Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025 Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando EspecialUrgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadanaSaltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en NorteaméricaGana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La artesana (al fondo) es parte del colectivo oaxaqueño que visita la FILC.

Arte

Enseña Anilú Ayala diseños ancestrales

  Por Christian García

Publicado el viernes, 17 de septiembre del 2021 a las 04:10


Ofreció un taller en el que enseñó cómo hacer tejidos básicos

Saltillo.-Entre las manos de Anilú Ayala Morales se teje una tradición que viene de familia. Sus dedos cruzan las hebras de palma para dar forma a rombos, triángulos, blancos o de colores, artesanías que le enseñó a crear su mamá hace 16 años.

La originaria de la región mixteca de Huajuapan de León, ofreció un taller en el que enseñó cómo “hacer tejidos básicos de palma natural, la mayoría oaxaqueños. Lo que es joyería”, explicó a Zócalo la miembro de la comitiva de Oaxaca, estado invitado a la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC).

La artesana comenzó a crear estos tejidos “porque en la necesidad uno encuentra hasta las cosas más importantes, no siempre se planean”, dice y agrega que en un principio su contacto con la tradición del tejido de palma llegó como promotora del trabajo que realizaba su mamá, quien tambiém imparte talleres en su región.

Por otra parte, apunta, que el gusto vino cuando conoció a profundidad todo lo que contenía la creación de estos tejidos y la innovación por los nuevos diseños.

Lo que mi mamá hace es diseñar a partir de los tejidos que aprendió, a su vez, de su familia y comenzó a hacer otras cosas, cosas nuevas de las obras ancestrales. Esa fue mi principal motivación, pero también ayudar a mi mamá”, explicó la tallerista a Zócalo.

Otra de las motivaciones que la artesana mixteca tiene para desarrollarse en el oficio, es la preservación del mismo, pues apunta que muchas veces se “abaratan los productos”, por ello un buen trabajo siempre le dará el valor necesario, explica.

Los tejidos son muy valiosos, pero siempre se cree que por ser tejido de palma tiende a ser barato. Ese fue mi principal motor para volverme instructora y diseñadora, así con algo nuevo podríamos darle otro valor a nuestro trabajo, así le ayudamos a las otras artesanas y también a nosotras mismas”, concluyó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 2 dias

Celebrará hoy la FILC a los más pequeños; habrá transporte gratuito

Hace 2 dias

Venderá Don Verdi historias a los lectores; presentarán montaje en FILC

Hace 2 dias

Invita UAdeC a darle vida al Maratón de Lectura

Hace 2 dias

Abrazan saltillenses conciertos en colonias; ‘Boleros y Danzones’ conquista los barrios

Hace 2 dias

Guitarras de Italia y Saltillo: 70 músicos en el escenario de Sonora Paraíso