Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 4 de abril de 2025 Deja chatarra alumnos con atrofia física; ‘Hay que alejarlos de los videojuegos’ Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación, rebasada por tecnología Teme IP apagones en Semana Santa; pegaría a zonas turística Por aranceles, mete el freno Stellanti; parará en Toluca y Ontario Tele Zócalo Matutino / 4 de abril de 2025Deja chatarra alumnos con atrofia física; ‘Hay que alejarlos de los videojuegos’Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación, rebasada por tecnologíaTeme IP apagones en Semana Santa; pegaría a zonas turísticaPor aranceles, mete el freno Stellanti; parará en Toluca y Ontario

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Espectáculos

Eric Clapton, 80 años de un viejo bluesmen londinense

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 04:01


Es el guitarrista considerado uno de los mejores intérpretes del instrumento de la historia

Ciudad de México.- Gracias a un programa de radio infantil que se transmitía cada sábado en Inglaterra, en la década de los 50, Eric Clapton descubrió el blues.

Ahí escuchó por primera vez una canción de ese género, según contó, tiempo después, para NPR quien sería encumbrado como un dios de la guitarra.

El sonido del blues anidó en su alma a tal grado que Clapton, quien hoy llega a los 80 años, forjó un estilo propio, reflejado en su apodo, “Slowhand” (Mano Lenta), y en clásicos como “Tears in Heaven”.

Los fríos números dicen que para la revista Rolling Stone él es el número 35 entre los 250 mejores guitarristas de todos los tiempos y que ha cosechado 18 Grammy.

Además, es realmente único: sí, el único artista del mundo que ha logrado tres ingresos al Salón de la Fama del Rock: como integrante de The Yardbirds, con Cream y como solista.

“El blues es a lo que he recurrido, lo que me ha dado inspiración y alivio en todas las pruebas de mi vida”, dijo a la BBC, con la conciencia de que su camino ha estado lleno de dificultades, principalmente por sus tempranas adicciones.

Clapton nació en Ripley, Inglaterra, el 30 de marzo de 1945. Su madre tenía 16 años y se había embarazado de un soldado canadiense que combatía en la Segunda Guerra Mundial, por lo que los abandonó. Fueron sus abuelos quienes lo criaron.

Creció con un sentimiento de no pertenencia, pero fue sanado por el blues, con el que se obsesionó por exponentes como Chuck Berry y Bo Diddley. Su música lo llevó a formarse como autodidacta desde que recibió su primera guitarra, el regalo por su cumpleaños 13.

En 1963, a sus 17, Clapton se unió a su primera banda, The Roosters, que se disolvió en meses, pero no tardó en ser reclutado por The Yardbirds, con quienes grabó sus primeros discos. Por ahí pasaron otras dos futuras leyendas: Jeff Beck y Jimmy Page.

Pese al éxito del grupo, decidió abandonarlo cuando consideró que se orientaba a un sonido más comercial, y en 1965 se integró a John Mayall & The Bluesbreakers, donde brilló de tal manera que un fan escribió en una estación del metro: “Clapton es Dios”. Ese sobrenombre fue toda una marca.

A partir de entonces encabezó sus propios proyectos, como su banda Cream, con Jack Bruce y Ginger Baker, que lo consolidó como figura mundial en tiempos de The Beatles, Rolling Stones y Jimi Hendrix; los egos acabarían con el trío en un par de años.

En 1970 debutó en solitario con un disco homónimo, pero ese mismo año formaría otra banda que fue efímera: Derek and the Dominos, famosa por la mítica “Layla”, parte de un disco inspirado en su obsesión por la esposa de George Harrison, Pattie Boyd.

Boyd conoció al Beatle en 1964 y se casaron dos años después. Uno de los invitados frecuentes al hogar del matrimonio era Clapton, quien fue correspondido por ella cuando la unión se derrumbaba.

Con la bendición de Harrison, Clapton y Boyd se casarían en 1979, pero las infidelidades y adicciones del músico sepultaron la relación, mientras el reconocimiento artístico iba en ascenso.

A los 15 años había probado Clapton las drogas, y su carrera se disparó a la par que su adicción a la heroína. Además, en 1969, con 24 años, bebía dos botellas de vodka al día. Eso no le impidió ganar fama y prestigio con canciones como “I Feel Free”, “Wonderful Tonight” o sus covers a “I Shot the Sheriff” y “Cocaine”, por citar unas pocas.

Notas Relacionadas

¿En qué orden ver las películas de Star Wars por primera vez?

Hace 8 horas

Podría biopic de Michael Jackson dividirse en dos partes

Hace 9 horas

Duda hijo de Hayao Miyazaki que IA reemplace su talento

Hace 10 horas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 10 horas

Es investigado Jean-Claude Van Damme en Rumanía; lo vinculan con red de trata de personas

Hace 10 horas

Revela hija de Tom Hanks infancia violenta en nuevo libro

Hace 15 horas

Tom Cruise rinde tributo a su amigo Val Kilmer: ‘Te deseo lo mejor en el próximo viaje’

Hace 16 horas

Adrián Marcelo anuncia su retiro del internet con comunicado en redes sociales

Hace 16 horas

M3GAN 2.0 ya tiene trailer; la robot asesina regresa en la nueva película

Hace 16 horas

Miguel Bosé se une al Palenque de la Feria de Puebla 2025: aquí los detalles

Hace 16 horas

El jardinero, el nuevo thriller español de Netflix con Álvaro Rico y Cecilia Suárez, ya tiene trailer

Hace 17 horas

Vinculan a Carin León con narco del Cártel de Sinaloa que escapó en fiesta de XV años en CDMX

Hace 18 horas

¿Fue asco? Ángela Aguilar y Nodal se besan y staff de los Billboard hace gesto de incomodidad

Hace 19 horas

Dani Flow se tatúa en honor a Cazzu y le lanza una atrevida propuesta

Hace 20 horas

Karely Ruiz responde a las críticas sobre su cuerpo tras el embarazo: ‘Estoy lactando’

Hace 20 horas

Dónde ver el nuevo anime de Anne Shirley que se estrenará este 5 de abril