Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Sismicidad de NL no es nueva; ha registrado más fuertes’: Investigador de la UANL Alexa Hoffman denuncia a Daniela Parra: ‘convertiste mi sufrimiento en un show que te da dinero’ Apagón paraliza servicio de trenes en Londres Se hará todo por retirar concesión del Parque Bicentenario: Sheinbaum Muere Sabu, ex gladiador de la WWE y leyenda de la lucha libre extrema, a los 60 años ‘Sismicidad de NL no es nueva; ha registrado más fuertes’: Investigador de la UANLAlexa Hoffman denuncia a Daniela Parra: ‘convertiste mi sufrimiento en un show que te da dinero’Apagón paraliza servicio de trenes en LondresSe hará todo por retirar concesión del Parque Bicentenario: SheinbaumMuere Sabu, ex gladiador de la WWE y leyenda de la lucha libre extrema, a los 60 años

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Entre “chachalacas” se ven

Por Guillermo Robles Ramírez

Hace 4 años

“Más pronto cae un hablador que un cojo”, refrán popular mexicano a quien se le recordó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el exmandatario Vicente Fox Quezada le devuelve el famoso, “¡Cállate, chachalaca!”.

En el 2006, cuando Vicente Fox fue Presidente de México y López Obrador candidato a la presidencia del país, le exigió al entonces mandatario para que no interviniera con opiniones sobre los comicios electorales.

Un año después se estableció en la Constitución Mexicana, en el Artículo 41, apartado C, “…durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales, y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, la relativa a servicios educativos, y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia”.

Ese mismo tribunal que le dio la razón al candidato, López Obrador de que los comentarios de Vicente Fox Quezada, fueron inapropiados por considerarlo una intromisión que no le correspondía. Y ahora que AMLO es presidente de México, hace lo que no aceptaba de la oposición, no queriendo apegarse a lo que marca el Instituto Nacional Electoral en reducir la transmisión de las conferencias matutinas, mejor conocidos como “las mañaneras”, y apegarse a lo establecido en la Carta Magna y leyes electorales, para no poner en riesgo las elecciones del 2021.

El argumento del Presidente de México, así como de la misma bancada de su partido, MORENA, es en resumen, que no se debe de censurar la información a los mexicanos.

Pero lejos de eso, hay analistas de estas conferencias matutinas que ha tenido López Obrador, de lunes a viernes que afirman que se trata de una campaña publicitaria permanente para poder recuperar la popularidad caída por la falta de reactivación económica antes de la pandemia y ahora durante el confinamiento de salud para evitar la propagación del virus.

Algo que no se puede negar es que durante “las mañaneras”, es muy difícil para, López Obrador, el poder ser objetivo en la información, así como en sus respuestas cada vez que es cuestionado en algo. De acuerdo al investigador Luis Estrada Straffon, Director de SPIN-Taller de Comunicación Política, contabilizó un total de 42 mil 599 afirmaciones no verdaderas durante las conferencias matutinas del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, del 3 de diciembre del 2018 al 31 de diciembre del 2020.

La poca audiencia que tiene “las mañaneras”, están más atento por sus frases o discursos polémicos, como aquellas hechas desde el inicio de la pandemia Covid-19, “…tenemos que atender el asunto, pero no exagerar”, “..hay quienes quisieran que nos fuese mal”, “…hay que abrazarse, no pasa nada”, “…los conservadores me echarían la culpa también del coronavirus”, “…nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación de México”, o bien cuando López Obrador presumió durante la conferencia matutina sus escudos protectores para enfrentar la pandemia del Covid-19, tratándose de unos amuletos y/o escapularios.

Y antes de la pandemia fueron estas mismas conferencias de lunes a viernes, se transmiten durante horas, para informar a los mexicanos su estrategia de seguridad ante la violencia en México, con “abrazos, no balazos”.

Así es como han servido “las mañaneras”, y me cuestiono en dónde quedó la objetividad de la que tanto se reclama él, así como su partido MORENA, para informar a los mexicanos motivo por el cual ha sido la molestia con el INE, en la mesura de no transmitir integro las conferencias matutinas, así como la advertencia del mismo Instituto Nacional Electoral en no poner en riesgo la legalidad del proceso electoral del 2021. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México) www.intersip.org

Notas Relacionadas

Está candidato a magistrado federal en Coahuila sujeto a proceso

Hace 6 horas

Con dos papas

Hace 6 horas

El compromiso que nos define (profesionalmente)

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 6 horas

Con dos papas

Hace 6 horas

El compromiso que nos define (profesionalmente)

Hace 6 horas

A la madre