Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump afirma que mercados experimentarán un ‘boom’ por los aranceles recíprocos Adolescente es atacada por león marino durante competencia de natación en California Raphinha muestra gesto de apoyo a De Paul tras la polémica en el duelo Argentina-Brasil Piqué es captado con una misteriosa mujer en una heladería de Miami Tom Cruise rinde tributo a su amigo Val Kilmer: ‘Te deseo lo mejor en el próximo viaje’ Trump afirma que mercados experimentarán un ‘boom’ por los aranceles recíprocosAdolescente es atacada por león marino durante competencia de natación en CaliforniaRaphinha muestra gesto de apoyo a De Paul tras la polémica en el duelo Argentina-BrasilPiqué es captado con una misteriosa mujer en una heladería de MiamiTom Cruise rinde tributo a su amigo Val Kilmer: ‘Te deseo lo mejor en el próximo viaje’

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Consejeros y magistrados electorales advierten que será una campaña inequitativa, porque habrá topes de gastos diferenciados, y no todos los competidores contarán con esos recursos.

Nacional

Enseñan cobre ministros; inician con los acarreos

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 04:02


Destaca falta de experiencia laboral y política de aspirantes pero con un exceso de 'influencias'

Ciudad de México.- Durante 60 días, a partir de ayer domingo, 3 mil 422 candidatos harán circo, maroma y teatro para conseguir uno de los 881 cargos del Poder Judicial que estarán en disputa el 1 de junio.

Por primera vez en la historia de México, se vivirán campañas de quienes aspiran a ser juzgadores, pero la mayoría de ellos sin experiencia política, aunque muchos con “padrinos” de la 4T.

Lo harán con una larga lista de restricciones, sin las ostentosas campañas que en elecciones normales realizan los candidatos de partidos.

Sin embargo, consejeros y magistrados electorales advierten que será una campaña inequitativa, porque habrá topes de gastos diferenciados, y no todos los competidores contarán con esos recursos.

Esto, afirman, podría dar pie a recibir recursos de entes prohibidos.

Inicialmente, el Instituto Nacional Electoral aprobó que los candidatos a los 881 cargos tuvieran un tope único de gastos, por 220 mil pesos, sin embargo, el Tribunal Electoral ordenó que el monto se determinara dependiendo de los seis cargos. 

Así, el monto más pequeño será de 220 mil para jueces y subirá hasta llegar al millón 468 mil 841 pesos para
ministros.

“Habrá campañas mucho más amplias de unos cuantos candidatos, en relación a las campañas que podrán ejercer la gran mayoría.

“La violenta inequidad de estos topes será evidente y el mensaje resultante será gravísimo: si no dispones de un millón y medio de pesos para hacer campaña, esta elección no es para ti”, arremetió el consejero Uuc-Kib Espadas hace unos días.

La magistrada Janine Otálora también coincidió en que predominará la inequidad en las campañas. 

“Lo único que se va a generar es una ventaja para las candidaturas que tengan mayor capacidad económica, distorsionando la cancha pareja”.

 

Dobletean ‘favoritas’

Entre semana estarán con toga dentro de la Corte y los fines de semana, como lo hicieron ayer, las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, estarán en medio de acarreos, lonches para sus seguidores, sindicatos, simpatizantes de partidos y hasta agrupaciones de comerciantes.

Las ministras afines a la 4T iniciaron sus campañas con actos similares a los que ya realizaban hace meses.

Esquivel, con chaleco morado y en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec fue arropada por la sección 36 del SNTE.

Con Ortiz estuvieron integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, así como también trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul, de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, del Consejo Nacional Laboral, y del Sindicato del Transporte de Pasajeros y de Comerciantes de la Merced.

Lenia Batres fue rodeada afuera de la Corte por comerciantes de Tepito, así como simpatizantes y militantes de Morena.

Ninguna consideró viable pedir licencia a sus cargos, como recomendó el INE.

 

Cambio de chip

Los cerca de 100 millones de electores que podrán votar el 1 de junio no verán tapizadas sus calles de espectaculares, bardas, propaganda en transporte público, mobiliario urbano o parabuses, como en elecciones anteriores.

Por disposición de Morena en el Congreso, esto forma parte de las prohibiciones a las que estarán sujetas las candidaturas.

Sin embargo, se prevé que las redes sociales estén plagadas de propaganda a favor de algún candidato, siendo la cancha en la que los aspirantes podrán darse rienda suelta, con la condición de que tendrán que ser cuentas propias y no pagar a terceros por las publicaciones.

Las reglas son confusas y dan para la interpretación. Por ejemplo, tampoco están permitidos mítines o eventos masivos, pero sí están avalados “encuentros” con ciudadanos en plazas públicas, siempre y cuando no cuenten con templetes, vallas, equipos musicales, aunque en ningún lugar se detalla las características de estos actos. 

Podrán asistir a foros gratuitos organizados por agrupaciones civiles, instituciones académicas o empresariales, y que sean “equitativos”, sin embargo, no se aclara a partir de cuántos aspirantes ya sería legal, aunque se advierte que si son masivos y ostentosos se declarará como “no gratuitos”.

Las iglesias tienen prohibido realizar eventos o promover propuestas. Sin embargo, se permitió que sindicatos y otro tipo de organizaciones efectúen foros de debate para promover a los aspirantes, pero la condición es que esté abierta a todos los que participen por el mismo cargo.

 

Juzgadores en funciones 

Alrededor de 400 candidatos son juzgadores en funciones y otros ocupan cargos en el Gobierno federal, local o dentro del Poder Judicial.

La legislación, diseñada por Morena, les permitió que se mantuvieran en sus puestos, por lo que durante 60 días traerán dos cachuchas.

“Las personas juzgadoras en funciones que sean candidatas a un cargo de elección deberán actuar con imparcialidad, objetividad y profesionalismo en los asuntos que conozcan, por lo que deberán abstenerse de utilizar los recursos materiales, humanos y financieros a su cargo con fines electorales”, afirma la ley electoral. 

 

¿Sangre fresca a la SCJN? 

De los 63 aspirantes a los nueve asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo 28, el 45.3%, tienen una corta o larga carrera en el Poder Judicial federal o estatal. Mientras que 30 están en la academia, tienen sus despachos de abogados, son activistas o han sido funcionarios en gobiernos de la 4T.

Cinco más se desempeñan como secretarios de estudio o tribunales. En la boleta de candidatos a ministros aparecen 64 nombres, pues el INE no logró sacar de la lista a la magistrada Rosa Gloria Santos, quien renunció a su aspiración. Las mujeres tienen más trayectoria en el Poder Judicial que los hombres, pues de las 32 que compiten, 16 son magistradas federales o estatales y tres son ministras.

En el caso de los hombres, de los 31, sólo hay ocho magistrados y un juez. El que tiene mayor trayectoria es el expresidente del Tribunal de Justicia en el Estado de México, Ricardo Sodi, quien ha sido juzgador por más de 15 años. Desde que arrancó el proceso, los comités de Evaluación del Poder Legislativo y Ejecutivo fueron acusados de realizar una selección parcial, al favorecer a cercanos a Morena o al ministro en retiro Arturo Zaldívar, por encima de su trayectoria. En los hechos, esto quedó evidenciado.

De los 63 candidatos, al menos 22 tienen lazos evidentes con liderazgos morenistas, incluso han militado en ese partido, mientras que cuatro más están ligados con el PAN o Movimiento Ciudadano.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Asesinato de buscadora de Jalisco fue por ‘robo de dinero’: Fiscalía de Jalisco

Hace 3 horas

Rescatan a 32 personas de anexo irregular en Jalisco

Hace 4 horas

Suman más de 24 toneladas de drogas aseguradas con Operación Frontera Norte

Hace 5 horas

Caen deportaciones de mexicanos y cruces fronterizos hacia EU

Hace 5 horas

Abuelita Carlota, quien disparó y mató a dos hombres por ‘invadir su casa’, es mamá de exdiputado

Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum busca mejores condiciones para la industria automotriz

Hace 5 horas

Sin discursos y con la bandera caída, asume el coordinador en Occidente de la Guardia Nacional

Hace 5 horas

Tribunal revoca la prisión domiciliaria a Mario Marín y lo envía al Altiplano

Hace 11 horas

Presume Manolo bandera mexicana sobre un sarape; hecha en taller Tamayo de la ciudad

Hace 13 horas

El caso de la niña Sofía y el desinterés de las autoridades por la desaparición de migrantes

Hace 13 horas

Senado emite declaratoria de aprobación de reformas sobre simplificación administrativa

Hace 14 horas

Alito Moreno acusa a Morena de priorizar seguridad de Youtuber sobre madres buscadoras