En verdad que no pensaríamos que de una forma tan burda una subsidiaria de una marca tan seria como la Coca Cola intentaría evadir un pago que va dentro de sus costos de operación…
Y es que, por lo que hemos investigado, la planta embotelladora de Coca Cola de Nava simplemente para evadir los pagos de descarga de su planta que en las administraciones municipales anteriores rondaba los 700 mil pesos, actuó al estilo Manuel Bartlett en su época en Gobernación: “Se cayó el sistema” …
Resulta que la planta embotelladora de Nava le pagaba a Simas de Piedras Negras por el servicio de descarga de drenaje algo así como 700 mil pesos y repentinamente se les descompuso un medidor electrónico, mismo que enviaba lecturas a la empresa y a la paramunicipal…
Luego de eso se quedó en standby el pago y antes de terminar la anterior administración, la embotelladora dejó un cheque de algo así como 5 millones de pesos en un intento de que muchos meses quedaran borrados de adeudos, cuando la cuenta era enorme, más del doble de esa cantidad…
Ante lo sucedido se les requirió por parte de la actual administración del sistema y se han defendido como pueden…
La última de estas anécdotas, cuentan los mismos de la embotelladora en sus grupos de WhastApp y en reuniones, que se les ocurrió con un camión de la planta estrellarlo contra el área en donde estaba el medidor y la instalación eléctrica que lo abastecía, como para decir, al estilo Bartlett: “Se nos cayó el sistema” …
La cosa es que la planta sigue pagando una tarifa muy baja por un servicio y aunque hayan cambiado de gerente de la misma, parece que los nuevos no traen ninguna intención de arreglar el asunto…
Veremos pues, cómo es que la cosa se resuelve o si seguirán con el sistema caído hasta la siguiente administración. Está bien que los que mandan son regios, pero de eso a no querer pagar, como que no se entiende la actitud…
Llegan 36 de la Escuela de Guerra de Sedena a PN
A partir de hoy en el doceavo batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional en Piedras Negras arribarán 36 oficiales y estudiantes de la Escuela de Guerra…
Esto para permanecer varios días en el estado de Coahuila, de un grupo de más de 200 militares encabezados por tres generales…
La idea es que conozcan de Coahuila, su problemática y su modelo de regimiento y participación en los temas de seguridad, cómo se ha alcanzado este nivel de colaboración con el gobernador Miguel Ángel Riquelme y cómo se responde en situaciones como las que se han tenido en esta zona desde hace cinco años que tiene de operar el regimiento como tal…
El lunes se prepara ya una ceremonia en donde se celebrará el quinto aniversario de que entró en operaciones este doceavo regimiento y que ha dado una tranquilidad y seguridad adicional a todo el norte de Coahuila…
El gobernador Miguel Ángel Riquelme continuó con este esquema de trabajo con las Fuerzas Armadas para hacer de Coahuila lo que hoy mucho atesoramos, tener seguridad y poder transitar por todo el estado sin contratiempos ni temores y, cuando la situación lo amerita, porque el tema de la seguridad es uno de trabajo constante, la respuesta de los tres niveles de Gobierno es contundente, como se ha demostrado en hechos como los de Aura y Villa Unión…
Subcontrataciones en CarboelÉctricas
Donde las cosas siguen mal y de malas es en las dos carboeléctricas de CFE que operan o medio operan en Nava, Coahuila y esto luego de que ante la descobijada que hicieron los productores de carbón a una mafia de cobro de cuotas que pretenden cobrarles 4 mil 500 pesos por tráiler muestreado, ahora andan nerviosos hasta los del sindicato de la SUTERM…
Resulta que para “muestrear” los tráileres carboneros los superintendentes de CFE contrataron a un exempleado de las plantas y éste, desde afuera, pretende amarrar el entarimado mediante el cual todos deben de pasar a pagar lo que se les indica, so pena de regresarles o rechazarles el pedido o el envío…
Ante ello, dicen que si se hace mucho escándalo la cosa podría ser investigada desde la capital del país, pasando por las oficinas de Monterrey y aterrizando con toda la fuerza en Nava, ahí sobre la carretera 57…
Incluso comentan que ya el dirigente del SUTERM de la región, Daniel Peña ha comenzado a cuestionar qué es lo que sucede y cómo es que se permite, aunque sea un asunto del área administrativa y no sindical…
Pero el caso es que las carboeléctricas de por sí tienen un mantenimiento sostenido con alfileres, que ya les preocupó lo mismo a Eulalio Gutiérrez, mejor conocido como Lalo Botas, que a Pedro Maldonado Jr., por los escándalos que se señalan en las dos plantas…
Habrá que estar atentos a qué es lo que sucede con este tema, si la queja de los carboneros cuaja o si de plano es mucha la tentación de pretender que a granel se surtan 6 o 10 millones de toneladas de carbón en el escenario supuesto que se requiera trabajar a más de 60% las dos plantas de Nava, algo que se ve muy, pero muy difícil…
Mejor prevenir afirma Chemo Elizondo
Aunque Ferromex no gusta de que le señalen a nivel local situaciones en las que falla o pueden representar un peligro para la comunidad, el que actúa de manera preventiva es el director de Obras Públicas, Anselmo Elizondo…
Chemo Elizondo ha notificado a la empresa ferroviaria privada que uno de sus contracimientos o columnas del puente 1850 se encuentra fracturada, refleja daños de algún nivel y que por ello es necesario que la empresa analice cuál es la condición de ese puente para no entrar en riesgos para la población…
La notificación ya se hizo a Ferromex, empresa que deberá responder, pero que deberemos de estar atentos porque la dueña de los trenes cargueros es tan delicada que hasta las bugambilias que sembró el municipio ahí cerca de la doble vía le incomodan y causan queja…
Más sobre esta sección Más en Coahuila