Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
EE.UU. y Turquía se comprometen a intensificar cooperación de seguridad en Siria Luis R. Conriquez aclara su relación con la influencer Valeria Márquez Gobierno de Morena no le entra a la seguridad: diputado Gerardo Aguado Dan inicio a el Festival ‘Las Artes Transforman’, en Escobedo, Nuevo León Disney lanza el primer tráiler de ‘Zootopia 2’ EE.UU. y Turquía se comprometen a intensificar cooperación de seguridad en SiriaLuis R. Conriquez aclara su relación con la influencer Valeria MárquezGobierno de Morena no le entra a la seguridad: diputado Gerardo AguadoDan inicio a el Festival ‘Las Artes Transforman’, en Escobedo, Nuevo LeónDisney lanza el primer tráiler de ‘Zootopia 2’

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Stanislaw Lem legó varias de las obras cumbres de la ciencia ficción.

Arte

En su centenario, muestra biografía Stanislaw Lem una vida a la altura de su ficción

  Por EFE

Publicado el miércoles, 3 de noviembre del 2021 a las 04:08


Reconstruye el biógrafo polaco Wojciech Orlinski la azarosa existencia del maestro de la ciencia ficción

Madrid, Esp.- Si tenemos en cuenta que el propio Stanislaw Lem se dedicó a “esconder sus propias huellas”, la biografía Lem. Una Vida que no es de este Mundo, de Wojciech Orlinski, llegó ayer a las librerías como si de un auténtico libro de investigación, sobre todo de su juventud, se tratara.

Cuando a Lem le preguntaban por esta etapa de su vida, su esposa, Barbara Lesniak, pedía que no lo hicieran porque si no esa noche el autor de obras como Solaris no conseguiría dormir. Y no lo haría porque son precisamente estos años los que le marcaron no solo como persona, sino como escritor.

Yo tenía una imagen de Lem equivocada, porque él mismo contó unas cosas que luego se han demostrado que no fueron así. Él mismo se dedicó a esconder sus propias huellas, y a no decir la verdad y cuando le preguntaban por determinabas cuestiones, él se salía por la tangente”, cuenta a Efe Enrique Redel, editor de Impedimenta, encargada de publicar la biografía de Orlinski que salió ayer a la venta en el marco del centenario del nacimiento del autor.

 

La biografía confronta la idea que el mismo Lem contaba de él.

Así, reconoce que lo que ha hecho el periodista polaco y “lemólogo” reconocido es en realidad “un libro de investigación”.

Confronta con documentación inédita de su juventud su época en la ciudad polaca de Leópolis (ahora Ucrania) durante la II Guerra Mundial, cómo logró no ir a los campos de refugiados, cómo estuvo en manos de un benefactor y cómo todo eso se traslada a personajes de algunos de sus libros como La Voz del Amo o Solaris”, reconoció.

Pasajes de su vida que Lem (1921- 2006) se encargó de pasar a un lugar inhóspito de su mente porque su juventud fue “tempestuosa”, sobre todo teniendo en cuenta que fue durante la II Guerra Mundial cuando descubrió que era judío.

El contaba que durante estos años en Polonia se dedicó a sabotear coches alemanes y es mentira, porque en realidad estuvo escondido y a punto de morir; y toda su familia murió en los campos. Y ha tenido que ser Orlinski, con recuerdos familiares y archivos, el que cuenta la verdad de Lem en el Holocausto, algo que luego permea en toda su obra”, afirma Redel, cuya editorial publica en España toda la obra del autor también de El Hospital de la Transfiguración.

Y ante tanta fabulación de Lem con su vida, Redel avisa que el lector de esta biografía “puede estar tranquilo”, porque lo que hace Orlinski es asistir “en directo” a cartas que intercambió con amigos y otros documentos personales donde uno puede ver cómo Lem escribía sobre todo con un objetivo: el de ganar dinero.

Por eso, pese a que se licenció en Medicina, Lem prefirió escribir antes que arriesgarse a que le enviaran lejos de su ciudad: “él quería tener dinero para comprar coches y llevar un estilo de vida americano. Y durante décadas de su vida buscó el coche perfecto, aunque no se lo podía comprar porque lo que ganaba por los derechos de autor se lo tenía que gastar en Alemania”.

Una situación que a este pionero de la cibernética (de haber nacido en Rusia hubiese estado considerado a la altura de Asimov) le llevó a vivir situaciones como la de comer caviar comprado en Alemania en su casa de Polonia donde no había agua corriente.

Por eso Lem. Una Vida que no es de este Mundo, coeditado por Impedimenta junto a la editorial Godot, es una obra necesaria para los amantes no solo de Lem, sino de la ciencia ficción al más alto nivel.

Un género en el que ha dejado obras como Astronautas, Edén, La Investigación, Relatos del Piloto Pirx o Congreso de Futurología.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

INAH ya permite que visitantes suban a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Hace 12 horas

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Hace 18 horas

Abrirá Carlos Velázquez puertas de su biblioteca; reeditan libros narrativos

Hace 19 horas

Finalizará la OFDC serie de recitales de Il Mercato

Hace 19 horas

‘Bendice’ la Guadalupana salas del Museo del Prado con expo; transportan réplicas del manto sacro

Hace 1 dia

INAH procede contra MrBeast por uso comercial de zonas arqueológicas

Hace 1 dia

Las plataformas digitales son las preferidas por los jóvenes y ayudan a aumentar el índice de lectura

Hace 1 dia

Sheinbaum felicita a Elena Poniatowska en su cumpleaños 93: ‘siempre nuestro amor y reconocimiento’

Hace 1 dia

Exponen fósil de insecto con 300 millones de años de antigüedad en España

Hace 1 dia

Fusiona Síncopa jazz desde Cuba a México; tocan en Saltillo

Hace 1 dia

Celebran a los museos en FILC de La Laguna; tienen actividades

Hace 1 dia

Quieren que vieja casa de Carlos Fuentes sea el Museo del Boom Latinoamericano