Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
SCJN elimina la prohibición de exhibir películas dobladas al español en México Chihuahua integra a la agente canina ‘Lina’ para labores de búsqueda de desaparecidos ‘Aranceles de Canadá a EU entran mañana’, dice Mark Carney Impulsa empleo la construcción en Coahuila Morena secunda rechazo de Sheinbaum a señalamientos de ONU sobre desapariciones SCJN elimina la prohibición de exhibir películas dobladas al español en MéxicoChihuahua integra a la agente canina ‘Lina’ para labores de búsqueda de desaparecidos‘Aranceles de Canadá a EU entran mañana’, dice Mark CarneyImpulsa empleo la construcción en CoahuilaMorena secunda rechazo de Sheinbaum a señalamientos de ONU sobre desapariciones

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Gobierno puso a 2024 como fecha para la moneda digital mexicana.

Negocios

Enfrenta criptomoneda al Gobierno y Banxico

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 1 de octubre del 2022 a las 04:06


Banxico tendría hacia 2024 su propia moneda digital a razón del crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías.

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) no se comprometió a poner en circulación su moneda digital en 2024, fue una fecha que puso el Gobierno federal, aseveró Galia Borja, integrante de la Junta de Gobierno del instituto central.

A finales de 2021, el Gobierno federal afirmó que Banxico tendría hacia 2024 su propia moneda digital a razón del crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías.

Tras impartir una conferencia sobre los Retos y Perspectivas de la Moneda Digital en el Foro AMFE 2022, se cuestionó a Galia Borja sobre si los planes de que México tuviera su moneda digital en aproximadamente un año y medio seguían en pie o no.

Ante esto, Borja respondió que el lanzamiento de la moneda digital del banco central no era una cuestión de fechas, sino de características de una economía que sigue dominada por el efectivo.

No es un compromiso del Banco, la fecha fue del Gobierno federal. Como lo dije, no es un objetivo de que tengamos que tener una fecha para algo, sino de acuerdo también con la tendencia internacional, con las necesidades de los usuarios, de la propia economía y como lo expliqué, ahorita está totalmente basada en el efectivo entonces vamos en paralelo”, respondió.

Afirmó que el efectivo sigue siendo el medio de pago más usado en el país.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Trump eleva aranceles a China hasta el 104 por ciento por represalias de Pekín

Hace 3 horas

Sheinbaum afirma que automotrices ‘no cambiarán nada’ en México pese a aranceles de Trump

Hace 4 horas

¿Cuánto tardan en darte la devolución del saldo a favor en la declaración anual del SAT?

Hace 5 horas

Las bolsas de Asia se recuperan tras la sangría de la víspera por la guerra comercial

Hace 6 horas

China promete combatir los aranceles de EU ‘hasta el final’

Hace 6 horas

Wall Street abre en verde alentado por posibles acuerdos arancelarios entre EU y socios

Hace 10 horas

Crece en Coahuila capacidad hotelera; aumentan habitaciones… y costos

Hace 10 horas

Producen armadoras más, y exportan más; desafían aranceles de EU

Hace 10 horas

Crecen 45% riesgos de recesión: Goldman; Impacto arancelario

Hace 10 horas

Invertirán 800 mdd en planta Unilever en NL; expande proyecto

Hace 10 horas

Desacelera en marzo creación de empleos; incumple expectativas

Hace 10 horas

Financiará a Pymes BBVA con 11.5 mmdp, estrategia