Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ante la salida de Xabi Alonso del Bayer Leverkusen es casi un hecho que irá al Real Madrid Policía de Jalisco es privado de la vida por su propio hijo VIDEO: Así se cayó el escenario antes del concierto de Alicia Villarreal; hay siete lesionados México te Abraza ha recibido 38 mil 65 connacionales repatriados, asegura Rosa Icela Sheinbaum propone un mecanismo para activar alerta sísmica en celulares a nivel nacional Ante la salida de Xabi Alonso del Bayer Leverkusen es casi un hecho que irá al Real MadridPolicía de Jalisco es privado de la vida por su propio hijoVIDEO: Así se cayó el escenario antes del concierto de Alicia Villarreal; hay siete lesionadosMéxico te Abraza ha recibido 38 mil 65 connacionales repatriados, asegura Rosa IcelaSheinbaum propone un mecanismo para activar alerta sísmica en celulares a nivel nacional

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Entre protestas subasta Brasil mayor reserva petrolera

  Por AFP

Publicado el lunes, 21 de octubre del 2013 a las 19:23


Brasil subasta este lunes su mayor reserva petrolera en medio de choques entre manifestantes

Río de Janeiro, Brasil.- Brasil subasta este lunes su mayor reserva petrolera en medio de choques entre manifestantes y policías: el campo de Libra, a 5 km bajo la superficie del mar, podrá producir 1,4 millones de barriles diarios, más de la mitad de la producción actual del país.

Un grupo de 200 manifestantes, en su mayoría sindicalistas que denuncian la “privatización” del sector petrolero, derribó en la mañana una barrera de seguridad en las inmediaciones del hotel donde se realizará la subasta y fue dispersado por la policía con gases lacrimógenos y balas de goma, constató la AFP.

Unos 1.100 militares y policías y dos barcos de la Marina anclados frente al hotel resguardan la seguridad de la subasta.

El gigantesco campo de 1.500 km2, situado en la cuenca de Santos, a 183 km de las costas de Rio de Janeiro, tiene reservas probadas de entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de crudo.

En unos cinco años, su producción podrá alcanzar un máximo de 1,4 millones de b/d, según las autoridades brasileñas.

Esta será la primera subasta de un campo del “presal”, los gigantescos yacimientos en aguas ultraprofundas brasileñas descubiertos a partir de 2007, bajo un régimen que otorga a Petrobras, controlado por el Estado, una participación obligatoria mínima de 30% en la concesión.

Este modelo, aprobado en 2010 por el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, busca que el Estado retenga más dinero del petróleo para destinarlo a la educación y a la salud.

¿QUIEN SERÁ EL VENCEDOR?

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP, estatal), propietaria del campo, subasta este lunes el 70% restante, por el cual Petrobras también puede pujar sola o asociada a otras empresas.

El ganador de la subasta será la empresa o consorcio de un máximo de cinco empresas que otorgue más petróleo al Estado brasileño, a partir de un mínimo de 41,65% de la producción del campo.

Los ganadores, que tendrán la concesión del campo durante 35 años, deberán pagar asimismo al Estado un bono de 15.000 millones de reales (USD 6.900 millones al cambio actual).

Solo 11 empresas mostraron fuerte interés en la subasta, pero no todas pujarán por el campo, incluida la española Repsol, que desistió, según la prensa local.

Las vedettes, anticipan la prensa y analistas, serán las empresas chinas, como la China National Corporation (CNPC) y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC).

“El mercado apuesta a que las compañías asiáticas sean las vedettes de esta subasta porque las ‘majors’, las grandes compañías estadounidenses, no participan. Se contentarán con observar lo que suceda”, dijo a la AFP Carlos Assis, del Centro de Energía y Recursos Naturales de Ernst&Young.

“La expectativa de los mercados es que las empresas chinas propongan al menos 50% del petróleo producido” al gobierno brasileño, dijo Assis a la AFP.

Las británicas BP y BG, así como la estadounidense ExxonMobil, de las mayores del mundo, no mostraron interés en la subasta, debido a las incertidumbres de la economía mundial, el alto valor del bono a pagar y un régimen de concesión no suficientemente atractivo, según analistas.

El gigantesco yacimiento, cuya complicada explotación requerirá entre 12 y 15 plataformas, traerá inversiones por 180.000 millones de dólares en los próximos 35 años, estimó recientemente el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

En 30 años, el campo de Libra puede ofrecer un retorno de 900 millones de reales (408 millones de dólares), según la directora de la ANP, Magda Chambriard.

La Federación Única de Trabajadores del petróleo (FUP), a la cual están afiliados la mayoría de los trabajadores de Petrobras y que reúne a los 12 sindicatos del sector, reclama la “suspensión inmediata” de la subasta e inició el jueves una huelga ilimitada.

“No estamos privatizando el petróleo del presal, al contrario, estamos apropiándonos de esta riqueza inmensa que se encuentra bajo el mar”, declaró el sábado el miistro de Energía, Edison Lobao.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

‘Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años’, dice el hermano de León XIV

Hace 2 horas

Papa León XIV da su primera misa; lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda

Hace 2 horas

Trump propone alto el fuego de 30 días en Ucrania y dice mantener diálogo con Rusia y Ucrania

Hace 3 horas

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo; recibirá anillo del pescador

Hace 3 horas

En el Día de la Victoria, Putin afirma que Rusia respalda a sus soldados en Ucrania

Hace 5 horas

León XIV: el Papa perfecto para los tiempos convulsos

Hace 8 horas

Trump insiste ante la Corte: busca revocar permisos humanitarios

Hace 11 horas

Empire State se ilumina de oro y blanco en honor a León XIV, primer pontífice estadounidense

Hace 12 horas

Acuerdan México y EU reforzar campaña contra gusano barrenador

Hace 14 horas

Confirman la muerte de los seis tripulantes de la avioneta que se estrelló en Santiago

Hace 14 horas

Trump insta al Congreso de EU a subir impuestos a los ricos

Hace 14 horas

Abren investigación contra la fiscal general de Nueva York por presunta falsificación de documentos