Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 04:21
Saltillo, Coah.- En un mercado en el que las altas tasas de interés han dominado en los últimos 13 años debido a la creciente demanda y los riesgos de impago de los créditos, Coahuila fue el estado con la quinta menor alza en los precios de vivienda el año pasado.
La Sociedad Hipotecaria Federal reportó que las casas y departamentos con hipoteca tuvieron un precio promedio de 1.7 millones de pesos durante el año pasado, tras costar 1.1 millones en 2019.
Sin embargo, mientras los financiamientos para comprar vivienda del segmento medio y residencial aumentaron 3.7%, los préstamos para casas y departamentos de interés social disminuyeron 1.2% y llevan nueve años y medio a la baja.
De acuerdo con los datos de la SHF, Coahuila registró la quinta menor alza en los precios de vivienda en 2024, con 7.4%, siendo superado sólo por Ciudad de México, con 5.8%; Guerrero, 6.5%; Sinaloa, 7.2% y Michoacán, con 7.3 por ciento.
Por su parte, las cinco entidades con las mayores tasas de encarecimiento fueron Baja California Sur, con 13.3%, Quintana Roo, 12.3%; Baja California, 12.2%; Puebla, 11.8% y Oaxaca, con 11.6 por ciento.
Especialistas consultados por El Universal, señalan que aunque el Banco de México (Banxico) recortó su principal tasa de interés de 11.25% a 9% en el último año, la cual sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobra a los usuarios por los préstamos, según la Condusef, el Costo Anual Total (CAT) promedio de los financiamientos para adquirir casa o departamento subió a 14.13% en enero.
Es la primera vez que este costo supera el nivel de 14% desde marzo de 2012, cuando llegó a 14.18%, de acuerdo con la información más reciente de Banxico sobre las tasas que piden los bancos y sociedades financieras reguladas.
El CAT comprende la tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios. Hay instituciones que cobraron un CAT máximo de 24.81% al comenzar 2025. Tan sólo la tasa hipotecaria promedio llegó a 11.65% en enero y fue la más alta desde septiembre de 2013.
“
Banxico puede bajar tasas, pero el mundo y nuestra economía no están dejando que eso se sienta del todo en las hipotecas”, indicó el director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly.
Explicó que el costo de las hipotecas está más influido por condiciones globales y locales que por la intermediación bancaria.
En 2012, con una tasa de referencia de 4.5%, el CAT también rondaba 14%, pero el spread bancario era enorme, cercano a 9.5 puntos y reflejaba márgenes altos en un entorno estable. Hoy, en 2025, el spread es menor, unos cinco puntos, lo que sugiere que los bancos trasladan algo más los recortes, pero no lo suficiente para bajar el CAT, añadió el especialista.
Comentó que el mercado hipotecario está respondiendo al entorno global, dadas las tasas altas en Estados Unidos que encarecen el fondeo externo de los bancos y un peso más débil frente al dólar.
Bancos compensan riesgo
Flores Kelly dijo que el poco crecimiento de la economía nacional y la inflación persistente elevan el riesgo de los créditos y los precios de la vivienda, lo que lleva a tasas nominales altas para compensar.
“ Aunque la intermediación es menos agresiva que en 2012, son las condiciones externas y el contexto económico local las que mantienen el CAT elevado”, dijo el líder de Aporta Consultoría Estratégica.
Por su parte, el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, relaciona el mayor CAT con la creciente demanda de préstamos para adquirir vivienda y un aumento en las comisiones de los créditos.
“ La tasa de Banxico tiene un efecto rezagado en el costo de los financiamientos bancarios, por lo que podemos esperar una disminución de estos últimos en los siguientes meses”, expuso a esta casa editorial.
La institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja va a recortar su tasa de referencia de 9% a 8% de aquí al cierre de 2025 y continuará bajando a 7.5% al final de 2026, muestran los resultados de la encuesta que el grupo estadunidense Citi aplicó este mes a 37 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Monex es el participante más optimista del sondeo, al pronosticar que la tasa de Banxico va a terminar el próximo año en 6%, nivel que no toca desde marzo de 2022.
Coahuila, asequible
Datos de la Sociedad Hipotecaria Federal ubica a Coahuila como una de las entidades con los menores aumentos en los precios de vivienda durante 2024.
Más bajos
Ciudad de México 5.8%
Guerrero 6.5%
Sinaloa 7.2%
Michoacán 7.3%
Coahuila 7.4%
Más altos
Baja California Sur 13.3%
Quintana Roo 12.3%
Baja California 12.2%
Puebla 11.8%
Oaxaca 11.6%
Con información de El Universal
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas