Espectáculos
Por
Notimex
Publicado el lunes, 23 de agosto del 2010 a las 21:32
México.- Amparo Arozamena, la primera actriz que cumplió 75 años ininterrumpidos de carrera artística, hecho por el que se constituyó la medalla que lleva su nombre, y que es otorgada por la Asociación Nacional de Actores (Anda), cumpliría este martes 94 años.
La actriz mexicana de teatro, televisión y cine, quien cuenta en su haber con una filmografia de 120 películas, nació el 24 de agosto de 1916, en la Ciudad de México, y es hija del actor Eduardo Nanche Arozamena.
Retirada de la actividad artística debido a una caída, Arozamena, quien murió el 30 de abril de 2009, hizo su primera aparición en la pantalla grande a los 13 años en la película “La calle de los sueños” (1929), dirigida por Jorge Diano.
Arozamena inició en el mundo del espectáculo como bailarina, incursionó como actriz teatral con papeles infantiles e ingresó a la Compañía Teatral de su hermano Juan, para más tarde recorrer el país y visitar otras naciones.
Con el grupo recorrió el país y visitó otras naciones como Cuba y España, siendo la primera compañía de actores mexicanos que realizó una gira con 30 artistas por casi 10 años.
Años después, Arozamena fundó su propia compañía teatral, al lado de sus hermanas Luisa y Guadalupe, con quienes repitió su triunfo en el extranjero.
En la industria cinematográfica compartió escenarios con artistas como Mauricio Garcés, Mario Moreno “Cantinflas”, Adalberto Martínez “Resortes”, Guillermo Rivas, Antonio Espino Mora “Clavillazo”, Luis Rodríguez “Palillo” y Fernando Soto “Mantequilla”.
Asimismo, la actriz compartió créditos con grandes actores como Jorge Negrete, Pedro Infante, los hermanos Soler y Pedro Armendáriz, entre otros.
Se dio a conocer en el cine mexicano con películas como “Almas encontradas”, “Cuando los padres se quedan solos” (1948), “Al son del mambo” (1950), “Dos hijos desobedientes” (1958) y “Gallo corriente, gallo valiente” (1964).
Además trabajó en las películas “El más valiente del mundo” (1983), “La vida de Pedro Infante” (1966) y “Que familia tan cotorra” (1971), “Allá en el rancho de las flores” (1983), “El mexicano feo” (1984) y “Ser charro es ser mexicano” (1987).
“Quisiera ser hombre” (1988), “Un paso más acá” (1988), “Yo hice a Roque III” (1933), “Dos hermanos buena onda” (1993) y “Tres comunes y corrientes” (1995) fueron otras de las películas en las que la actriz tomó parte.
También participó en telenovelas como “Mi destino eres tú” (2000), “Locura de amor” (2000), “Amigos por siempre” (2000), “DKDA:
Sueños de juventud” (1999) y “El Diario de Daniela” (1999).
Además de “Hasta que los cuernos nos separen” (1995), “Pobre niña rica” (1995), “Alondra” (1995), “Duelo de pasiones” y “Por amor”, entre otras.
En 2004 fue galardonada con la “Luminaria de Oro” por su trayectoria artística en cine, teatro y televisión, así como la Luna “a una vida en el escenario”.
Un año después, Arozamena fue operada de la pierna derecha, debido a que se fracturó el fémur luego de una caída, también participó en teatro en la puesta “Salón México”.
Aunque tenía hijos, nietos y bisnietos, la actriz vivía con su esposo, quien se encuentraba enfermo de Alzheimer, en un asilo, apoyada por su familia.
Amparito Arozamena falleció el 30 de abril a causa de un infarto al miocardio. Durante los últimos tiempos, la artista sufrió algunas complicaciones, entre ellas, neumonía que hace algunos años la puso entre la vida y la muerte.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas