Desarrollo; omite diagnóstico administrativo

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 18 de abril del 2025 a las 04:06


Es el área el segundo eje a trabajar bajo el nombre de Bienestar y Humanismo

Ciudad de México.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, dado a conocer por el Gobierno federal el martes, engloba la política cultural del sexenio en dos objetivos prioritarios: garantizar el derecho a la cultura con enfoques de participación e inclusión, y fortalecer el vínculo entre educación y cultura desde la infancia.

No obstante, rehúye de hacer un diagnóstico del estado actual del sector y pasa por alto las acciones de la Administración anterior en la materia.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el documento incluye a la cultura en su segundo eje general, titulado Desarrollo con Bienestar y Humanismo, y divide sus planteamientos en dos objetivos y seis estrategias.

Lo anterior no considera la atención a los pueblos indígenas y afromexicanos, que tienen un eje transversal propio en el PND.

En lo tocante al sector cultural, la estrategia más concreta es la creación de un nuevo sistema de educación cultural y artística, tanto formal como comunitaria, algo que ya se había dado a conocer.

 Anunciado como parte de los Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, de la presidenta Claudia Sheinbaum, este sistema se encuentra ya en desarrollo, según se anunció, con el proyecto de mejoramiento integral de las escuelas del Inbal y el INAH.

Otra estrategia que ya estaría en marcha es la preservación del patrimonio biocultural a través de apoyos a los artesanos y las artesanas, con las comunidades indígenas y afromexicanas como una prioridad.

Lo anterior, según ha informado la Secretaría de Cultura (SC), encabezada por Claudia Curiel de Icaza, se está llevando a cabo con una reforma al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y con la expansión del programa Original, enfocado en el área.

No obstante, a diferencia de otros sectores, el PND no propone acciones específicas para llevar a cabo la mayoría de sus objetivos en materia cultural.

Este es el caso, por ejemplo, del compromiso de una remuneración justa para las y los artistas mexicanos, que sigue sin un plan para llevarlo a cabo.

 

La gran omisión

La omisión más notoria en el PND, sin embargo, se encuentra en el apartado designado al Diagnóstico de la Nación, donde cada área del Gobierno es analizada en su estado actual.

En rubros como la seguridad, la salud, el bienestar social y la educación, el documento presenta cifras comparativas sobre cada área, desde el llamado “periodo neoliberal” hasta la actualidad; destaca las acciones emprendidas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, enuncia los aspectos que se pretenden profundizar y señala dónde se han detectado carencias.

Pero, por el contrario, en el apartado República Cultural y Lectura, el PND se limita a enunciar sus intenciones con respecto al sector, sin mostrar datos que brinden contexto sobre el estado del mismo.

Más aún, ninguna política llevada a cabo por el Gobierno anterior se menciona, ni como ejemplo de buenas prácticas, ni para señalar sus deficiencias.

De esta forma, la que llegó a considerarse la política estrella de la Administración anterior, el programa bautizado como Cultura Comunitaria, que tanto exaltó la extitular de la SC, Alejandra Frausto, no es recordada ni como una acción exitosa ni como un proyecto que vaya a ser continuado.

Al final de la gestión de la antecesora de Curiel de Icaza, la dependencia presumía la fundación de 443 Semilleros Creativos -centros culturales comunitarios- en 302 municipios del país, pero el PND no lo destaca como un logro de la llamada Cuarta Transformación en su Primer Piso.

Si bien es cierto que, al presentar sus 100 compromisos en el Zócalo, la presidenta Sheinbaum sí se refirió a los Semilleros, en el documento rector de sus políticas el programa ha sido omitido por completo.

Lo mismo ocurrió, por ejemplo, con el megaproyecto prioritario de la Administración pasada Chapultepec, Naturaleza y Cultura, que no es mencionado ni una vez entre las obras de infraestructura de ese sexenio, a pesar de que su costo ascendió a 10 mil 500 millones de pesos y que, durante tres años consecutivos, acaparó una cuarta parte de todo el presupuesto del sector cultural a nivel nacional.

 

Indicadores  y metas

Para medir sus resultados en materia cultural, el PND ha propuesto tres indicadores y metas:

Porcentaje de personas de 18 años y más que asistieron al menos a un evento o espectáculo cultural en el último año.

Base (2024): 52.5 por ciento.

Meta (2030): 62 por ciento.

Crecimiento real del valor agregado bruto del sector de la cultura, es decir, la dinámica de la actividad económica del sector respecto al año anterior.

Base (2023): Crecimiento del 2.58% respecto al año anterior.

Meta (2030): Crecimiento del 3.51% respecto al año anterior.

Número de asistentes en acciones de capacitación, fomento a la lectura, servicios bibliotecarios y matrícula en escuelas del sector.

Base (2023): 18 millones 375 mil personas

Meta (2030): 30 millones de personas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 6 horas

Delibera el Princesa de Asturias a su ganador

Hace 19 horas

‘Pobres no son los que tienen poco’: las frases eternas de Pepe Mujica

Hace 19 horas

Estudio de suelo revela osamentas humanas del siglo XIX en Zacatecas

Hace 1 dia

Serán libros la sombra para lectores en la Región Laguna; estrenarán FILC Torreón

Hace 1 dia

Reconocen la poesía de Luis Alberto de Cuenca

Hace 1 dia

Premia el Alfonso Reyes a Irene Vallejo; recibe galardón por divulgación literaria

Hace 1 dia

Ayudan los microbios para proteger pinturas rupestres; Estudian Altamira, España

Hace 1 dia

INAH responde a polémica por video de MrBeast

Hace 1 dia

Se cumple medio siglo de Bellas de Noche, la película inaugural del cine de ficheras

Hace 2 dias

El Eternauta, cómic y ‘una épica policlasista de la gente común’; mantiene legado intacto

Hace 2 dias

Abren vida de Vlady y su trágico heroísmo político; repasan murales en libro

Hace 2 dias

Suena rock de Charly García en el Cervantes