Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Implementan programa ‘Activa tu mente, activa tu plaza’ en espacios públicos Rechaza Jacobo Rodríguez solicitud de destitución de comisaría de Simas Vinícius le dio la bienvenida a Ancelotti a la Selección de Brasil: ‘Eres el mejor’ Federación Mexicana de Futbol corta subsidio a clubes en Liga Expansión EU condena a 22 años de prisión a colombiana por el secuestro de 2 soldados estadunidenses Implementan programa ‘Activa tu mente, activa tu plaza’ en espacios públicosRechaza Jacobo Rodríguez solicitud de destitución de comisaría de SimasVinícius le dio la bienvenida a Ancelotti a la Selección de Brasil: ‘Eres el mejor’Federación Mexicana de Futbol corta subsidio a clubes en Liga ExpansiónEU condena a 22 años de prisión a colombiana por el secuestro de 2 soldados estadunidenses

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| ¿Es 'venimos' o 'vinimos'? Foto: Cuartoscuro

Arte

¿Es ‘venimos’ o ‘vinimos’? Ambas son correctas, pero no se usan igual

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 7 de marzo del 2022 a las 10:38


Aunque ambas formas son válidas, tienen usos totalmente distintos. Te decimos cómo emplearlas

Ciudad de México.- ¿Es ‘venimos‘ o ‘vinimos‘? Seguro que en más de una ocasión has escuchado estas palabras en infinidad de oraciones. Y posiblemente te has estado preguntando cuál de las dos es correcta. Lo cierto es que las dos son válidas, pero la diferencia en su uso radica en el tiempo de conjugación.

¿Qué frase es más correcta: vinimos a ayudarte o venimos a ayudarte? ¿Qué es vinimos? ¿Qué es venimos? Las dos frases son correctas, depende del contexto temporal que quiera expresarse.

Según la Real Academia Española, tanto ‘venimos’ como ‘vinimos’ son formas válidas, pero corresponden a tiempos distintos.

Vinimos es la primera persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo venir. Es decir, es una forma de tiempo pasado: Ayer vinimos a verte, pero no estabas.

Mientras que venimos es la primera persona del plural del presente de indicativo de este verbo: Generalmente venimos en bicicleta, pero esta semana estamos viniendo en autobús.

A continuación te mostramos más ejemplos:

• No te preocupes, venimos en son de paz. (Presente).

Venimos a informarle sobre el nuevo servicio de Internet. (Presente).

• Ayer vinimos a buscarte y no te encontramos, nos dijeron que te habías enfermado. (Pasado).

• Cuando vinimos el año pasado, el lugar estaba abarrotado. (Pasado).

Watch on TikTok

¿Veniste o viniste?

Tomando en cuenta todo lo anterior, lo correcto puede parecer ‘veniste’, pero no es así. ‘Veniste’ no existe y por lo tanto resulta impreciso decirlo.

En su lugar se usa ‘viniste’. Por ejemplo: “¡Qué bueno que viniste!” y “Cuando tú viniste, tu hermano se fue”.

 

Fuente: MILENIO

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 9 horas

Cabalga Christian Peña en lomo del centauro Quirón; presenta poemario sobre la paternidad

Hace 1 dia

¿Qué pasa con Baum?, la primer novela de Woody Allen será publicada en agosto

Hace 1 dia

Lirios, rosas y girasoles de Van Gogh llenan de color el Jardín Botánico de Nueva York

Hace 1 dia

Isabel Allende deja un manuscrito de La casa de los espíritus en la Caja de las Letras

Hace 1 dia

Recuerdan obra de Mercedes Murguía; rinden homenaje

Hace 1 dia

Florecerá en Teatro Garnica La Otra Historia de Rosa; invitan a obra teatral

Hace 1 dia

Convocan al PECDA Coahuila 2025

Hace 2 dias

Irá al Vito poesía de Christian Peña; presenta libro hoy

Hace 2 dias

Muestran arte moderno de Qatar y su visión histórica; analizan con pinturas y esculturas su sociedad

Hace 2 dias

Dan el Booker Internacional a Heart Lamp, de Banu Mushtaq; es colección india de relatos

Hace 2 dias

Preocupan a los artistas recortes al NEA de E.U; es apoyo cultural

Hace 2 dias

Un año de música, juventud y excelencia artística: Orquesta Metropolitana de Saltillo