Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 7 de abril de 2025 Vuelven alumnos a báscula escolar: censo de peso y talla Divorcio entre Morena y PT: fisura en la 4T; ‘Choque de trenes’ Bebedores se quedan sin agua mineral; recogen de tiendas todas las Topo Chico Apuesta Coahuila por las tecnologías; exitosa, gira por Alemania Tele Zócalo Matutino / 7 de abril de 2025Vuelven alumnos a báscula escolar: censo de peso y tallaDivorcio entre Morena y PT: fisura en la 4T; ‘Choque de trenes’Bebedores se quedan sin agua mineral; recogen de tiendas todas las Topo ChicoApuesta Coahuila por las tecnologías; exitosa, gira por Alemania

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas. Foto: Isaac Esquivel / EFE

Nacional

Especialistas ven avances tras cumbre feminista en México y también retos en Latinoamérica

  Por EFE

Publicado el jueves, 4 de julio del 2024 a las 13:48


Expertos dicen que, con la elección de Sheinbaum como presidenta, hay gran oportunidad para dotar de contenido a la política exterior feminista

Ciudad de México.- Pese a los avances de las mujeres en ámbitos como la política, especialmente con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, persisten retos para el movimiento feminista en Latinoamérica, reconocieron especialistas tras una cumbre feminista en la Ciudad de México.

Hemos constatado que la participación de las mujeres avanza en la política exterior, pero todavía es de manera desigual”, afirmó en una conferencia de prensa Andrés Bórquez, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Esta fue una de las conclusiones durante el evento ‘Hacia una política exterior feminista en América Latina y el Caribe’, organizada por la Red Mexicana de Política Exterior Feminista (Rmpef) en el marco de la Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas, auspiciada por la Cancillería mexicana.

De acuerdo con Bórquez, en la región solo tres países han adoptado una política exterior feministaMéxicoChile y Colombia.

Mientras que países como Nicaragua y El Salvador están en una parte intermedia y otros, como Argentina y Brasil, una participación más débil.

Mientras áreas como la diplomacia climática y comercial muestran progresos, la mayoría de los países aún enfrentan desafíos significativos. El camino hacia la equidad en política exterior requiere consolidar y extender los compromisos institucionales y las reformas normativas ya iniciadas en varios países”, apuntó.

Los expertos señalaron que, con la histórica elección de Sheinbaum, hay una gran oportunidad para dotar de contenido a la política exterior feminista en México y fortalecer esta tendencia en la región.

Paulina Rivera, integrante de la RMPEF, señaló que la red está compuesta por personas interesadas en política exterior feminista que incluyen academia, organizaciones civiles, expertas y activistas.

Nuestro objetivo al crear esta red y pertenecer es guiarnos en el análisis de la política exterior feminista en principios de diálogo horizontal, pluralismo y la inclusión, pues consideramos que estos son fundamentales para cualquier proyecto que se nombre feminista”, expresó.

Daniela Castro, integrante del Observatorio Mexicano de Política Exterior Feminista (Ompef), enfatizó que la “histórica” elección de Sheinbaum crea altas expectativas “para una América Latina y el Caribe más justa, incluyente, sostenible y feminista”.

En tanto, Isabel Mateos, coordinadora de Inversión Social para el Futuro en Oxfam México, externó que la región tiene un problema de desigualdad económica directamente relacionado con la desigualdad de género, pues tres de cada 10 mujeres viven en pobreza y una de cada 10 en pobreza extrema.

Eso implica que la pobreza tenga cara de mujer. Tenemos entonces que cuestionarnos cómo nos estamos haciendo de recursos para poder asegurar los servicios públicos necesarios para garantizar los derechos de las mujeres”, zanjó.

Señaló la importancia de un sistema tributario más justo y equitativo “una política exterior feminista requiere, necesariamente, una discusión de la estructura económica y fiscal nacional y transnacional”.

Frania Colmenero, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), reconoció avances en las despenalización del aborto en la región, pero expuso que no puede hablarse de una política exterior feminista si se sigue criminalizando el aborto y no se reconoce como un servicio la salud reproductiva.

Nancy Carmona, coordinadora del área de Políticas Públicas de Equis Justicia, una política feminista “debe apostar por modelos de justicia que pongan en el centro la construcción de paz”.

Notas Relacionadas

Vuelven alumnos a báscula escolar: censo de peso y talla

Hace 1 hora

Divorcio entre Morena y PT: fisura en la 4T; ‘Choque de trenes’

Hace 1 hora

Autodestrucción

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 9 horas

Enfrentan falta de tiempo y de recursos aspirantes al Poder Judicial

Hace 10 horas

Destacan, Francisco Zea y Raúl Araiza, seguridad de Saltillo

Hace 11 horas

Captan a Cabeza de Vaca, en un Starbucks de McAllen mientras enfrenta órdenes de aprehensión en México

Hace 12 horas

Bajarán considerablemente las temperaturas en Coahuila

Hace 16 horas

Siguen activos ocho incendios forestales en San Luis Potosí

Hace 16 horas

Marina apoya en nacimiento de cría de ballena jorobada en Guerrero

Hace 18 horas

Evacuan a 60 personas de sus casas por incendio forestal en Tlahuiltepa, Hidalgo

Hace 18 horas

Apagones, resultado de una política errónea; CFE tiene el compromiso de garantizar el abasto: Manolo

Hace 18 horas

‘En México construimos paz y prosperidad’: Sheinbaum encabeza clase nacional de boxeo en el Zócalo

Hace 20 horas

Trabajadores del PJ acusan que en varios juzgados y tribunales carecen de material para realizar labores

Hace 21 horas

Ligan buques de huachicol con el CJNG

Hace 1 dia

Choca crisis emocional con nueva dieta escolar; preocupa lastre sicológico en menores