Clasificados
Por
Edith Mendoza
Publicado el domingo, 6 de noviembre del 2011 a las 16:00
Saltillo, Coah.- La entrega permanente que exigen los medios de comunicación no es fácil, y menos aún cuando se encuentran en el fuego cruzado de la crisis financiera, la seguridad pública, y su obligación con la sociedad de informar con responsabilidad, la estrujante realidad que se vive en el país.
El próximo 20 de noviembre Espacio 4 llega a su 16 aniversario, por lo que su director, Gerardo Hernández González, habla sobre los retos en el esfuerzo cotidiano de la publicación catorcenal.
México era un país muy cerrado, pero en los últimos años se empiezan a conocer ideologías de otra índole, lo que “significa que el país tiene soluciones; hay visiones fatalistas, y las hay optimistas. Hay que matizar las cosas, no hay que irnos a los extremos”, dijo.
Hoy día en que los medios sufren la presión desde diferentes frentes y una aguerrida competencia en el mercado y alza de insumos, entre otros factores, los medios siguen siendo una herramienta indispensable para la libertad y la democracia.
Sobrevivir en medio de la proliferación de productos de comunicación, tanto impresos como electrónicos, será determinado por la calidad.
“No creo que los libros ni los periódicos impresos desaparecerán, habrá siempre lectores que por el gusto de palpar el papel de un libro, de hojearlo, (…) es una necesidad cultural. En la competencia siempre saldrá mejor librado quien ofrezca calidad en sus contenidos, congruencia en su política editorial y la realidad que ocurre en el estado”
Desde su origen, hace 16 años, Espacio 4 surgió con la intención de presentarle a la sociedad coahuilense una visión más reposada, analítica de los acontecimientos que ocurren, tanto en Coahuila como en el país y eventualmente se abarcan también sucesos internacionales.
Hernández González señaló la gran falta de garantías para el ejercicio periodístico con miras para que el país sea verdaderamente libre y la gente reciba la información como se presenta.
Los avances en materia legislativa para ello son apenas mínimos, dijo, y federalizar el delito contra los periodistas “tampoco es la solución, (…) Hay que garantizarle a la sociedad el estado de derecho auténtico, en el que las leyes se cumplan y que quien las infrinja sea castigado. Mientras permanezca la impunidad, el delito se reproduce”.
Con todo ello en el panorama, el objetivo sigue siendo “hacer lo que esté a su alcance para que se fortalezca la democracia y las libertades, que exista un estado de derecho pleno y ser muy específicos en determinados cacicazgos que significan un retraso en todas las sociedades”.
La Organización de las Naciones Unidas declaró que México es el quinto país en el mundo más peligroso para ejercer el periodismo, organismo que propone se federalice el delito contra los periodistas.
Debe atenderse desde diferentes aspectos a los medios de comunicación en el país. “Darles garantías a los comunicadores, pero también a toda la sociedad, que no haya privilegios para un solo sector”.
Recordó que desde los primeros números de Espacio 4 se advirtió sobre el notable crecimiento del narcotráfico en La Laguna y se anticipó lo que podría ocurrir si los gobiernos federal, estatales y municipales no atendían este fenómeno. Generaría en el corto plazo conflictos graves para la sociedad e inestabilidad política.
“Ningún fenómeno aparece de un día para otro, tienen etapas de gestación que es cuando se deben atender… no es que tengamos una bola de cristal, sino que es el simple sentido común del que dispone un periodista”, comentó.
El esfuerzo se concentra en hacer buen periodismo, dar un producto de calidad a los lectores, aportar el oficio, así como el conocimiento que tiene cada uno de los 25 elementos que conforman el equipo de este medio de comunicación.
Es decir, aportar ideas a la sociedad, en un sentido híbrido, contenidos, incidiendo en todas las tendencias políticas, religiosas, que concurren en la sociedad.
“Los periódicos son fuertes, por pequeños o grandes que sean, en la medida en que reflejen a la sociedad. Cuando los medios de comunicación se apartan de ese compromiso, de esa obligación que tienen con la sociedad, empiezan a perder presecia, fuerza, se diluyen”, dijo.
DEMOCRACIA
Los medios son muy necesarios en una democracia, fenómeno que en México es incipiente, y que para lograr consolidarse requieren de esta herramienta.
González consideró que la crisis de valores, hasta cierto punto, explica la crisis que vive el país de seguridad pública, pero también de autoridad, a quienes señaló como remisas para cumplir lo que la ley les mandata, por no cargar costos políticos.
“Se pierde el concepto de autoridad y todo el mundo cree que es mejor para su interés aun cuando en este sentido infringe las leyes, y si no hay autoridad que los castigue, es entonces que se genera todo este fermento de agitación”, dijo.
*Sucesos a nivel local, estatal y nacional, y ocasionalmente internacional son tratados en cada edición de Espacio 4, publicación que se ha sabido ganar la preferencia de los lectores, gracias a la crítica analítica y pausada de sus reportajes, así como las prestigiadas plumas que forman parte de su cuerpo de columnistas.
Más sobre esta sección Más en Clasificados