Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cassie Rompe el Silencio, describe su “Infierno” junto a Diddy Combs ¡De Ecatepec para el mundo! Costurero de ‘Penta Zero Miedo’ conquista WWE con sus diseños Tigres enfrentaría las Semis ante Toluca sin Gignac ni Carioca por lesión Considera Senado ‘arbitrario’ plan de gravar remesas Artistas piden que Cannes no silencie el “horror” de Gaza Cassie Rompe el Silencio, describe su “Infierno” junto a Diddy Combs¡De Ecatepec para el mundo! Costurero de ‘Penta Zero Miedo’ conquista WWE con sus diseñosTigres enfrentaría las Semis ante Toluca sin Gignac ni Carioca por lesiónConsidera Senado ‘arbitrario’ plan de gravar remesasArtistas piden que Cannes no silencie el “horror” de Gaza

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| En la sesión mensual de la Canacintra Sureste, el abogado Javier Treviño expuso los retos que enfrentan, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, con las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.

Negocios

Enfrentan patrones mayores exigencias; sufren por reformas

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 11 de abril del 2025 a las 04:20


Cambios en vacaciones, jornadas o el aguinaldo sacuden al mundo laboral, señala especialista

Saltillo, Coah.- Ante el cada vez mayor número de exigencias para el sector patronal, son las pequeñas y medianas empresas las que enfrentan mayores riesgos, advirtió Arturo Reveles Márquez, presidente de la Canacintra Coahuila Sureste. 

El líder de los industriales señaló lo anterior luego de la sesión mensual celebrada este jueves, donde el abogado Javier Treviño, experto en el área, enumeró modificaciones ya concretadas y otras que están por concretarse, que están reconfigurando el mundo del trabajo. 

El profesionista recordó que desde hace un par de años se modificó el esquema de vacaciones. Señaló que anteriormente el trabajador con un año de antigüedad debía contar con seis días de asueto; sin embargo, ahora se ha duplicado y comienza con una base de 12 días que irán aumentando dos días por cada año laborado, hasta llegar al quinto, para luego sumar dos días por cada cinco años. Además, ahora son los trabajadores quienes escogen cuándo tomarán sus vacaciones. 

Por otro lado está la conocida como Ley Silla, que obliga al empleador a darle al trabajador la oportunidad de no permanecer toda su jornada de pie.  

El teletrabajo también constituye una de las últimas reformas. Consiste en que el trabajador podrá ofrecer su servicio desde su hogar o el lugar que considere. Para que se considere teletrabajo, debe sobrepasar 40% del tiempo. El patrón debe proporcionar los instrumentos de trabajo, así como gastos de energía eléctrica e internet. Con esta reforma, también se incluye el derecho a la desconexión. 

En cuanto a las reformas al Infonavit, contemplan el arrendamiento social, así como que el patrón, aunque el trabajador esté en periodo de incapacidad, deberá reportar el pago, además de que funge como responsable solidario.

A todo esto, hay que sumar la NOM 035 de factores de riesgo sicosocial. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, es tarea de los empleadores evitar riesgos que pudieran desembocar en trastornos, estrés o que pudieran generar alteraciones al sueño. 

Existen modificaciones que no necesariamente se han hecho a la Ley Federal del Trabajo, pero que inciden directamente en el quehacer productivo. Está el caso de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, que señala que si un patrón emplea el servicio de los trabajadores en jornadas por encima de lo estipulado, se hará acreedor, primero, a una sanción económica, y después, a penas privativas de la libertad. Actualmente, la ley sólo permite 9 horas extras. 

Por otro lado, señaló que actualmente en los criterios de la Corte no basta una renuncia firmada y mucho menos cuando se trata de un formato preelaborado. La voluntad del trabajador debe ser expuesta de manera unilateral y espontánea. En zonas como la Sureste, donde es común la rotación y con ello el abandono de trabajo, hizo el llamado a los empleadores a llevar controles y registros de asistencia más efectivos. 

Están otras modificaciones en puerta. Además de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, está en discusión que el tiempo de traslado del trabajador sea computado como tiempo efectivo de labores; asimismo, en el catálogo de discriminación, se incluye la experiencia como requisito. 

 

Reformas

Algunos cambios laborales que ya se han dado y otros que se encuentran en trámite.

Hechos 

  • Vacaciones 
  • Ley Silla
  • NOM 035
  •  Teletrabajo
  • Ley del Infonavit

En puerta

  • Duplicación de aguinaldo
  • Traslado como tiempo laborado
  • “Experiencia”, factor de discriminación
  • 40% o más del tiempo que labore la persona desde su hogar se considera teletrabajo

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Será diario vuelo SLW-CDMX; siguen gestiones para uno internacional

Hace 8 horas

Cae 21.3 por ciento la exportación de vehículos pesados durante abril 2025 en México

Hace 10 horas

Honda confirma que pospondrá la inversión de miles de millones de dólares en Canadá

Hace 11 horas

En riesgo 30 mil mdp por cierre a importación de ganado a EU

Hace 15 horas

Cuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el país

Hace 15 horas

Analizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades

Hace 15 horas

Preparan ‘escudo’ automotor; anuncia Gobierno estrategia

Hace 15 horas

Se libran autopartes de ‘balas arancelarias’; hasta 92% queda exento

Hace 15 horas

Encarecen en abril 2.5% en promedio autos nuevos en EU; impactan impuestos a importaciones

Hace 15 horas

Retrasan OpenAI y SoftBank inversión; efecto arancelario

Hace 15 horas

Recauda 16.3 mmdd EU por aranceles

Hace 15 horas

Crecen en el país firmas de transporte, son más de 216 mil