Saltillo
Por
Maru Valencia
Publicado el miércoles, 21 de junio del 2023 a las 17:01
Saltillo, Coah.- El sistema de electro-escritura braille es indispensable para la inclusión de las personas con discapacidad visual, no sólo para su sana convivencia, sino también, para garantizar su derecho a la educación y a la información.
Por ello, la Coordinación General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías, y la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, pusieron en marcha el taller de lectura braille, inicial y avanzado, para niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad visual, que desean leer y escribir en este sistema.
Patricia Yeverino, directora de la DPIPD, informó que, por el momento, el taller se realizará sólo en la Biblioteca Central “Venustiano Carranza”, ubicada en la calle Xiconténcatl sur, pero que esperan que se replique en las 126 Bibliotecas públicas del Estado que actualmente están en funcionamiento.
“Es un proyecto piloto, es un círculo de lectura en braille que tiene el objetivo de concientizar a la población de la importancia de trabajar en la inclusión, de trabajar por las personas, con las personas y para las personas con discapacidad”, explicó.
Por su parte, Omar Ortiz de la Rosa, encargado del área de braille en la Biblioteca Central, afirmó que el taller está abierto a todas las personas, para crear consciencia y sensibilizar a la población sobre cómo es la vida de una persona ciega.
“Hace falta difundir este tipo de talleres para acercar un poco a la sociedad, el hecho de tener una discapacidad no te limita a hacer las cosas, te limita el no tener las oportunidades o las herramientas adecuadas, y eso también conlleva a que la gente no quiera salir a otros espacios”, expresó.
“Hay muy poca inclusión, pero sí se está viendo un poco más de este tipo de inclusión en ciertos lugares, antes sí estábamos más aislados de todos estos servicios, dependíamos de una persona visual para hacer nuestras compras, o simplemente para ir a comer, y ahora un poco menos”.
Durante la inauguración acudieron personas con discapacidad visual, como Erasmo Ramos, de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de Retina, quien destacó acciones como este taller, pues la inclusión se trata de ofrecer igualdad de oportunidad a todas las personas.
“Considero que sí hay muchas personas sin discapacidad que están muy aisladas del tema, no lo conocen, sin saber que es una herramienta muy importante para la accesibilidad de la información, sin esta herramienta difícilmente una persona con discapacidad puede acceder a otros derechos, el derecho a la educación o al trabajo, si no tenemos el acceso a la información, difícilmente vamos a acceder a esos otros derechos 5:05
Aprender a leer y escribir en Braille lleva unos 6 meses de estudio, pero sin duda, es el primer paso para acceder a hacer de ésta, una sociedad más incluyente.
Más sobre esta sección Más en
Hace 1 hora
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia