Negocios
Por
Redacción
Publicado el martes, 17 de mayo del 2022 a las 04:06
Ciudad de México.- Los hermanos Max y André El Mann Arazi, dueños de Fibra Uno, el mayor fideicomiso de inversión inmobiliaria en México, fueron denunciados por presunto lavado de dinero y fraude fiscal desde 2020.
Un expediente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) revela que ambos reportaron al fisco ingresos muy por debajo de lo que realmente obtuvieron y, que incluso, llegaron a declararse en ceros y con pérdidas en casi todos sus ejercicios anuales. Pero además enviaron y recibieron al extranjero sumas millonarias de dinero sin declarar el motivo.
“ Lo que hace suponer que, probablemente los activos que manejaron en sus cuentas bancarias son resultado de actos no lícitos y que únicamente informaron a la autoridad hacendaria datos no reales, para que esta no pueda identificar el verdadero total de los recursos y el beneficiario final”, se estableció en la denuncia del 25 de marzo de 2020, presentada por el entonces titular Santiago Nieto.
Solo André El Mann declaró ingresos entre 2012 y 2018 por 3 mil 209 millones de pesos, pero conforme la información hallada por la UIF, solo entre 2013 y 2018 en realidad recibió al menos 4 mil 476 millones de pesos. Eso sin contar con las mil 156 transferencias a 19 países, algunos de ellos paraísos fiscales, por 49 millones 761 mil dólares, 2 millones 411 mil euros y 6 mil 525.9 millones de pesos.
“ André El Mann operó elevadas cantidades de dinero desde y hacia el extranjero sin justificarlas, por lo que son consideradas inusuales, pues además algunas fueron en países con regímenes fiscales preferentes como es el caso de Singapur, Suiza, Hong Kong, Panamá y Guatemala”, se advierte.
Largo y oscuro historial
Desde 2013, los hermanos André y Max El Mann Arazi presumiblemente ingresaron recursos ilícitos al sistema financiero y ocultaron sus ingresos reales al fisco, revela una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentada desde marzo de 2020.
Sin un aparente sustento en actividades de comercio exterior, los dueños de Fibra Uno recibieron y enviaron cantidades millonarias de recursos del extranjero, las cuales no reportaron debidamente.
Como apoderado legal de varias empresas, André El Mann sumó mil 156 transferencias internacionales del 8 de julio de 2013 al 30 de diciembre de 2019 por 49.7 millones de dólares, 2.4 millones de euros y 6 mil 525.9 millones de pesos.
El dinero fue transferido a Estados Unidos, España, Israel, Reino Unido, Canadá, Suiza, Singapur, Hong Kong, Panamá, Eslovaquia, Perú, Alemania, Belice, Dominicana, Colombia, El Salvador, Francia y Guatemala.
En otro bloque de operaciones entre el 17 de octubre de 2013 y el 4 de noviembre de 2019, la UIF encontró otras 45 transferencias de André El Mann por 843 mil 801 euros y 41 millones 436 mil 540 pesos a EU, España, Japón, Israel y Reino Unido.
Adicionalmente recibió 2 millones 45 mil pesos de Alemania y la Unión Americana entre el 26 de febrero de 2018 y el 16 de diciembre de 2019.
Debido a que no justificó esas operaciones, la denuncia de la UIF, firmada por su entonces titular Santiago Nieto, las clasificó como inusuales, pues además algunas fueron realizadas en países considerados paraísos fiscales o con regímenes fiscales preferentes.
También a su hermano Max El Mann, la UIF le encontró que de 2015 a 2019 hizo 20 transferencias internacionales -18 de ellas a Estados Unidos-, por 103.9 millones de pesos.
El dinero ingresó a cuentas del The Northern Trust Company, Bank of New York Mellon, Wells Fargo Bank, Sabadell United Bank, Regions Bank, Banco de Créditodel Perú, HSBC Private Bank, Citibank NA y Banco Inbursa.
En 2018 envió a cuentas propias 22.8 millones de pesos y entre ese año y el siguiente recibió transferencias desde Alemania por 1.5 millones de pesos sin que se haya registrado el nombre de la persona que ordenó la cantidad a favor de Max El Mann.
Como representante legal de siete empresas, Max también envió 39 millones 46 mil dólares y 9 millones 51 mil pesos a EU y Emiratos Árabes.
Y como representante legal de Fideicomiso Fibra Uno recibió 15 transferencias internacionales por 2.9 millones de dólares.
Tienen más cómplices
Ambos hermanos, junto con sus exsocios Rafael y Teófilo Zaga Tawil, y las empresas Zatys, EAIS Group y Telra enfrentaron procesos penales por recibir una indemnización ilegal de 5 mil 88 millones de pesos del Infonavit.
Uno de los Zaga está en la cárcel y el otro es prófugo de la justicia por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero; ambos, además, son indagados por una presunta defraudación fiscal de más de 808 millones de pesos, el segundo caso judicial más cuantioso de impuestos omitidos en los últimos 25 años.
Los El Mann, por el contrario, hasta ahora no han tenido problema alguno porque se acogieron a un criterio de oportunidad ante la FGR y ofrecieron reparar un daño de 2 mil millones de pesos que les significó la inmunidad penal.
Sin embargo, los cuatro exsocios y sus empresas fueron incluidos en la denuncia de la UIF.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 16 horas
Hace 21 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia