Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Supervisa Francisco Garduño repatriación de guatemaltecos “No me siento sola, somos uno Gobierno y pueblo” Sheinbaum Vuelve Orozco a Fiscalía General de Justicia de Nuevo León Trump justifica aranceles a México por migrantes y drogas Ataques militares a cárteles mexicanos ‘están sobre la mesa’, dice EU

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Enseña María Galindo los otros feminismos

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 22 de abril del 2023 a las 04:00


Cambiar la conversación, poner el ojo allí donde nadie más lo ha puesto ha sido el trabajo del feminismo que ejerce la escritora

Ciudad de México.- Cambiar la conversación, poner el ojo allí donde nadie más lo ha puesto ha sido el trabajo del feminismo que ejerce la escritora y activista María Galindo (La Paz, 1964) en Bolivia y en toda América Latina.

Este año en la FIL y en el espacio autogestivo de Guadalajara, Cuerpos Parlantes, María Galindo presenta su libro Feminismo Bastardo, publicado por Mantis y Canal Press en una edición conjunta para México y Estados Unidos.

Ideas sobre el feminismo intuitivo, la política concreta y la multiplicidad de feminismos en diferentes territorios son una bocanada de aire fresco para los activismos a favor de las mujeres en todo el territorio.

Este libro tiene un pasaje comprado”, dice María Galindo. “Es un parteaguas, es una buena lectura, probablemente, de lo que está necesitando y aconteciendo al mismo tiempo en los feminismos a escala regional. Este libro ha sido recibido como agua en el desierto, en Bolivia se ha presentado en los lugares más recónditos, estoy agotando la segunda edición, en España no han parado los lugares donde me piden que lo presente”.

Desde su origen, “Feminismo bastardo” es un libro autogestionado desde cero por María.

No me creo en las editoriales, así que estoy aquí en la FIL como una hereje, creo que los criterios editoriales siguen siendo clasistas, racistas, coloniales, homofóbicos, transfobicos y misóginos, nadie me ha llegado a tocar la puerta para decirme que me publican. Actualmente vivo de mis libros ya que hay un foro que requiere hablar de feminismo en otros términos, hablar de otras cosas en otros términos, yo tengo, entre otra gente, la capacidad de hacerlo”.

Galindo es una veterana de los feminismos, tiene 30 años haciendo activismos y parte de un diálogo de base con gente de muchos países y de las propias comunidades cercanas a su hogar en Bolivia.

Es, dice, una indeseable en los foros académicos sobre los feminismos. Varias veces los ha saboteado.

El feminismo en el que ella cree y del que estudia no parten de polémicas específicas o que estén de moda sino de un sentir, un latir profundo y la empatía.

Mi método principal es el diálogo y no el copy paste, yo estoy en la calle. Soy una desubicada en muchos sentidos, porque no estoy de acuerdo con que los feminismos tienen la vocación de debatir cuatro cosas y no 24. En este momento los feminismos son unos de los pocos campos políticos que están llenos de vitalidad desde México hasta la Patagonia: mientras el campo de la izquierda es árido, los feminismos son campos vitales, transgeneracionales, transversales, interseccionales de muchas maneras”.

Ese feminismo en el que cree, por cierto, no puede ser solo el de la lucha por la despenalización del aborto o contra los feminicidios, aunque esas dos causas María las ha abadnerado.

Creo que hay que disputar el cielo, la tierra, el infierno y el paraíso”, explica.

El feminismo intuitivo, como ella lo llama, así ha ido dándole nombre a muchos sentimientos y reconocimientos de mujeres latinas a lo largo y ancho del continente.

Un feminismo, dice, que no viene de abajo y viene de un proceso de lectura directa de la realidad y del contexto de cada mujer.

Es una lectura disruptiva de la vida de tu madre, del contexto social en el que vives y esa lectura, ¿por qué no la vamos llamar feminista? Esa categoría de feminismo intuitivo pero que podría llamarse de muchas maneras, enamora donde piso, porque no es una adscripción a una corriente ni una manera de ver, sino es plantear un feminismo inapropiable porque es tuyo, donde hay 40 feministas hay 40 feminismos”.

 

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Paco de Miguel revela que publicará su primer libro con toques de humor para hacer más amena la lectura

Hace 1 dia

Gana Liliana Viola el Anagrama de Crónica; premian La Hermana

Hace 1 dia

Visitará Harry Potter tierras coahuilenses; dará OFDC concierto

Hace 1 dia

Tiende arte puentes entre las naciones de México y Francia; Celebrarán bicentenario diplomático

Hace 2 dias

Constitución Mexicana celebra 108 años de su promulgación mira aquí una breve reseña

Hace 2 dias

Comienza restauración de un templo erigido por Ramsés II en Luxor

Hace 2 dias

Cuadro vendido por 50 dólares podría ser un Van Gogh valuado en millones

Hace 2 dias

Exponen por primera vez el ‘estudio portátil’ que Picasso usó al huir de París durante la guerra

Hace 2 dias

Invita a inscribirse a Escuela del Sarape; abren fechas

Hace 2 dias

Convierte Universum a visitantes en onironautas; ahonda en los sueños

Hace 2 dias

Convocan a Premio de Periodismo Cultural Filey