Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Instalan chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave Manager de Lupita TikTok se defiende de críticas por grabar ‘trend’ afuera del hospital ‘Dame fuerza y valor para continuar’: Maribel Guardia recuerda a Julián Figuera por su cumpleaños Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025 Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial Instalan chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclaveManager de Lupita TikTok se defiende de críticas por grabar ‘trend’ afuera del hospital‘Dame fuerza y valor para continuar’: Maribel Guardia recuerda a Julián Figuera por su cumpleañosTele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| El encargado de la carrera en Mecatrónica reitera que la Inteligencia Artificial debe ser un medio para poder capacitarse más. Foto: Verónica Rivera

Tecnología

“En 2026 todas las materias tendrán más componentes de IA”: Tec de Monterrey

  Por Milenio

Publicado el lunes, 25 de noviembre del 2024 a las 16:01


El encargado de la carrera en Mecatrónica reitera que la Inteligencia Artificial debe ser un medio para poder capacitarse más.

Torreon.-La edición 2024 del Symposium Inteligencia Artificial concluyó, pero la semilla sembrada durante este evento permanece, al igual que lo ha venido haciendo la Inteligencia Artificial. Es por ello que Alejandro García Ruiz, encargado de la carrera en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, campus Laguna, asegura que para 2026, todas las materias tendrán componentes de IA, desde música y teatro, hasta procesos tecnológicos.


Al reiterar que la Inteligencia Artificial (IA) debe ser un medio para poder capacitarse más: Es muy común que en el aula de diferentes instituciones les digan a los alumnos, cierra tu celular, apaga la tablet, porque se ve como un distractor, pero si le dicen que aproveche la herramienta, y ante un escenario, preguntarle a la IA cómo resolvería, valóralo y ve cómo lo haría personalmente, contrátalo, sacando lo mejor de cada ambiente”.

Definió que la Inteligencia Artificial es una tecnología que va a emular lo que hace el ser humano. Sin embargo dijo que es un agente ‘tan complejo’, que va a repetir una sola, cuestiones de procesos, de aprendizaje, aunque aún le falte llegar a aspectos como razonamiento, el sentimiento, la intuición, aún falta tramo por recorrer para llegar a este punto, reflexionó.

El aprovechar, dijo, las herramientas de IA para generar ensayos, videos, imágenes, o incluso en la parte educativa que resuelva problemas y ahora tenemos que valorar que esté bien hecho.


No nos podemos quedar fuera de este barco, porque si lo hacemos nos volvemos obsoletos. Esto lo saben los industriales, los gobiernos e instituciones educativas. Particularmente por parte del Tecnológico de Monterrey, sus nuevos planes de estudio para 2026, tendrán dos componentes adicionales a los que ya se manejan. Todos los planes de estudio incorporarán Inteligencia Artificial. Así estemos hablando de música, teatro o cuestiones tecnológicas como ingenierías o negocios”.

Reconoció que quizás no estén todas las herramientas preparadas aún, pero la idea es que se esté incorporando de manera paulatina. Por lo que visualizó que este componente estará plasmado a partir de 2026.

“Si bien ya existe, falta que esté plasmado en los planes de estudio. Y la otra es la parte de sustentabilidad, en donde estamos tan carentes de recursos naturales, que tenemos que ver ahora cómo ayudar al planeta para poderlo proteger y donde la IA nos puede ayudar”, finalizó.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

Astronautas chinos regresan a la Tierra tras permanencia de 6 meses en estación espacial

Hace 2 dias

El Gobierno de Brasil demanda a Meta por cientos de anuncios falsos con símbolos oficiales

Hace 2 dias

Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista