Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presuntos sicarios del CJNG abandonan fuerte arsenal tras persecución en Guanajuato A cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12 Insta la ONU a Israel a cesar “de inmediato” ataques contra Siria Leonel Díaz, señalado por familiares de desaparecidos, asume la Fiscalía Anticorrupción de Morelos Desmantelan ‘narcolaboratorio’ en Acaxochitlán, Hidalgo Presuntos sicarios del CJNG abandonan fuerte arsenal tras persecución en GuanajuatoA cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12Insta la ONU a Israel a cesar “de inmediato” ataques contra SiriaLeonel Díaz, señalado por familiares de desaparecidos, asume la Fiscalía Anticorrupción de MorelosDesmantelan ‘narcolaboratorio’ en Acaxochitlán, Hidalgo

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

En Sudáfrica, un cuarto de la población tiene hambre y la mitad es pobre

  Por AFP

Publicado el miércoles, 28 de noviembre del 2012 a las 03:55


Ser pobre en Sudáfrica no excluye tener nevera (57%), radio (55%), televisión (62%) y sobre todo teléfono móvil (80%).

Sudáfrica.- El Sudáfrica, el país más rico del continente africano, más de un cuarto de la población (el 26%) padece hambre y más de la mitad (52%) vive bajo el nivel de la pobreza, 18 años después del final del apartheid y de la instauración de la democracia.

Ser pobre en Sudáfrica no excluye tener nevera (57%), radio (55%), televisión (62%) y sobre todo teléfono móvil (80%), o sea casi tanto como los hogares que no lo son (89%), según una investigación sobre las condiciones de vida publicada este martes por la agencia nacional de estadística.

Al contrario de muchos otros países africanos, los hogares pobres suelen tener electricidad (70%), agua corriente (52%) y ayuda social para al menos un miembro de la familia (71%), según la investigación.

En cambio, las cifras de la Statistic South African demuestran que la pobreza está marcada por la política de exclusión económica sistemática aplicada bajo el apartheid en detrimento de la mayoría negra.

El régimen del apartheid, instaurado en 1948, imponía una estricta segregación racial, que fue abolida en 1994 con el derecho de voto para los negros.

La pobreza afecta hoy a 25,5 millones de sudafricanos, o sea el 62% de las familias negras, 33% de mestizos, un 7% de indios y algo más de un 1% de blancos.

Un tercio de los sudafricanos negros (32%) carecen de lo necesario para saciar el hambre.

El nivel de pobreza alimentaria se define por la cantidad debajo de la cual es imposible alimentarse durante un mes, o sea 305 rands (26 euros) por persona en marzo de 2009, cuando se realizó la investigación.

El nivel de pobreza se define por el mínimo indispensable para comer sin tener que renunciar a otras necesidades vitales (alojamiento, ropa, atención médica, escolarización de los niños), es decir 577 rands mensuales (50 euros) por mes y persona.

La pobreza se concentra principalmente en las zonas tradicionales, rurales o en los barrios de chabolas.

Entre los más afectados destacan Limpopo (norte), una provincia fronteriza con Zimbabue, el Cabo Oriental (sur), región natal de Nelson Mandeña, que suministra batallones de mineros, Mpumalanga y Kwazulu Natal, bastión del presidente Jacob Zuma.

Un cuarto de los hogares pobres de Sudáfrica viven en zona zulú.

Por el contrario, los dos tercios de los hogares de El Cabo se libran de la pobreza.

La miseria va de la mano de la enfermedad, de un nivel escolar muy bajo, de dificultades para leer o escribir y de falta de estabilidad laboral.

La comodidad de la vida moderna también es un lujo.

La mayoría de los hogares pobres tiene al menos una cama (88%) pero muy pocos coche (9% contra 44% entre los no pobres), abono internet (4% contra 17%) o lavadora (12% contra 45%).

Al dispararse los precios, como ocurrió durante los últimos meses, esto se convierte en un drama y alimenta un clima de contestación social como se ha visto en las recientes huelgas de mineros.

De hecho, casi la mitad de los gastos de las familias pobres desaparece en comida (42,3% contra 16,1% en las no pobres), según la investigación.

La política de subsidios es lo único que impide la explosión. Las ayudas sociales son la principal fuente de ingresos para el 55% de los hogares sudafricanos pobres.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Río de Janeiro desplegará 5 mil policías por macroconcierto de Lady Gaga

Hace 4 horas

Cardenales se reunirán dos veces antes de iniciar el cónclave; ‘debates siguen abiertos’

Hace 5 horas

Cardenal del cónclave pensó que el alcohol era gratis y vació minibar; se enoja al descubrir la cuenta

Hace 5 horas

Bombardeo israelí en Gaza deja 11 muertos, incluidos tres bebés

Hace 6 horas

Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Hace 6 horas

Cónclave 2025: Instalan estufa dónde quemaran votos para elegir al nuevo papa

Hace 6 horas

Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo

Hace 7 horas

Sucesión papal: Cardenal Sarah, líder conservador, crítico de Francisco

Hace 8 horas

Zelenski afirma que discutió sanciones adicionales contra Rusia con Trump

Hace 13 horas

No sólo en México, reportan casos de pinchazos en España y Reino Unido

Hace 14 horas

Llamadas a la puerta y pruebas de ADN: Así planea Trump rastrear a 450 mil niños migrantes

Hace 14 horas

Trump pide a Corte acceso total a datos personales del Seguro Social