Deportes
Publicado el martes, 4 de marzo del 2025 a las 14:11
Tlaxcala.- El torero huamantleco Emilio Macías se encuentra fuera de peligro en el hospital Puebla, donde se recupera de la cornada que sufrió el pasada sábado en la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar de la capital de Tlaxcala. Su apoderado, Esteban García, comentó que lo que puede decir es que “la situación fue una cornada de asta de toro, operación de ocho horas, un éxito, Emilio presenta un estado reservado, fuera de peligro”.
Refirió que por respeto al matador y su familia, pidió tiempo para conocer con precisión detalles médicos, luego de que el torero fue intervenido quirúrgicamente tras sufrir una cornada en su zona rectal, el sábado pasado en la corrida de carnaval.
Reconoció que el traslado al hospital Puebla fue delicado, ya que el joven matador iba en malas condiciones por la lesión sufrida, que afectó varias zonas de su cuerpo, entre ellas su colon.
“ La operación duró como ocho horas, no me he atrevido a dar a conocer el estado final, necesitamos saber todo lo que pasó, no me he atrevido a sacar nada por respeto al matador y a su familia”. ”
Esteban García, apoderado de Emilio Macías
Subrayó el apoderado que la cornada afectó muchas áreas, “pero afortunadamente todo se pudo reconstruir, pero no puedo decir palabras médicas sobre qué afectó y qué no, por ello esperamos el parte médico”.
Sostuvo que Emilio despertó de la operación y está muy bien, “está comiendo, primero Dios ojalá vayan las cosas bien y este martes lo den de alta y vaya a su casa en Huamantla para seguir su recuperación”.
CORNADA IMPACTÓ EN TODO MÉXICO Y A NIVEL MUNDIAL
La cornada que sufrió Emilio Macías “El Maestrito” el pasado sábado en la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar impactó en todo México y el mundo, por la forma en que la sufrió el torero huamantleco, al momento de matar al toro “Faraón”, sostuvo Luis Mariano Andalco, promotor y aficionado de la fiesta brava.
El desafortunado hecho, en el que el joven torero fue enganchado en su zona rectal con el cuerno derecho, prendió los focos rojos, pero luego de una operación de ocho horas, en un nosocomio de Puebla, el matador está estable en proceso de recuperación.
Lo ocurrido se viralizó en redes sociales y en medios de comunicación nacionales y de diferentes estados del país, además de llegar a todo el planeta por la forma en que Macías permaneció prendido al toro.
Señaló que la preparación física y la juventud del tlaxcalteca le ayudó a sobrevivir al peor momento de su carrera, hecho que ocurre a tres años de que tomó la alternativa como torero. Recordó que el desaguisado momento ocurrió en un lapso no mayor a 20 segundos, que se hizo eterno al permanecer Emilio en el cuerno del astado.
“ Ocurrió no por distracción sino por la inercia de entrar a matar, salió rebotado al meter la espada y el toro herido de muerte buscó y ensartó al matador; el animal murió segundos después de la estocada.”
Esteban García, apoderado de Emilio Macías
“ Andalco López, ex diputado local y ex director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, mencionó que lo vivido el pasado sábado fue uno de los momentos más dramáticos en la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar. “Sebastián Palomo, hermano de Emilio arriesgó su vida al ir a rescatarlo, fue quien jaló el pitón para que el toro ´escupiera´ la cornada”.
Reconoció la valentía del torero herido, quien nunca perdió la conciencia, “se fue hablando en la ambulancia, con un dolor tremendo; la cornada fue con un pitón de alrededor de 25 centímetros; el pitón es un hueso, es como una navaja cortante, la de un toro de 500 kilos, por lo que solo el hecho de agarrarte provoca un momento dramático”.
¿Quién es el torero Emilio Macías?
Nacido el 23 de mayo de 1995, Emilio Macías, originario de Huamantla, Tlaxacala, comenzó su carrera en la tauromaquia durante el 2012, lidiando con reses en la ganadería ‘El Cuate González’, junto a otros participantes del toreo.
Debutó en dicho año el 15 de agosto en la Plaza de Toros ‘La Taurina’, ubicada en su natal Huamantla.
La primera vez que Emilio Macías se presentó en la Plaza México fue durante el 27 de julio del año 2014, donde lidió con reses de la ganadería de ‘Guadiana’.
La tauromaquia nunca fue desconocida para Emilio Macías, ya que su familia se dedica a ésta, pues es hijo de Primitivo Macías y su hermano es el matador José María Macías.
La cornada que sufrió Emilio Macías generó conmoción en redes sociales, sobre todo cuando las imágenes se hicieron públicas, dando paso además a la polémica, ya que mientras algunos defienden la tauromaquia como un arte, otros señalan que ‘es un acto de crueldad’ contra los bovinos.
Andalco López subrayó que este tipo de cornadas no había ocurrido en Tlaxcala, “el torero con la inercia de la estocada cayó golpeado al toro de la ganadería de Enrique Fraga de Michoacán, que herido de muerte buscó donde pegar”.
SU LIGEREZA LE AYUDÓ A EVITAR LO PEOR
Luis Mariano Andalco López destacó que la ligereza en el peso de Emilio Macías, alrededor de 55 kilos, le ayudó, “porque con mayor peso quién sabe que hubiera pasado; también valió mucho su ejercicio y preparación, aunque en el momento no pudo hacer nada. En este instante circunstancial su juventud le ayudó muchísimo, por eso todos los toreros deben estar preparados”.
Emilio es uno de tres hermanos toreros, es el segundo después de José Mari Macías, quien también es matador y que el día de percance estuvo pendiente para movilizarse con rapidez y llevar a su hermano al hospital, recordó Andalco López.
“Se movió rápido en el tema de la ambulancia y el empresario Othón Ortega se portó de categoría, estuvo acompañándolo, en el momento cuando se lo llevaron de la plaza”.
Con información de El Sol de Tlaxcala
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Deportes
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas