Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Ya nació! Confirman que Lupita TikTok ya es mamá Aguascalientes protege a nivel constitucional corridas de toros, peleas de gallos y charrería Salomón Rondón renueva contrato con Pachuca por un año más En plena Semana Santa, transportistas bloquean ingreso a Acapulco con ataúdes por inseguridad Acumulación de basura provoca desbordamiento de canal en Torreón ¡Ya nació! Confirman que Lupita TikTok ya es mamáAguascalientes protege a nivel constitucional corridas de toros, peleas de gallos y charreríaSalomón Rondón renueva contrato con Pachuca por un año másEn plena Semana Santa, transportistas bloquean ingreso a Acapulco con ataúdes por inseguridadAcumulación de basura provoca desbordamiento de canal en Torreón

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Especial

Saltillo

Enfrentan patrones mayores retos; analizan industriales impacto de próximas reformas

  Por Edith Mendoza

Publicado el jueves, 10 de abril del 2025 a las 12:57


Con cada vez con más presiones para el sector patronal, son las pequeñas y medianas empresas las que enfrentan mayores riesgos

Saltillo, Coah.- Con cada vez con más presiones para el sector patronal, son las pequeñas y medianas empresas las que enfrentan mayores riesgos, señaló Arturo Reveles Márquez, presidente de la CANACINTRA Coahuila Sureste.

Lo anterior luego de la sesión mensual del gremio, celebrada este jueves donde el abogado Javier Treviño, experto en el área, enumeró modificaciones ya concretadas y otras que están por concretarse, que están reconfigurando el mundo del trabajo.

Desde hace un par de años, se modificó el tiempo de vacaciones. Señaló que anteriormente, el trabajador con un año en labores, debía contar con 6 días disponibles, actualmente se duplica y comienza con una base de 12 que irán aumentándose 2 días por cada año hasta llegar al quinto, para luego sumar dos días por cada 5 años. Además, ahora son los trabajadores quienes escogen cuándo tomarán sus vacaciones.

Por otro lado, la conocida como Ley Silla, que obliga al empleador a darle al trabajador la oportunidad de no permanecer toda su jornada de pie.

El tele trabajo también constituye una de las últimas reformas. Consiste en que el trabajador podrá ofrecer su servicio desde su hogar o el lugar que considere. Para que se considere teletrabajo, debe sobrepasar del 40% del tiempo. El patrón debe proporcionar los instrumentos de trabajo, así como gastos de energía eléctrica e internet. Con esta reforma, también se incluye el derecho a la desconexión.

En las reformas al Infonavit, que contempla el arrendamiento social, donde el patrón, aunque el trabajador esté en periodo de incapacidad, deberá reportar el pago, además de que funge como responsable solidario.

A todo esto, hay que sumar la NOM 035 de factores de riesgo psicosocial. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, es tarea de los empleadores, evitar riesgos que pudieran desembocar en trastornos, estrés o que pudieran generar alteraciones al sueño.

Existen modificaciones que no necesariamente se han hecho a la Ley Federal del Trabajo, que pero que inciden directamente en el quehacer productivo. Como es el caso de la ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, donde señala que si un patrón emplea el servicio de los trabajadores en jornadas de trabajo por encima de lo estipulado, serán acreedores, primero, a una sanción económica, segundo, a penas privativas de la libertad. Actualmente la ley sólo permite 9 horas extras.

Por otro lado, señaló, actualmente en los criterios de la corte no basta una renuncia firmada y mucho menos cuando se trata de un formato pre elaborado. La voluntad del trabajador debe ser expuesta de manera unilateral y espontánea. En zonas como la Sureste donde es común la rotación y con ello el abandono de trabajo, hizo el llamado a los empleadores a llevar controles y registros de asistencia más efectivos.

Están otras modificaciones en puerta. Además de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, está en discusión que el tiempo de traslado del trabajador, sea computado como tiempo efectivo de trabajo; así mismo dentro del catálogo de discriminación se incluye la experiencia como requisito.

Cambios recientes:
Vacaciones
Ley Silla
NOM 035
Tele Trabajo
Ley del Infonavit

En puerta:
Duplicar aguinaldo
Tiempo de traslado como laborado

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 11 horas

Está el DIF Saltillo cercano a la gente; llevan brigadas a calles y ejidos

Hace 11 horas

Riñen vecinos por lugar para estacionarse, crecen denuncias en Saltillo

Hace 1 dia

Abarrotan derechohabientes laboratorios de UMF 73 del IMSS

Hace 1 dia

Hacen tiradero clandestino en predio olvidado de la colonia San Ángel; es foco de contaminación

Hace 1 dia

Cristo penitente en el Cereso; vivirán su pasión tras las rejas

Hace 1 dia

Prohíben senderismo en sierra de La Marta; considerarán como allanamiento

Hace 1 dia

Sufren trabajadores trayectos más largos; cambio vial los desprotege: ARHCOS

Hace 1 dia

Arranca Alcalde Javier Díaz más pavimentación; dan banderazo a obras en Miravalle

Hace 1 dia

Funciona durante vacaciones el tranvía turístico de Saltillo

Hace 1 dia

Se preparan para celebrar edición 48 del Viacrucis del Santo Cristo del Ojo de Agua

Hace 1 dia

Realizan autoridades diligencias entorno a homicidio registrado en taquería de Saltillo

Hace 1 dia

Resulta hombre gravemente lesionado tras caer de más de tres metros mientras trabajaba en construcción